Acabo de enviarle una carta al ministro Zea en busca de soluciones a la difícil relación entre ganaderos e industria láctea, caracterizada por: 1) Una ganadería que produce más de 7.300 millones de litros. 2) Una industria que acopia el 44,3%, dejando en la informalidad más de 4.000...
Autor -José Felix Lafaurie
Presidente Ejecutivo FEDEGÁN y Director del periódico virtual http://www.contextoganadero.com/
Colombia parece sufrir la enfermedad de Urbach-Wiethe, que inhibe al cerebro para reconocer el peligro y quien la padece, sencillamente…, no siente miedo. Qué falta hoy nos hace el miedo frente a la amenaza que se cierne sobre la democracia y el futuro del país. Al Centro Democrático...
La ganadería de leche es una actividad protegida en países como Uruguay, Nueva Zelanda, USA y la UE, mientras en Colombia, además de las difíciles condiciones rurales y la posición dominante de la industria, soporta el estigma de ser “ineficiente”. Esa estigmatización de origen ideológico...
Frente al momento difícil que vive el país, el título de esta columna sonará optimista para unos y engañoso para otros, más interesados en atacar al presidente y dividir, que en cohesionar la sociedad contra la pandemia y empezar a trabajar en la construcción de una nueva economía, unas...
Entre confundido y aterrado, el mundo enfrenta un enemigo no muy letal pero sin fronteras, y aunque morirán menos que en anteriores epidemias, el ambiente es de zozobra, atizada en el país por la izquierda y otros sectores, a contrapelo del equilibrio presidencial, compartiendo sus...
Cuando están en riesgo las libertades, las sociedades acuden al soldado como “héroe patrio”. Hoy, frente al coronavirus, así calificamos a médicos y enfermeras, y cuando se suma la amenaza del hambre, graduamos de héroes a los campesinos, como hizo el presidente en una de sus alocuciones...
No es cierto que nuestra democracia haya tenido solo un golpe de Estado en su historia, el de Rojas en 1953, que lo fue, aunque apoyado por liberales y parte de los conservadores. Pero en 1854, Melo derrocó a Obando; Santos Acosta a Mosquera en 1867, y Marroquín a Sanclemente en 1900...
Contundente Iván Duque: “…no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas (…) Quienes escojan la criminalidad, sufrirán todo el peso de la Ley”. Horas antes, Márquez hacía el anuncio del “comienzo de la segunda...
“…un personaje propio del renacimiento. Ecuménico en sus conocimientos y en sus propósitos, de mirada larga, de conocedor y hacedor de historia…”. Son palabras de Enrique Gómez en el aniversario del magnicidio de su hermano, pero bien podrían ser de Álvaro refiriéndose a su hermano...
Si un funcionario cumple sus funciones y, al hacerlo, pisa los callos del narcotráfico y la corrupción, los afectados se confabulan para tumbarlo, con el apoyo de matoneadores mediáticos a la caza de cualquier nimiedad que sirva al desprestigio. El caso del ministro de Defensa es patético...
La Relatora del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para las ejecuciones extrajudiciales, sin visitar el país ni esperar respuestas oficiales a su cuestionario; desde Suiza y, seguramente, por información de prensa o el lobby de organizaciones sesgadas, hizo acusaciones al...
El objetivo de la izquierda internacional ha sido tomarse el poder para instaurar regímenes comunistas. A finales de los cincuenta, desde la Cuba castrista, la consigna era lograrlo por las armas en Latinoamérica. De allí nacieron, en los sesenta, las Farc y demás guerrillas que asolaron...
Si un gerente insta a sus vendedores a hacer “su mejor esfuerzo” para doblar las ventas, espera que visiten más clientes y revisen estrategias, no que engañen al consumidor o sobornen encargados de compras. Quien entienda lo contrario persigue oscuros intereses. No fue el caso...
En 2012, Santrich se ganó la antipatía de los colombianos por burlarse de sus víctimas, al responder con cinismo: “Quizás, quizás, quizás”, cuando le preguntaron si las Farc pedirían perdón. Con el mismo cinismo continuó en el negocio del narcotráfico, seis meses después de la...
En la historia universal, “Leonardo” a secas nos lleva al portento de Vinci, cerca de Florencia, al sabio del renacimiento. En la nuestra, “Álvaro” a secas nos remite a Álvaro Gómez Hurtado, el hombre “enciclopédico” y excepcional. La recordación de...
La hermosa alcancía de “La Caja Agraria”, que fuera símbolo de ahorro en Colombia, hace parte de mis recuerdos infantiles. “La Caja”, una entidad querida por los colombianos, en buena hora perdió sus apellidos de “Industrial y Minera” para concentrarse...
Me pregunto si quienes marcharon el 25 de abril leyeron el proyecto del Plan de Desarrollo y, entonces, se sentían justificados para protestar en su contra. Me pregunto cuántos estudiantes, tras dos meses de paro en 2018 y un logro de 4,5 billones, sin precedentes y además justificado...
En tiempo de reflexiones vuelvo sobre la gran deuda con el país rural, un tema que apareció en la disertación del académico de Oxford, Paul Collier, en la asamblea de Asofondos. Entrevistado por un medio, concluye que: “Hay una Colombia moderna y otra que se queda atrás”, y...
Las exigencias de la minga al presidente develan sus intenciones, pues mientras Duque viajó a ratificar lo acordado, los indígenas querían hacerle un juicio político que me recuerda el que el M19 pretendió imponerle a Betancur en 1985. El expresidente no cedió y optó por el uso legítimo...
El país rechaza la “politiquería” y el concubinato entre poderes que se dicen autónomos; pero cuando Duque llega a convocar un gran acuerdo para quitarle los “costos” a la gobernabilidad y a recuperar la dignidad de la política, entonces la clase política se une...