De traiciones y abandonos En Canción de amor para los hombres, alguien que sería comandante de la primera hornada sandinista, Omar Cabezas, narraba el dolor infinito que...
Autor - Juan Carlos Monedero
Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Hizo sus estudios de posgrado en la Universidad de Heidelberg (Alemania). Actualmente es profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid (con dos tramos de investigación -sexenios- reconocidos).
La derecha está desatada en todo el mundo. Como si se hubieran dado cuenta de que ya no pueden seguir fingiendo y, crecidos, han decidido dar la cara. La «derecha sin...
¿Cuáles son los conflictos en los que nos jugamos la vida? ¿Es posible empoderarnos sin repetir los errores de los que queremos combatir?¿Cuánta frivolidad necesitamos...
La evolución de la derecha española obliga a toda la izquierda a dejar clara su vocación ideológica. Esto incluye también al PSOE, a quien votan muchos millones de...
En Naciones Unidas, la primera vez que se veían la cara tras la pandemia, Putin ha convocado a la guerra y ha hecho irresponsables amenazas nucleares. Quizás queriendo...
Siempre nos construyen nuestros enemigos Como contó con detenimiento el historiador Eric Hobsbawm, las revoluciones de 1848, una derivada de la irrupción del pueblo en...
En las instalaciones del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, un lugar emblemático donde se refleja la dureza vivida en Colombia en el último medio siglo, el...
Gustavo Petro aparece en el centro de convenciones de Bogotá donde le esperan miles de personas. Le presenta Francia Márquez, una empleada doméstica que va a ser la...
Los problemas políticos de la democracia liberal Dice Ignacio Sánchez-Cuenca en su último libro, El desorden político (Catarata, 2022) que el desconcierto en el que anda...
El triunfo del fascismo italiano Comienza el año de 1925. Mussolini, el hombre del siglo, sufre dolorosísimos problemas gástricos que algo tienen que ver con el...
Un obispo en un burdel y Ortega Smith en la Complutense Ortega Smith en una universidad pública pinta lo mismo que un obispo en un burdel: tiene sentido sólo si vas a...
La derecha no suele manifestarse en democracia. Por lo general, no le hace falta. Cuando sale a la calle, por lo común lo hace con voluntad golpista. De hecho, no suele...
«Todos los hombres son culpables ante una madre que ha perdido a un hijo en la guerra; y a lo largo de la historia de la humanidad todos los esfuerzos que han hecho los...
Humillaciones tras la guerra fría «Si lo que nos proponemos es que, por lo menos, durante una generación Alemania no pueda adquirir siquiera una mediana prosperidad; si...
Una derecha sin complejos Hemos visto a Macarena Olona, a la que le falta mearse en un pasillo del Congreso mientras grita ¡Arriba España!, se saca un moco rojigualda y...
Decía Chesterton que la tradición es la trasmisión del fuego, no la adoración de la ceniza. Sacerdotes del final nunca faltan. Gente que sople las pavesas, menos. Viene...
Las protestas en todo el mundo en los últimos treinta años, de las protestas en México por el robo electoral de 1988 a la constituyente chilena, pasando por la década...
Hay un género literario absolutamente prescindible: los libros de memorias de políticos -escritos por ellos o con ayuda pagada- siempre a mayor gloria del concernido...
Puede ser que se esté desmoronando el neoliberalismo. Las reuniones del G-20 ya no son un encuentro de arrogantes ni sus gurús cacarean con la misma solvencia. Donde...
No sé qué hacen los niños viendo Los Juegos del calamar. Sería conveniente que alguien les explicara que el Estado de derecho está para que esas cosas no pasen. Que...