Quien alguna vez haya anhelado y albergado con una furia cándida e intensa algo, podrá avenir conmigo en el hecho que, estando vivamente en el corazón y en su mente, sucede que este algo suele verse allá fuera de nosotros por doquier. Es como el amante que en cada cosa de la vida ve un...
Autor -Simón Ibarra Zuluaga
Abogado. Gustoso por la filosofía –con la carrera suspendia – y la literatura. Feliz católico. Afiliado a la fenomenología husserliana y devoto de la literatura chestertoriana. Me gusta el cine, especialmente el de Nolan. Practico fútbol desde que tengo uso de memoria. Hincha fiel del Real Madrid, River Plate y la Vecchia Signora. Me gusta, para ser breve, la vida.
Hacer fenomenología, quiere decir, utilizando las palabras de Albert Camus en el Mito de Sísifo que: “pensar es aprender de nuevo a ver, dirigir la propia consciencia, hacer de cada imagen un lugar privilegiado. Dicho de otro modo, la fenomenología se niega a explicar el mundo, quiere ser...
No ha habido durante este último año atípico que corre para nosotros un solo momento que haya dejado de disfrutar del hombre más feliz de la literatura: Gilbert Keith Chesterton. De este, han emanado mis más profundas reflexiones. La que están por leer, es una de ellas. En 1905...
«Estamos convencidos de que las teorías no importan». K. Chesterton, Herejes. Preludio[1]. No me defino aún en si esto es un elogio, una crítica o ambas. Lo que sí intuyo cierto es que los adjetivos calificativos que estoy por mencionar deben coexistir siempre los tres:...
«La paradoja tiene la ventaja de hacernos recordar una verdad olvidada». K. Chesterton, El hombre que fue Jueves. En un ensayo de 1906 titulado El Espejo, Chesterton indica que la tarea del hombre: “En cuanto es función secundaria, aunque divina– consiste en volver a hacer el mundo, y ése...
“Había mil objetos más: un farol danzante, un árbol danzante, un barco danzante. Se dijera que la música irresistible de algún músico loco obligaba a danzar a todos los objetos del campo y de la calle en una perenne zarabanda…” G. K. Chesterton, El hombre que fue Jueves. Me...