“En pocas ocasiones nos percatamos de que la posibilidad de preguntar por algo, no implica la existencia de una respuesta” ¿Quién es el ser humano más inteligente del...
Author - Alejandro Villamor Iglesias
Es graduado en Filosofía con premio extraordinario por la Universidad de Santiago de Compostela. Máster en Formación de Profesorado por la misma institución y Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Salamanca. Actualmente ejerce como profesor de Filosofía en Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid.
“No podemos violar las leyes científicas y, mientras entendamos la libertad como una violación de dichas leyes, esta no tiene lugar en nuestra realidad. Por confuso que...
La entrada precedente [“Apuntes fenomenológicos… (I)] terminó con una enumeración de algunas características que el sujeto a nivel fenomenológico (esto es, el “ego...
Introducción Frente a una dilatada tradición antropocéntrica, sorda a cualquier discurso que mantenga alguna pretensión de equiparar al “humano” con lo “otro”, lo “no...
“Lo que no resulta tan cuestionable, al menos en términos no científicos, es que la naturaleza es como es, y que nosotros somos forzosamente, con toda nuestra diversidad...
“Entre otras muchas razones de peso, las consideraciones negacionistas carecen de fundamento epistémico” Desde el inicio de la pandemia producida por la SARS-CoV-2, una...
“Nos topamos aquí con un pensador, al margen de su prolífica obra académica, cuya biografía, se considere para bien o para mal, no pasa inadvertida” *Obra reseñada:...
“La vida requiere de una interacción mutua entre el sujeto y el objeto que forma parte de su contorno” José Ortega y Gasset (1883-1955) fue un conocido filósofo español...
“En lo que a la naturaleza respecta, existe una notoria prevalencia del sufrimiento” Los animales salvajes no sólo sufren, en su mayor parte, un constante temor ante la...
A propósito de la conciliación kantiana entre legalidad y moralidad. Reseña de Sobre la paz perpetua
“Desde el punto de vista político, legalidad y moralidad jamás coincidirán. Nunca alcanzaremos el ideal a perseguir” Precedentemente a la publicación de Sobre la paz...
“El debate acerca de la tauromaquia es superficialmente político, pero ético en el fondo. De esta manera, cualquier persona que haya confrontado los distintos argumentos...
“La caracterización de la que se presenta como nuestra época, la Postmodernidad, específicamente en la forma de legitimación de su saber, viene a ocupar, en definitiva...
“Como dos caras de una misma moneda, el aspecto más creativo del ser humano junto con el más sistemático e inferencial no pueden darse divorciados” Desde su surgimiento...
Al poco tiempo de tomar la decisión de estudiar una carrera universitaria como la de Filosofía, prácticamente todo el mundo se habrá habituado a escuchar el mantra de...
“Conténtese quien termina ya de leer esta columna con entender el concepto de “felicidad” presente películas o series, en conversaciones diarias, novelas, anuncios...
“Desde hace no escaso tiempo, filósofos y filósofas de distinta índole se han planteado la cuestión de si los seres humanos, cada uno de nosotros, somos la misma persona...
“Con un grado de radicalidad, si se quiere, menor a la de los “perros” primigéneos, es preciso procurar una cura basada en la indiferencia” Etimológicamente, “cinismo”...
“En nuestros días estamos contemplando cómo la intolerancia hacia la opinión ajena, aun cuando se presente bajo la forma de chiste, está alcanzado cotas alarmantes». En...
“Querámoslo o no, seamos conscientes o no de ello, la Filosofía forma parte de nuestra vida” Imaginemos que una investigadora llamada María ha vivido durante toda su...