Una radiografía del sector de la panela en Colombia durante la cuarentena
Con gran cantidad de familias colombianas privadas de entradas económicas a raíz de la cuarentena y el fantasma de la pobreza oculta amenazando con sumir en la pobreza a la clase media, se dispara la venta de los mal llamados “bienes inferiores”. Este ha sido el caso de la panela, un bien que resurge debido a la Emergencia Económica.
¿De dónde vino la panela?
La panela surgió en India y el Sudeste asiático, tierra natal de la caña de azúcar. A raíz de las transacciones comerciales entre Oriente y el mundo árabe, la caña, y por ende la panela, se introdujeron en algunas partes del Mediterráneo y de allí llegó al sur de España y se extendió por las zonas cálidas de la Península ibérica.
Los conquistadores españoles llevaron las primeras plántulas de caña al Caribe y a Santa María la Antigua del Darién (cultivos que fracasaron). Después, la caña ingresó por Cartagena alrededor de 1540 y ya para el siglo XVIII eran comunes los cañaduzales rodeando trapiches arcaicos en los valles andinos.
Pese a tener raíces foráneas, innumerables han sido las familias colombianas “levantadas” con aguapanela y guandolo; no en vano Colombia es el segundo productor mundial de panela superado solo por India.
“De la panela dependen alrededor de 350 mil familias repartidas en 70 mil fincas y 20 mil trapiches de 565 municipios de 29 departamentos del país”.
Decadencia de la panela
¿Si un país tuviese un boom económico, sería beneficioso para todos los sectores?
La respuesta aparente sería que sí, pero no es así. Cuando una nación se enriquece, aumenta la demanda de bienes superiores, mientras que disminuye el consumo de los mal llamados bienes “inferiores”. Un ejemplo claro ha sido la panela.
En 2002 cada colombiano consumía 30 kilogramos, aproximadamente, de panela por año, mientras que en la actualidad se ubica, en promedio, en 20 kilogramos de acuerdo con Fedepanela. Desde 2002, el PIB de Colombia ha crecido, de media, a un 3.9% anual según el Banco Mundial.
Aunque no es la única causa, muchos colombianos al aumentar sus ingresos optaron por consumir bienes sustitutos a la panela con mayor costo, por ejemplo, algunos cafés, chocolates y leches vegetales. Además, existe mayor oferta de bebidas que han desplazado la panela, especialmente entre los jóvenes. Por si fuera poco, la práctica ilegal de los derretideros, que consiste en derretir azúcar para fabricar panela falsificada de bajo costo y pésima calidad, sigue afectando al sector panelero.
“La panela resurge debido a la Emergencia Económica.”
El resurgir
La cuarentena decretada por el Gobierno nacional desde el pasado 23 de marzo ha sido ampliada en tres ocasiones (Decreto 531 de abril 8 de 2020, Decreto 593 de abril 24 de 2020 y bajo anuncio presidencial el pasado martes 5 de mayo), y ahora será hasta el 25 de mayo. Este confinamiento ha ocasionado que gran parte de la población colombiana que se dedicaba al sector informal quedara desempleada y que debido al cierre de casi todos los sectores de la producción, otros más vieran mermados sus ingresos.
Lo anterior se refleja en el último boletín del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, que para marzo de 2020 registró la tasa de desempleo nacional en 12,6%, la más alta de la década. Cabe resaltar que las cifras de marzo aún no muestran los resultados del confinamiento, pues en el tercer mes del año solo la última semana estuvo marcada por la cuarentena. En este orden, la medición de abril podría seguir la tendencia alcista en el desempleo.
Por si fuera poco, los bajos precios del petróleo registrados desde el mes pasado (que incluso tuvo una caída por debajo de los 2 dólares el 20 de abril) le pasarán factura al país y a su crecimiento. Eso sumado a la pandemia por el virus del COVID-19, llevarán a que el Producto Interno Bruto colombiano se contraiga un 3% de acuerdo con previsiones realizadas el 28 de abril por la BBVA Research. Para el equipo técnico sobre el PIB del Banco de la República, el crecimiento de Colombia para este año estará entre -2% y -7%.
Sin embargo, esta “Emergencia Económica” como la designó el Gobierno nacional desde el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, podría traer beneficios para algunos sectores concretos.
Una amplia porción de los colombianos vio privadas sus entradas económicas o se endeudó a raíz de la cuarentena. Además, la clase media que se quedó sin empleo o redujo su renta está en riesgo de caer en la pobreza, un fenómeno que se conoce como pobreza oculta. Estas circunstancias han llevado a cambiar algunos hábitos de consumo entre los colombianos, por ejemplo, prefiriendo bienes sustitutos más económicos en lugar de los productos más costosos que podían permitirse en el pasado. Este ha sido el caso de los mal llamados “bienes inferiores”.
