Este texto no busca argumentar ni preparar académicamente un tema. La única intención es trazar algunas ideas sobre la potencia, la vida y el mundo. La forma de...
Author - Juan Pablo Duque Parra
Colombiano y vivo en México. "Con edad de siempre, sin edad feliz".
Psicólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mágíster en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Magíster en Comunicación de la UNAM. Estudié Escritura Creativa en Aula de Escritores (Barcelona). "Un jamás escritor a un siempre lector".
Profesor universitario, sea lo que eso signifique.
Es en la vida y obra de Rimbaud donde encuentro la radicalidad de la desesperación en su forma literaria. A los veinte años, el poeta francés ya había agotado por...
Dejarse absorber delicadamente por el otro, de eso trata el contacto. Una tarde de domingo, porque las revelaciones son menos tímidas los días de aburrimiento, me di...
“Oh, amigas mías, no hay ninguna amiga” Para Ana … I. Empezar un texto con una citación no resulta del todo satisfactorio porque es una cita de una cita de una...
Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura. La época de las creencias y de la incredulidad. La era de la...
Sharon Olds comienza su encantador poema Innombrable de esta manera: “Ahora empiezo a mirar el amor distinto, ahora que sé que no estoy bajo su luz”. A esa frase me he...
Ama el arte. De todas las mentiras es, cuando menos, la menos falaz. -Flaubert Me dicen que tenga cuidado con lo que yo escriba, cuando muera no sé si voy para abajo o...
“Hay una cosa más triste que no lograr los propios ideales: salir triunfante”. Pavese A continuación, entrego mi diario de estos tiempos convulsos al lector que le...
“¿Es el lenguaje la expresión adecuada de todas las realidades?”. Nietzsche Cada ser humano resiste sus pandemias. Algunos las soportan desde la precariedad y otros las...
“El pensamiento consuela todo”. Chamfort II “Ir al confinamiento no es nada; volver de allí es atroz”. Pavese En la biografía de Rimbaud que hace Enid Starkie, se...
El problema del COVID-19 no solo transita entre la economía y la salud, la pandemia trae consigo un peligroso hecho subjetivo: pensar que en la “normalidad” estábamos...
En el capítulo dos del Desacuerdo, Rancière define a la subjetivación diciendo “por subjetivación se entenderá la producción mediante una serie de actos de una instancia...
Los colombianos debemos aprender. El terreno complejo llamado postconflicto está generando múltiples transiciones: de victimario a ciudadano, de víctima a no-víctima, de...
III. Crónica y resistencia temporal “Lo primordial es hacer surgir una temporalidad que disloque la aceleración: lograr experimentar el instante, ese momento de pura...
ENSAYO (Primera Parte) Por: Juan Pablo Duque (Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) I. Introducción El tema de este ensayo es el análisis de la...
Ni colectivistas ni individualistas, ni capitalistas ni socialistas, ni liberales ni conservadores; la verdadera diferencia entre la política de primer sector (partidos...
La peor mentira que nos han podido contar es que la historia avanza. El progreso como idea, argumento y excusa, es una construcción social, histórica y evidentemente...
“Es difícil orientarse en terrenos plagados de señalizaciones”, dice el filósofo español Manuel Cruz. Esa frase resume, un poco, la situación política actual en...
A Rodrigo Londoño, Timochenko, lo perseguía la incredulidad y la sorpresa de lo sucedido: un grupo de personas interrumpieron su caminata por el centro de Cali. Algunos...