Desde 1995, la Ley 222 estableció que era una obligación de los administradores el “velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales o estatutarias” (Art...
Author - Juan Esteban Sanín Gómez
Socio Internacional de Mazars Colombia. Abogado de la Universidad de Los Andes. Especialista en legislación tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana y en derecho tributario internacional de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia. Estudiante de maestría en leyes (LLM) de London School of Economics. Doctorante en Estudios Jurídicos y Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ex- Superintendente de Sociedades (E) y Ex- Superintendente Delegado de Asuntos Económicos y Contables de la Superintendencia de Sociedades. Autor del libro “La tributación de los contratos de colaboración (Diké, 2018)”, “Derecho de la Empresa - Estudios Críticos (Diké, 2019)” y coordinador y coautor de “Ensayos de Derecho Económico- una obra colectiva (Diké, 2020)”. Co-fundador del Instituto de Análisis Societario (IDEAS).
El artículo 10 de la Ley 2277 de 2022 (reforma tributaria) estableció que las compañías que desarrollaran actividades de extracción de ciertos recursos naturales no...
Según el artículo 332 de la Constitución Política (“CP”) el Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables (“RNNR”) y, por ende, quien...
Desde la expedición de la ley 222 de 1995, existe para todos los administradores en Colombia (representantes legales, liquidadores, factores, miembros de junta directiva...
El Régimen Simple de Tributación (en adelante “RST”) es quizás el mejor invento que ha conocido el derecho tributario colombiano. Ante la complejidad del régimen...
Colombia es un país netamente importador. Según swissinfo.ch, en 2021, la balanza comercial “fue deficitaria en 15.424 millones de dólares (casi 5.300 millones más que...
El proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno, por buscar -a toda costa- limitar los beneficios ficales a las empresas, va a terminar afectando gravemente...
Nuestro mercado de valores es pequeño e ilíquido, pero no por ello deja de ser interesante. Esta falta de volumen y profundidad en el mercado puede obedecer...
Por ser un principio general del derecho, es bien sabido, que mientras los particulares pueden hacer todo lo que no esté prohibido, los funcionarios públicos solo pueden...
En Oficio 220-066611 del 18 de junio de 2019, la Superintendencia de Sociedades, al ser consultada acerca de si una sociedad con pérdidas acumuladas podría, al tenor de...
El pasado 24 de marzo de 2022, con ponencia de Stella Jeannette Carvajal, el Consejo de Estado (Sección Cuarta) profirió Sentencia con radicado 24530 donde se dirimió un...
El año 2022 empezó con tres importantes noticias respecto a la debida diligencia que deben hacer las personas jurídicas y las estructuras sin personería jurídica...
Puede afirmarse que la Ley 2155 de 2021 (Reforma Tributaria) trajo más beneficios fiscales y oportunidades que disposiciones adversas a los intereses de los...
Dos hechos recientes han tenido un impacto positivo en el ecosistema de estructuras y fondos de capital privado del país. Por una parte, se expidió la Ley 2112 del 29 de...
La buena fe es un principio rector de nuestro ordenamiento jurídico. Su importancia ha hecho que el mismo tenga rango de norma constitucional (Constitución Nacional en...
A través de la Ley 2044 del 30 de julio de 2020 se dictaron normas para “el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales”. Dicha ley dice tener...
A través de las leyes 1943 de 2018 y 2010 de 2010, el Gobierno creó un incentivo fiscal nunca antes visto en el Agro colombiano: la posibilidad de acceder a diez (10)...
Mediante Oficio 2020-01-495755 la Superintendencia de Sociedades (la “Superintendencia”) reiteró la doctrina expuesta en su Oficio 220-024471 del 23 de abril de 2012...
El sábado 29 de agosto se conoció la noticia de que el Estado, a través del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), le prestaría a Avianca la suma de hasta...
El pasado 14 de julio de 2020, el Gobierno expidió el anhelado Decreto 1013 de 2020 por medio del cual reglamentó el artículo 107-2 del Estatuto Tributario. Este...