¿Qué reflexiones nos deja la jornada de elección de CMJ en Colombia?
Autor - Jorge Andrés Rico Zapata
Comunicador Social – Periodista de la FUNLAM. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Diplomado en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra. Seguidor de la academia, la comunicación, los medios de comunicación, la política, el periodismo y la literatura.
La ideología extrema no permite pensar. No quiere y no le conviene mentes pensantes, que se ahonden en tratar de buscar analizar y confrontar, por eso un sector de la...
Indica el filósofo Roberto Blatt que el primer proyecto de quererse implantar un monopolio estatal de la verdad en dinámicas totales y terrenales a través de la...
Es requerido sopesar y revisar el fundamento y la consigna sobre la responsabilidad de proteger, adaptada por la ONU en su Cumbre Mundial de 2005, donde se abre la nueva...
Este es mi ejercicio, es propio y es bajo mi opinión: No apruebo un candidato que piense desde la desinstitucionalidad, a partir de su propia incoherencia, teniendo en...
“Jovencitos y jovencitas que al salir de once no pueden ingresar a la Universidad… unas terminan en embarazo, otros terminan huyendo del país, terminan en los ejércitos...
Es asiduo el olvido y el descuido de un sector de la población y del poder político, y es más constante la desazón de dejar a un lado el heroísmo de los valientes...
Es sin duda un tema sugestivo y de múltiples análisis. Es el caso de las herramientas de comunicación y el cómo permiten se utilicen para diferentes objetivos, ejemplo:...
El honor y el mérito de un ser humano que combate por un país, que enfrenta las justicieras balas del enemigo y las voces externas –qué como balas- en ocasiones buscan...
Las diferencias en cuanto al proceso de paz deben ser permitidas y sobre todo sin señalamientos de carácter discriminatorio y/o descalificadoras. La paz o la guerra se...
El concepto de populismo ha sido utilizado y reconocido superficialmente por los ciudadanos en distintas ocasiones, como la palabra que define y manifiesta el...
Las relaciones cívico-militares “son un aspecto de la política de seguridad nacional. El foco principal de las relaciones civil-militares es la relación del cuadro de...
En el anterior artículo traté de dar una primera parte resumida –un acto muy arriesgado- de la historia política de Colombia. Seguramente no es un artículo muy llamativo...
Es diverso y variado lo que se escribe de política, sobre las alteraciones diarias del contexto político colombiano. Las narraciones de cada hecho son caldo de cultivo...
Se escuchan voces al unísono y se leen escritos en mayúscula sostenida, deambulando en redes, diciendo que el periodismo está en declive, acusando la labor periodística...
Los medios de comunicación tienen por objeto informar, educar y entretener. A partir de esta premisa, y con relación a los grandes medios de comunicación colombianos...
La clase media colombiana es la más afectada con el panorama que se avecina concerniente a la reforma tributaria la cual va en favor del llamado postconflicto. Además...
Las Fuerzas Militares son una de las instituciones más emblemáticas, respetadas y valoradas en el país por gran parte de la sociedad, lo que se hable de ellas con...
Una claridad, la palabra postconflicto hace referencia a una invención lingüístico-técnica que en la arena política y mediática de Colombia se utiliza para definir lo...