Organismos comunales: Una apuesta por el desarrollo local con enfoque territorial. Retos y desafíos.

“Desde la experiencia en territorio, se identifica que los desafíos que se presentan a nivel territorial desde las organizaciones de acción comunal, tiene que ver con las brechas digitales entre los urbano y los rural, liderazgos que desconocen los intereses colectivos y comunitarios, el desinterés de las comunidades por los procesos colectivos y muchas veces falta de voluntad política por las administraciones municipales para su fortalecimiento y dinamización en los escenarios de participación local, en resumidas cuentas, la apuesta por el desarrollo de los territorios desde el enfoque territorial aun es incipiente”


Desde el 2021 se viene ejecutando el convenio interadministrativo CT-2021-001105 entre Empresas Públicas de Medellín (EPM) y doce municipios del norte y nordeste Antioqueño para la implementación de la Estrategia Alianzas para el Desarrollo, mediante la ejecución de proyectos sociales y económicos para contribuir con la viabilidad de las operaciones y proyectos de EPM y al desarrollo sostenible de los municipios de las zonas de influencia directa de las centrales de generación en operación en esa zona del departamento Antioqueño, este convenio busca dar cumplimiento al artículo 45 de la Ley 99 de 1993, la cual se conoce como la ley de transferencias del sector eléctrico, donde EPM transfiere a el 6% de las ventas de energía a los municipios y a las corporaciones autónomas regionales, que están situados en la cuenca hidrográfico y el embalse. (epm, 2023)

Entre los municipios que acoge este convenio interadministrativo se encuentra Carolina del Príncipe, situado al norte del departamento de Antioquia, con una población de 3343 habitantes, este  municipio es conocido como el balcón colonial de América, el municipio tiene seis veredas: Tenche, la Herradura, la Camelia, la Granja, La Vega y Claritas, y tiene seis barrios los cuales son: La Conchita, la paz, los Álamos, el Carmelo, Buenos Aires y barrio único, desde algunos lugares del municipio se han conformado legalmente doce organismos comunales que  vienen en una etapa de renacimiento en los procesos de participación ciudadana en el municipio, siendo protagonistas en el desarrollo de sus comunidad y sus territorios articulándose con actores claves como lo son la alcaldía municipal, la Gobernación de Antioquia, EPM, Corantioquia y otras organizaciones de índole local y regional, que aportan y apuesta de igual manera a los procesos de gobernanza local para el fortalecimiento del tejido social, productivo, cultural, ambiental y económico.

Estos doce (12) organismos comunales representan, lideran y están organizados tanto en lo rural como en lo urbano, dando a los procesos de participación social y ciudadana una gran diversidad de visiones sobre el territorio y su configuración desde lo social, cultural y económico.

Desde el convenio se formuló el proyecto para el fortalecimiento de los organismos comunales en el municipio, con el fin de generar procesos formativos, dinamizar relaciones de poder, empoderar a líderes comunitarios y repensar el rol de los organismos comunales (OAC) en el desarrollo de sus territorios y comunidades, este proyecto busca formar a las OAC en tres dimensiones fundamentales para su fortalecimiento:

  1. Dimensión legal: Las OAC están enmarcadas dentro de la ley 2166 del 2021, ley que referencia las acciones, define los deberes y esclarece los derechos que tiene todas las personas que están afiliadas a estos organismos autónomos y representativos de veredas y barrios del municipio.
  2. Dimensión técnica: Las OAC son formadas en la formulación de sus planes de desarrollo comunal, con el fin de pensarse el desarrollo de los territorios desde la visión propia de las comunidades, articulando estos instrumentos de planeación al futuro plan de desarrollo municipal que traiga el próximo alcalde que entrara a la administración entre el 2024-2027; de igual manera se les asesora y forma en la formulación de proyectos para la gestión de recursos que les permitan emprender el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes de acuerdo a las necesidades y problemáticas definidas y priorizadas por ellos mismos.
  3. Dimensión humana: Las OAC son formadas en el desarrollo de liderazgos democráticos, horizontales y propositivos, que unifiquen, convoquen y movilicen a las comunidades; desde allí se forman en resolución de conflictos, dirección de OAC, en la identidad de Ser comunal etc. Con el fin de desarrollar habilidades blandas que les permitan avanzar de manera ética y con un sentido de lo comunitario, con enfoque de Derechos y con elementos conceptuales que les permitan liderar de mejor forma a sus organizaciones.

Estas han sido las tres dimensiones que se ha venido trabajado con las OAC, desde allí se han evidenciado retos para el crecimiento y fortalecimiento de las mismas, pues su papel es representativo, deliberativo y fundamental para que el municipio y la subregión avance en los procesos de gobernanza desde la participación activa de estas organizaciones que terminan siendo pequeñas “alcaldías” que convocan y dan legitimidad a procesos y a un organismo democrático, donde la Asamblea en cabeza del presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, fiscal y coordinadores de trabajo, direccionan la toma de decisiones para el bien-común de los habitantes de la vereda o del barrio que representan.