Los bienes inferiores son aquellos que están relacionados con el consumo de las personas que disponen de menores ingresos y que cubren con sus necesidades básicas. Ante el aumento del desempleo y la reducción en la renta de un amplio sector poblacional se consume más de este tipo de bienes. Por ejemplo, la panela ha resurgido debido a la Emergencia Económica. Su consumo se ha disparado, lo que ha causado un alza en sus precios.
Según Fedepanela, el aumento se debe a dos razones estructurales:
-
- Una demanda creciente por parte de la población gracias a su bajo costo y facilidad de almacenamiento.
- Ante el aumento del dólar y el cierre de plantas proveedoras de insumos agrícolas se ha incrementado el valor de la producción hasta en un 35%. Sumado a esto, la cuarentena ha dificultado la movilidad de mano de obra y el aumento en el valor de los transportes.
Consumir panela no solo es nutrirse con una bebida natural y típica que conserva muchos de sus nutrientes, vitaminas y minerales gracias a que no ha sido refinada, sino que también es apoyar al agro con un producto 100% colombiano y que lleva casi 500 años en nuestro país.
Es importante desarrollar estrategias durante la cuarentena para evitar sobrecostos en la producción y que las ganancias vayan directamente al productor y no se queden sólo en los intermediarios.
Tan pronto finalice el confinamiento, es necesario que los productores se diversifiquen para conservar el nicho de mercado que ganaron con la cuarentena. Por citar un par de casos, podría seguirse promocionando la panela orgánica en polvo, bebidas de panela en el extranjero y recetarios con la panela como ingrediente (no solo como bebida sino también como endulzante o para adobar carnes). Asimismo, retomar y ampliar la realización de las “panelatones” en más departamentos, o incluso en el exterior, sería una buena opción para conquistar paladares locales y extranjeros. Estas estrategias podrían asegurar que los tradicionales cañaduzales y trapiches que salpican las cordilleras y valles colombianos no se queden solo en el recuerdo.
Panela en números
De la panela dependen alrededor de 350 mil familias repartidas en 70 mil fincas y 20 mil trapiches de 565 municipios de 29 departamentos. Los departamentos que más producen panela son, en este orden, Santander, Cundinamarca, Antioquia y Boyacá.
Antioquia concentra el 12% de la producción colombiana según Fedepanela, principalmente en la subregión del Nordeste. Según esta misma federación, en 2019 Colombia produjo 1’098.206 toneladas de panela y alcanzó 200.469 hectáreas sembradas con caña. El promedio de rendimiento en el país es de 6.21 toneladas de panela por hectárea.
Referencias bibliográficas
Decreto 457 del Ministerio del Interior de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia, 22 de marzo de 2020. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
Decreto 531 del Ministerio del Interior de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia, 8 de abril de 2020. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20531%20DEL%208%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
Decreto 593 del Ministerio del Interior de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia, 24 de abril de 2020. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20593%20DEL%2024%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
Decreto 417 del Ministerio del Interior de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia, 17 de marzo de 2020. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110334
Castañeda, M. et al (28 de abril de 2020). Situación Colombia. Segundo trimestre 2020. BBVA Research. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-colombia-segundo-trimestre-2020/
Economía y negocios. (07 de mayo de 2020). La economía del país se contraería entre 2 y 7 %, estima el Emisor. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/covid-19-el-impacto-que-ve-el-banco-de-la-republica-sobre-la-economia-492724
Banco Mundial (s.f.). Crecimiento del PIB (% anual) – Colombia. Datos de libre acceso del Banco Mundial. Recuperado en https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=CO
DANE. (2020). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Marzo 2020. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_mar_20.pdf
S.a. (3 de abril de 2020) Fedepanela hace un llamado para que se compense el esfuerzo solidario de los paneleros para garantizar el abastecimiento. Fedepanela. Recuperado de https://fedepanela.org.co/gremio/fedepanela-hace-un-llamado-para-que-se-compense-el-esfuerzo-solidario-de-los-paneleros-para-garantizar-el-abastecimiento-con-el-pago-de-un-precio-justo-al-productor/
Diagnóstico del sector panelero de Colombia. Fedepanela. Recuperado de http://www.sipa.org.co/wp/wp-content/uploads/DIAGNOSTICO_SECTOR_2019.pdf