Homo Sacer: Un Grito por el Derecho a la Verdad y la Dignidad Humana

Hoy 24 de marzo, Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones de los Derechos Humanos y la dignidad de las víctimas, las palabras de Immanuel Kant cobran una relevancia ineludible: «la historia de la libertad comienza por el mal, pues es obra exclusiva del ser humano». Esta cita adquiere una fuerza particular al contemplar las fronteras de diversos países, donde la migración ilegal se convierte en un escenario para la vulneración flagrante de derechos humanos y de la dignidad de aquellos que se ven obligados a salir de su país. En este día de conmemoración, es crucial reflexionar sobre la oscura realidad que enfrentan millones de personas al cruzar fronteras, transformándose así en el homo sacer de nuestro tiempo.

El concepto de «homo sacer», revitalizado por el filósofo Giorgio Agamben, nos lleva a contemplar a aquellos individuos que son excluidos de la protección legal y social, quedando en un limbo jurídico donde se les despoja de su humanidad y dignidad. Esta categoría cobra especial relevancia en las fronteras, donde los migrantes ilegales enfrentan una vulnerabilidad extrema, siendo víctimas de violencia, explotación y discriminación. Como en la antigua Grecia, donde el exiliado era desterrado y condenado a vivir en el limbo de la inexistencia legal, el concepto de ‘homo sacer’, nos transporta a un escenario donde individuos son arrojados a un abismo jurídico, despojados de su humanidad y dignidad. En este paisaje moderno, las fronteras se convierten en los límites de esta tierra de nadie, donde los migrantes ilegales son como los desterrados de antaño, enfrentando una vulnerabilidad extrema. Son condenados a la violencia, la explotación y la discriminación, encontrándose atrapados en un laberinto de injusticia y sufrimiento

Un ejemplo palpable de esta realidad se manifiesta en la frontera entre España y África, donde miles de personas intentan cruzar en busca de una vida mejor, solo para encontrarse con obstáculos insuperables y condiciones inhumanas. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2020 se registraron más de 41,000 llegadas irregulares de migrantes a las costas españolas, y en África del Sur, la cifra de migrantes irregulares es aún más alarmante, con más de 157,000 detenciones registradas en 2019 por el Departamento de Asuntos de Interior. Aunque geográficamente distinto, el Tapón del Darién comparte estas atrocidades, mostrándonos que las fronteras se convierten en escenarios de sufrimiento y desesperación para aquellos que buscan un futuro más prometedor.

En este contexto, el derecho a la verdad emerge como un faro de esperanza en medio de la oscuridad. Recordar y visibilizar las violaciones de derechos humanos que ocurren en las fronteras es el primer paso hacia la justicia y la reparación. La sociedad debe tomar conciencia de estas realidades y exigir a los gobiernos medidas para garantizar la protección de los migrantes y castigar a quienes perpetúan abusos y violaciones.

La historia de la libertad, según Kant, comienza por el mal, pero también es nuestra responsabilidad transformar ese mal en un impulso hacia un futuro más justo y humano. En este sentido, es crucial construir una memoria colectiva que reconozca el sufrimiento de las víctimas y promueva la solidaridad y el respeto hacia los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su origen o condición migratoria. Esta memoria no debe ser estática, sino dinámica, impulsando acciones concretas orientadas hacia la no repetición de las masacres y violaciones de derechos que se perpetúan en las fronteras. Solo así podremos honrar el derecho a la verdad y construir un mundo donde la dignidad humana sea el principio rector de nuestras acciones y políticas.

Esquirla: Día Nacional de la Memoria en Argentina: Homenaje a las Víctimas y a la Lucha por la Justicia.

Hoy, en Argentina, se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, un día de profunda reflexión sobre los acontecimientos ocurridos durante la dictadura militar de 1976. En este contexto, es imperativo analizar cómo se empleó el concepto de autoría mediata en virtud de los aparatos organizados de poder para llevar a juicio a los soldados del régimen. La autoría mediata, en el ámbito jurídico, implica la responsabilidad de aquellos que, sin ejecutar directamente el acto delictivo, lo realizan a través de terceros o estructuras organizativas que controlan. En el contexto de la dictadura argentina, este concepto permitió enjuiciar a aquellos líderes y funcionarios que, desde las altas esferas del poder, orquestaron y dirigieron acciones criminales contra el pueblo argentino. Este día nos invita a reflexionar sobre la compleja intersección entre la ética, el derecho y la memoria histórica, y nos recuerda la importancia de mantener viva la lucha por la verdad y la justicia, como pilares fundamentales de una sociedad democrática y justa.

Melissa Arboleda

Melissa Arboleda, comprometida y apasionada he dedicado mi carrera a explorar temas de relevancia social y promover el diálogo público sobre cuestiones fundamentales para nuestra sociedad contemporánea.

Con una sólida formación académica que incluye estudios en Historia del Arte, Ciencias Políticas y actualmente en Derecho, poseo una perspectiva multidisciplinaria que enriquece mi análisis y comprensión de los temas que pretendo aborda en las columnas.

Mi interés por la política y la participación ciudadana ha sido una constante a lo largo de mi vida, impulsándome a involucrarme activamente en debates y discusiones sobre el rumbo de nuestra sociedad. Como defensora de la justicia social, abogo por políticas inclusivas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

Además de mi compromiso con la política y la justicia social, soy es una amante apasionada de la literatura. Con un profundo aprecio por las letras que me ha permitido desarrollar una voz única y perspicaz que refleja una sensibilidad hacia las complejidades del ser humano y su entorno.

creo firmemente en la necesidad de un sistema legal que priorice la rehabilitación y la reintegración de los individuos, en lugar de enfocarse exclusivamente en la retribución punitiva. Comprometida con la humanización del derecho penal reflejo en cada una de mis columnas, la búsqueda para generar conciencia y promover el debate sobre esta cuestión crucial para nuestra sociedad.

A través de este espacio, busco inspirar el pensamiento crítico y fomentar un diálogo constructivo que contribuya al avance de nuestra sociedad hacia un futuro más justo y equitativo.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.