Hablar del amor y la filosofía es como apreciar la manera en que una pareja ha decidido dormir en habitaciones distintas a pesar de convivir en una...
El amor y la filosofía: juntos, pero no revueltos
Hablar del amor y la filosofía es como apreciar la manera en que una pareja ha decidido dormir en habitaciones distintas a pesar de convivir en una...
Una caracterización rápida pero aceptable de la Escuela de Frankfurt pasa por decir que con ella se hace referencia a una tendencia de pensamiento y a un...
Intentando no caer en un falso dilema, el mundo político puede clasificarse en dos grandes direcciones. La primera, es una suerte de individualismo, cuya base...
Si bien no es posible dar aquí una definición exhaustiva de lo qué es el sujeto, sería algo así como el agente que está ligado a sus acciones siendo el...
Dijo el filósofo estadounidense Thomas Kuhn que el término “paradigma” fue formulado con una notable ambigüedad en su célebre obra La estructura de las...
Un problema central de la pedagogía o ciencia de la educación es el de responder a la pregunta por cómo trasmitir los contenidos culturales o, más de fondo, de...
Libro VIII A estas alturas de su vida, San Agustín ya había alcanzado en su “aspecto interno”, espiritual, la aceptación de la Verdad católica. Pero en la...
El siglo XX se caracterizó por muchas cosas terribles. Es el siglo de las dos guerras más devastadores que ha vivido la humanidad: de 1914 a 1918, y luego de...
El concepto de “realidad” fue eventualmente el eje central que atravesó el pensamiento del filósofo contemporáneo Xavier Zubiri, quien nació en San Sebastián...
“»El mundo que deseabas puede ser alcanzado, existe, es real, es posible, es tuyo.” –Ayn Rand (1957/2019, p. 1119) El ser humano, desde el principio de su...
Libro IV Pocos años más tarde, Agustín comenzó su labor como docente de retórica enseñando, como él mismo dice, a «vender a los demás una palabrería llena de...
El positivismo en el sistema educativo formal padece de una muy deficiente teoría del conocimiento, retroalimentada ahora por las analogías entre el hombre y...
“Al analizar la razón del sufrimiento, se transforma al dolor en una herramienta para la virtud. Nunca un bien en sí mismo, el dolor es un paso necesario para...
Tal y como indica Pedro Rodríguez de Santidrián en su prólogo de la obra que aquí nos trae, las Confesiones de San Agustín constituyen un antes y un después en...
La contribución del judaísmo al ser de la educación en la perspectiva de Martin Buber “Tu pregunta ¿Qué es el hombre? es, por tanto, un problema auténtico para...
Este ese breviario del caos que llevaban los apóstatas de la matanza; su sabiduría maldita, el origen de sus carnicerías, de sus guerras santas; eran estas...
¿Por qué simplemente no imprimimos más dinero? Todos nos hemos hecho esta pregunta alguna vez en la vida; algunos cuando teníamos cinco años, otros siendo un...
La educación es una constante antropológica. No hay un pueblo que no la haya requerido para transmitir a las nuevas generaciones sus acumulados materiales...
El problema filosófico en torno a los nombres propios gravita en la posibilidad que tienen estos de referir o denotar cosas ajenas a ellos. Es decir, ¿cómo una...
“Por último, Brewer reconoce la importancia de hacer consciente el hecho de que recibir un refuerzo no tendrá ninguna influencia real sobre el estímulo que...