Este 27 de enero se cumplen setenta y seis años de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración que mejor encarnó el horror provocado por el régimen Nazi y cuya existencia despejó toda duda sobre la Solución Final, el nombre perverso con el que el genocida Adolf...
Autor -Miguel Ángel González Ocampo
Abogado del Servicio Exterior de Colombia - diplomático de carrera.
Mis opiniones no comprometen a entidades públicas o privadas.
Catorce días después que simpatizantes del Presidente Donald Trump se tomaran por la fuerza el Capitolio de los Estados Unidos y Facebook, Instagram y Twitter inicialmente eliminaran e impidieran comentar y difundir publicaciones del hasta el 20 de enero huésped de la Casa Blanca, para...
La computación y el internet han democratizado el acceso a la información para miles de millones de personas en el mundo. Quizá no sea exagerado sostener que las tecnologías de la información afectan o podrían afectar todas las esferas de la existencia humana. Sin embargo, invirtiendo el...
Al comenzar esta semana, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) publicó su último informe sobre “exámenes preliminares”, uno de cuyos capítulos está dedicado a Colombia. La versión 2020 de un reporte que es producido anualmente por la oficina liderada por la abogada gambiana...
La misma semana en que la Contraloría General de la República imputó a 28 personas naturales y jurídicas por su supuesta responsabilidad en “una larga cadena de errores” en la planeación, diseño, ejecución y control del Proyecto Hidroituango que habría ocasionado un detrimento de 4.1...
El mundo se anima con las vacunas contra el COVID-19. En total, empresas multinacionales, gobiernos, organismos internacionales y centros académicos trabajan en 37 vacunas en fase uno; 17, en fase 2; 13, en fase 3; y, 6 que se aprobaron tempranamente. Las desarrolladas por la americana...
Más de diez días han pasado desde la muerte de Horacio Serpa Uribe. Nacido el 3 de enero de 1943 en Bucaramanga, formado como abogado en la Universidad del Atlántico en Barranquilla, ciudadano ilustre de Barrancabermeja, fue Presidente de la Asamblea Constituyente encargada de la...
Afirmó Rabindranath Tagore que “cada niño, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios aún no pierde la esperanza en los hombres”. Tal vez por esto y por la compasión y ternura que despiertan y encarnan, para el derecho de la humanidad, que es como algunos llaman a la amalgama del derecho...
Publicó El Espectador este domingo una entrevista de la profesora de la Universidad de los Andes Constanza Castro Benavides a Federico Finchelstein y Pablo Piccato, profesores de la New School of Social Research y la Universidad de Columbia, intitulada “¿Tiene sentido hablar de fascismo...
El 2 de octubre se cumplieron cuatro años de otro desacuerdo colombiano sobre lo fundamental. Porque el Gobierno Santos tomó la decisión de convocar al pueblo a un plebiscito para que se pronunciara sobre el pacto de La Habana con la guerrilla de las FARC y el resultado de esa cita...
Las primeras líneas de Las revoluciones inconclusas en América Latina (1809-1968) de Orlando Fals Borda, publicada a finales de los sesenta del siglo pasado, son luz para comprender con claridad la lucha por los conceptos que hoy caracteriza la política colombiana. Escribió el pensador...
Esta semana en Popayán, para “reivindicar la memoria de sus ancestros” y “en señal de protesta por las amenazas que han recibido”, según Martha Peralta Epieyú, Presidente del Movimiento Indígena y Alternativo Social (MAIS), indígenas Misak derribaron la estatua de Sebastián de Belalcázar...
Hace una semana, escribí aquí que la crisis del COVID-19 y las medidas tomadas por los Gobiernos para enfrentarla no han generado un riesgo real para la democracia liberal y la economía de mercado. Pero advertí una obviedad: nunca faltan los peligros. Y asusta la indignación convertida en...
Al momento de escribir esta columna, se sabe que alrededor del mundo el COVID-19 ha contagiado a 25.3 millones de personas y provocado la muerte de 850 mil. Después de ocho meses de convivir con el coronavirus y, para frenar la propagación del virus y enfrentar mejor la pandemia...