Desde la experiencia en territorio, se identifica que los desafíos que se presentan a nivel territorial desde las organizaciones de acción comunal, tiene que ver con las brechas digitales entre los urbano y los rural, liderazgos que desconocen los intereses colectivos y comunitarios, el desinterés de las comunidades por los procesos colectivos y muchas veces falta de voluntad política por las administraciones municipales para su fortalecimiento y dinamización en los escenarios de participación local, en resumidas cuentas, la apuesta por el desarrollo de los territorios desde el enfoque territorial aun es incipiente

Es claro, que las OAC desde la estructura político administrativo del Estado Colombiano a nivel nacional, deberían tener mayor protagonismos por lo que representan, y por qué terminan siendo las organizaciones más cercanas para muchos ciudadanos donde pueden participar, y pueden –de manera colectiva- tomar decisiones, pero el modelo de gobernanza local se ve amenazado por los cuatro elementos que se identificaron anteriormente:

  1. Las brechas digitales entre lo urbano y lo rural. Es de saber que hoy la conectividad a la red es fundamental para que los procesos de información y comunicación fluyan en organizaciones, comunidades e individuos, que hoy el mundo digital representa una nueva forma de analfabetismos que genera desigualdad, pues el reto que tiene el Estado junto con otros actores, es trabajar en el despliegue de infraestructura y de cualificación a las comunidades más apartadas para generar todo el proceso de apropiación social de las TIC y estimular y facilitar la participación  ciudadana y política, pues es de saber que: 

“El Internet es hoy una herramienta crucial para potenciar la calidad de vida de las personas, permitiendo interacciones descentralizadas y sin límite de fronteras. En efecto, constituye un medio para el ejercicio de otros derechos humanos. El derecho a la información, los derechos de reunión y asociación, los derechos civiles y políticos, el derecho a la educación, el derecho a participar en la vida cultural, el derecho a la salud, entre otros” (OEA, 2020)

  1. La falta de liderazgos democráticos, con sentido de lo público, que antepongan el bien común por encima de los interés particulares, pues es aquí donde la gestión realizada puede perder fuerza por parte de las organizaciones y comunidades, ya que muchas veces el mal manejo de los recursos, la no rendición de cuentas y el autoritarismo como modelo de gobierno termina fracturando el tejido social al interior de la las OAC por falta de legitimidad a esos liderazgos.
  2. Por otro lado, las comunidades pierden toda credibilidad y muestran desinterés por estos espacios de participación y de encuentro para el desarrollo de sus territorios, puesto que la cultura política que constituye la matriz de su participación es incipiente, primero por el desconocimiento de los procesos burocráticos que terminan desgastando la gestión hecha por las OAC y dos, el incumplimiento o por la tardanza de la administración municipal cuando requieren acompañamiento o en el desembolso de los dineros de los proyectos por cofinanciación que terminan generándoles más pérdidas que ganancias y que sepulta el ánimo y la esperanza de los anhelos cumplidos.
  3. Por último, la Voluntad política por parte de las administraciones municipales para fortalecer internamente a las OAC y dinamizar los espacios de participación para mayor protagonismo en los procesos de gobernanza local y gestionar desde su instancia el desarrollo de los territorios desde la corresponsabilidad sobre las problemáticas y necesidades comunitarias.

En conclusión, aunque solo presento cuatro retos que se tiene en el panorama de las organizaciones comunales, el Estado junto con otros actores deben seguir apuntándole al desarrollo de estos organismos (Como lo ha venido haciendo EPM) claves para fortalecer los procesos de gobernanza local con enfoque territorial y poder buscar un desarrollo con un enfoque más participativo, que empodere y estimule a las comunidades a ser autosustentables, sostenibles y claves en el panorama político, social, económico y cultural de la región y del país.


Todas las columnas del autor en este enlace: https://alponiente.com/author/juanpalacio/

Referentes bibliográficos

Epm. (2 de Mayo de 2023). Empresas Públicas de Medellín . Obtenido de Empresas Públicas de Medellín: https://cu.epm.com.co/clientesyusuarios/transferencias-del-sector-electrico

OEA. (2020). ¿Cómo promover el acceso universal a internet durante la pandemia de COVID -19? Rele.

 

 

Juan Palacio Guarnizo

Soy Bogotano, pero amante y habitante del Distrito especial de ciencia, tecnología e innovación, egresado de la Universidad de Antioquia de la facultad de ciencias sociales, del programa de Trabajo Social, actualmente culmino mis estudio de Maestría en innovación social y territorio de la universidad Pontificia Bolivariana, soy líder juvenil, fotógrafo aficionado y deportista aficionado. Las lecturas de la realidad las combino desde una mirada teológica, política, social y económica, aplicadas a los territorios y a la vida misma.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.