Filosofía y protesta social en Colombia

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), una de las instituciones académicas más importantes del continente, acaba de publicar el volumen “Pensar en marcha. Filosofía y protesta social en Colombia” (2022), donde más de 20 filósofos colombianos, y varios de otros países, reflexionan sobre el Paro Nacional de 2021.

Los críticos de la academia suelen decir que las prácticas filosóficas se limitan a círculos de especialistas, cerrados, elitistas y desconectados de la realidad. Igualmente, que el filósofo forma parte del engranaje productivista dedicado a la producción serializada de artículos (paperfordismo) dejando al margen de su interés los problemas fundamentales para la vida, las coyunturas políticas o las problemáticas nacionales y globales. Y si bien hay algo de razón en estas críticas, lo cierto es que no se puede desconocer en Colombia la labor de un grupo de filósofos y pensadores que hace rato han ampliado las prácticas filosóficas, llevando el pensamiento a la esfera pública y al espacio social. Basta pensar en el trabajo de divulgación realizado por Santiago Castro-Gómez al publicar sus clases en YouTube, el proyecto Pensar en público de la Universidad Javeriana, el ciclo de conferencias “Filosofía para la vida pública” de la Universidad de los Andes, los espacios de reflexión de la Sociedad Colombiana de Filosofía, Filosofía a la calle de REC-Latinoamérica y la divulgación filosófica en prensa de varios colegas. A esto hay que agregar el viejo proyecto La filosofía y la crisis colombiana liderada en su momento por el fallecido maestro Rubén Sierra Mejía en la Universidad Nacional. Es decir, desde la Historia social de la filosofía puede afirmarse que la producción, circulación y consumo de la disciplina se ha diversificado y ampliado notoriamente en los últimos años en el país.

En esta línea de pensar en público y de pensar las circunstancias como decía José Gaos, los filósofos Delfín Grueso, Angela Niño, Leonardo Tovar y Eduardo Rueda, convocaron a varios colegas colombianos y latinoamericanos a participar en un volumen colectivo donde el objeto de reflexión y análisis fue el Paro Nacional de 2021. Así, se sumaron al proyecto los filósofos y académicos Adolfo Chaparro, Laura Quintana, Sergio de Zubiría, Oscar Mejía Quintana, Luisa Monsalve, Damián Pachón Soto, Luis Eduardo Hoyos, Numas Armando Gil, Alberto Berón, Jorge Gantiva Silva, Francisco Cortés Rodas, Vicente Durán, Ricardo Salas Astrain (Chile), Jovino Pizzi (Brasil), Fernán E. González, Angelica Montes,  Sofia Reding (México), entre otros.

Como se sabe, el estallido social iniciado el 28 de abril de 2021 es una continuación de las protestas sociales del año 2019 interrumpidas por la pandemia del Covid 19. El 28A inició por la propuesta desconsiderada de una Reforma tributaria del gobierno Duque en plena pandemia, pero que, con los días, articuló un conjunto de demandas sociales insatisfechas fruto de la no materialización del Estado social de derecho proclamado en la Constitución de 1991, y del incumplimiento de gran parte del Acuerdo de la Habana de 2016. El “estallido social” fue uno de los más grandes y complejos de las últimas décadas en Colombia y dejó varios muertos, lesionados, detenidos; hubo abuso policial, torturas, desapariciones, violencia de género. En fin, se vulneraron los derechos humanos tal como mostró el informe de la Comisión Interamericana de Derechos humanos en su momento.

El Paro puso de presente también los desajustes, las tensiones, las contradicciones, y las diversas demandas insatisfechas de la sociedad colombiana. En este sentido, visibilizó el conflicto y los desacuerdos propios de una sociedad diversa, plural y abigarrada atravesada por la desigualdad estructural, el clasismo, el racismo y diversas formas de violencia instaladas en el sentido común de la sociedad; al igual que permitió hacer memoria, valorar el pasado de derrotas, exclusiones e injusticias, cuestionar la estructura social y cultural del país, el sistema político y económico, así como las viejas estrategias que mantienen y perpetúan el inmovilismo social en Colombia.  El paro tuvo como protagonistas a los jóvenes (escolarizados y desescolarizados) del país, visibilizando y denunciando su falta de oportunidades y mostrando que son el presente de este país. El estallido social articuló “la digna rabia” (Laura Quintana), nuevas resistencias y subjetividades, formas de protesta alternativas y creativas, creó nuevos cuidados y el uso del arte individual y popular como forma de exponer el descontento en la esfera pública. Son todos estos temas los que los académicos del volumen analizan en las 563 páginas de libro.

Por último, hay que decir que en el libro “la filosofía toma la palabra” como dice Delfín Grueso: “quienes se dedican al estudio y a la enseñanza de la filosofía, quienes se han formado en la lectura de los clásicos, en el manejo de las categorías, en el escrutinio riguroso de los argumentos y en el examen crítico de los marcos normativos, cuando les toca hablar sobre su presente, como lo hacen los profesores que escriben en este volumen, aportan mucho al mancomunado esfuerzo que requerimos para salir de este presente azaroso. En modo alguno ellas y ellos han estado de espaldas a la encrucijada que hoy vive Colombia”.

Nota: al libro es posible acceder libremente en el enlace: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169328/1/Pensar-en-marcha.pdf

Damián Pachón Soto

Profesor Escuela de Trabajo Social, Universidad Industrial de Santander. Ha sido profesor invitado en varias universidades nacionales y extranjeras, ente ellas, la Universidad Nacional de Colombia, La Universidad de Antioquia, El Instituto Cervantes de Tokio, La Universidad de Nanzan en Nagoya y la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe en Japón. Autor de varios libros, entre ellos: Estudios sobre el pensamiento colombiano, Vol.1, Estudios sobre el pensamiento filosófico latinoamericano, Preludios filosóficos a otro mundo posible, Crítica, psicoanálisis y emancipación. El pensamiento político de Herbert Marcuse (2a ed.).

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.