Fuente: IBSER La sociedad no está tomando las medidas adecuadas para enfrentar las causas de la crisis. Ante fenómenos como los del COVID-19 los gobiernos deben planear teniendo en cuenta el peor escenario y concentrarse, dentro de su círculo de influencia, en acciones que resuelvan la...
Autor -Juan Pablo Durán Ortiz
Economist and Master of Science in Finance. Eafit University (Colombia).
Master of Science in Urban Studies and Planning. MIT (US).
Milton Friedman sentenció: “las crisis hacen que lo políticamente imposible se vuelva posible”, y sus seguidores lo han aplicado al pié de la letra: En normalidad es políticamente imposible que el estado use dinero de los contribuyentes para regalárselo a los grandes bancos y...
A propósito de los contratos por horas la exministra de trabajo dijo que no se necesitaban ingenieros tiempo completo. Luego la vicepresidenta argumentó que en Colombia no necesitábamos tantas psicólogas ni sociólogas, sino más mujeres dedicadas a “STEM” (ciencias, tecnología...
Uber decidió irse de Colombia. No se fue porque el gobierno o el congreso no quisieron reglamentar el uso de esta plataforma. El artículo 333 de la Constitución Política garantiza la libre competencia y la libre empresa en Colombia sin “permisos previos ni requisitos, sin...
Según Alcohólicos Anónimos, el primero de los doce pasos para enfrentar el alcoholismo es que las personas admitan la impotencia ante el alcohol y la falta de gobernabilidad que tienen sobre sus vidas. Las religiones exigen la aceptación de los pecados a viva voz como primer paso para el...
La democracia actual se caracteriza por la polarización y las redes sociales ¿Coincidencia? Los algoritmos de las redes sociales se han especializado en mostrarnos lo que estamos buscando, lo que nos gusta. Esto no solo pasa con los productos que nos venden, también ocurre con las...
Ni Duque está desconectado con la ciudadanía ni su gobierno está en crisis. Lo que está pasando es aún más profundo. La vigilancia tecnológica bien hecha tiene como resultado una verdad evidente: las bases de la sociedad están cambiando de manera irreversible. La familia, el trabajo y el...
La primera alcaldesa de Bogotá es lesbiana. Como si fuera poco la primera imagen de su victoria fue un prolongado beso entre Claudia López y su ¿primera dama? Angélica Lozano, en público y bajo el lente de todas las cámaras. Inmediatamente mis redes sociales estallaron: ¡Sodoma y Gomorra...
La realidad es apabullante, lo mismo que las ideologías. Debo confesar que hace poco me inscribía en la línea económica de los heterodoxos. Cercano a los keynesianos economistas del desarrollo que promueven una mayor intervención estatal como forma de “gobernar los mercados” hacia...
En Colombia hay bastante gente de bien. La gente de bien se levanta temprano diariamente a cumplir con su deber, a conseguir su sobrevivencia y la de su familia, a trabajar honradamente sin hacerle daño a nadie. La gente de bien no roba, respeta lo ajeno y vive con lo que se ha ganado. La...
Apuesto que si se trata de una sola persona no serán capaces de adivinar exactamente a quién me refiero por más señas que les dé… ¿probamos? Es un hombre blanco que llegó a ser presidente de su país. Amante de la minería extractiva y del tipo de empleos que esta trae consigo. En el poder...
La raíz del problema evoca el típico ejemplo de captura del Estado: intereses privados con políticos en su bolsillo que legislan y gobiernan para su propio beneficio. En Segovia en particular, esta realidad se suma a una equivocada respuesta represiva por parte del Gobierno Nacional que...
Las políticas estatales de financiación al campesino parecen sacadas de un mal chiste: exigen garantías reales en un país donde más del 70% de los pequeños productores no posee título sobre sus tierras, los modos de repago son estándar para proyectos donde los ingresos pueden...
Dos fechas casi consecutivas se celebran por estos tiempos: la declaración de independencia de Colombia (20 de Julio) y la celebración de la antioqueñidad, asociada a la declaración de independencia de Antioquia (11 de Agosto). El contraste entre ambas celebraciones es, por lo menos...
En la misma semana fui testigo de dos ironías superlativas: el video del corrupto más famoso de Colombia criticando la corrupción y la foto del expresidente más dañino para el campo subdesarrollado dando consejos en el congreso mundial cafetero. Por su puesto, Bill Clinton fue un muy buen...
El sector rural padece de una enfermedad crónica que tiene que ver con el Estado: interviene donde no debe intervenir, no interviene donde debe intervenir, y cuando interviene lo hace de manera inapropiada. Esta es la causa de la pobreza campesina. En Colombia la intervención del Estado...
Tenemos una tendencia natural a inventar semejanzas para formar grupos, y a tratar de aminorar a quienes consideramos están por fuera de ese grupo. Se debe a la hormona oxitocina que según estudios fortalece el vínculo entre parejas, entre madre e hijo, y hace que crezca la confianza y...
Algunos creen que una economía sustentable implica volver a la era de las cavernas: rechazar todo avance tecnológico, consumir lo mínimo y decrecer. Sin embargo, esa no es la única alternativa ni la más práctica. Los avances tecnológicos dan la posibilidad de una “nueva economía”, donde...
¿Cuál debe ser la prioridad para el nuevo gobierno de Colombia? Para unos es destruir el acuerdo con las FARC (renegociar con justicia), para otros cumplir los acuerdos (garantizar la “paz”), y para unos terceros acabar con la corrupción (fortalecer la institucionalidad). Todos ellos...
Se ha incubado en las mentes de nuestros gobernantes una ideología económica soportada en ecuaciones de papel que los hace ciegos ante la realidad, les quita el sentido común, los convierte en bobos útiles de multinacionales extranjeras, y en últimas, nos arrastra a todos a ser orgullosos...