Desde Tutankamón hasta Lutero, pasando por Abraham, Moisés, Jesús, San Pablo, Constantino, San Benito, el fundador del Islam y Lutero, las experiencias místicas de estos...
Autor - David Roll Vélez
Profesor titular con tenencia de cargo del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia y director del Grupo de Investigación UN-Migraciones. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid y posdoctorado en Élites Parlamentarias de la Universidad de Salamanca.
La globalización se volvió un término multívoco de los tiempos, pero casi nadie sabe realmente de dónde vino la palabra, cómo se ha interpretado, cómo se puede...
Ahora en pleno siglo XXI, y sobre todo el último semestre del 2019, se habla de democracias exhaustas y hay una desazón frente al hecho de que terminada la batalla de...

Cuando las personas salieron a protestar el pasado noviembre contra presidentes electos con mayorías legítimas, quedó en el aire la duda de si se trataba de una crisis...
Allá, al igual que acá, cada uno te habla del mismo hecho desde perspectivas tan diferentes cuando están en dos lugares lejanos en el espectro ideológico, que uno no...
Cuando algo sale mal, pensamos que hay unos responsables. En varias protestas en América Latina y Europa quedó claro que efectivamente algo salió mal respecto a la...
Hay una constante queja en las democracias sobre sus fallas permanentes, que se atribuyen al modelo político que se ha diseminado por el mundo. Pero, la verdad, esos...
Más conocida al principio como ingeniería institucional por Giovanni Sartori, es una especie de ciencia humana entre el Derecho y la Ciencia Política que busca hacer...
La verdad sobre la mentira de que hoy hay unos pocos ricos y una inmensa mayoría de pobres, es que casi la mitad de la población mundial, o sea como 3.600 millones de...
Cuando escucho y leo a las personas del mundo académico que más me han inspirado como profesor y escritor en temas de política, me quedo estupefacto ante su pesimismo...
En las conferencias y ponencias politológicas del Congreso Mundial de Americanistas, celebrado en Salamanca en julio pasado, y en el Congreso de Ciencia Política de...
Ya en América solo queda una dictadura, Cuba y una o dos democracias dictatoriales, usted sabrá cuales. En Europa solo está de momento Bielorrusia y por supuesto el...
Cuando Estados Unidos se independizó se pensó en nombrar a Washington rey y él se negó. Terminaron optando por una democracia con un rey temporal y limitado por los...
Como llevo 30 años estudiando a los partidos, escribiendo sobre ellos y dando clases de estos, me llegan todos los días a mis buzones artículos de amigos, de los dos...
El famoso Cantoalegre de Medellín hizo famosa en Colombia esta coloquial canción española, hoy políticamente incorrecta, por cierto. ¿A qué voy? A que lo que era...
1. Que es mayor el antipetrismo que el antiuribismo en Colombia. 2. Que dada la diferencia que hubo ya nadie habla de posible fraude electoral. 3. Que hay una nueva...
Todos los colombianos nos tenemos que preparar para tener un presidente de izquierda y que haya sido guerrillero incluso, y es posible que también para un ministro de...
Las democracias no existen realmente, nos dijo Dahl en su libro Poliarquía, un clásico de la Ciencia Política, y las que conocemos como tales son realmente niveles...
Vamos hablar claramente: los colombianos queremos que todos nuestros líderes políticos lleguen a ancianos. Es inconcebible que exista algún tipo de satisfacción por el...
En 1848, cuando el norteamericano Henry David Thoreau publicó Desobediencia civil, sonaba absurdo que alguien pusiera en duda el derecho de un ciudadano de no obedecer a...