Gentrificación ¿Fenómeno global?

“Que equivocados están quienes piensan que huyendo del mal llamado tercer mundo podrán escapar de los atropellos del capitalismo”


En artículos anteriores de AL PONIENTE he tratado el tema de la gentrificación (Ver: GENTRIFICACIÓN: ¿Un fenómeno ajeno a la realidad de Medellín y Antioquia?), buscando definirlo y traer a colación casos específicos reales. En primera instancia me hice la pregunta de si este fenómeno puede evidenciarse en la ciudad de Medellín y en la región de Antioquia, posteriormente, propuse un panorama nacional (Colombia) acerca de esta situación que como allí se mencionó, no sucede solo en lugares urbanos sino también en sectores rurales.

En esta oportunidad, quiero hacer un breve sondeo acerca de algunos casos de gentrificación a nivel latinoamericano e internacional, que dan cuenta de que efectivamente es un fenómeno global, por lo menos en el mundo occidental. Al realizar una búsqueda simple en YouTube a través de la palabra gentrificación, se observa un gran número de videos que tocan el tema en diferentes partes del mundo, tanto desde lo académico como desde lo informal y comunitario. Quiero resaltar algunos que me llamaron la atención.

Es interesante la presentación que hace Lucía Durán acerca del centro histórico de Quito, hace un llamado a no seguir siempre la historia oficial y se pregunta por qué estos procesos que afectan a tanta gente, no llegan a las portadas de los diarios, a lo cual ella misma responde que es debido a que siempre se hacen en nombre de un bien mayor y para todos, la cultura, el desarrollo o un metro que va a resolver los problemas de todos, Durán menciona casos como San Telmo en Buenos Aires, Portland, Bushwick, Brooklyn, Lisboa, Venecia, Marsella Barcelona, Madrid, Los Ángeles, Melbourne, Bangkok y destaca que la cantidad de gente que habitaba el centro histórico de Quito para  1990 era de  60 mil personas y, en 2018, estaba en 40 mil.

Durán también habla de las posibles estrategias para frenar este problema: vivienda interclasista, regulación de los arrendamientos temporarios, creación de cooperativas de vivienda, planes de empleo local para un turismo responsable que incluya a los moradores, incorporar patrimonios y saberes en las políticas públicas, legislaciones anti gentrificación para evitar el desplazamiento de personas en las ciudades y priorizar a los seres humanos sobre las inversiones del capital.

Ailen Suyai Pereyra Licenciada de Geografía y Becaria Doctoral de la SECyT-UNC. Trabaja el tema en algunos barrios de Buenos Aires y  plantea como solución resistencia y organización comunitaria.

Josep Bohigas,  arquitecto español señala que: “lo que es seguro es que hay que hacer algo y que el control es fundamental porque dejar las ciudades en manos de la especulación nos va a llevar muy rápidamente a no poder vivir en nuestras ciudades”

Además de éstos, se encuentran también los casos de: Lisboa y Oporto en Portugal Valparaíso en Chile, San Salvador, Callao en Perú, Madrid, Malasaña, Lavapiés, Zaragoza y Almería en España, Berlín en Alemania, centro histórico de cdmx, Torreón, Chapultepec  Juárez Querétaro y Monterrey en México, San Telmo, La Boca Villa Urquiza en Argentina, Montañita, Quito y Guayaquil en Ecuador, Colon en  Panamá, El Bronx, Harlem y Nueva York, barrio chino en Chicago en USA, Melbourne, Londres, Ámsterdam. Solo por mencionar algunas de los primeros resultados de la búsqueda sin pasar a la segunda página.

En términos de textos académicos, sobresalen a nivel internacional autores como Ernesto López Morales, Michael Janoschka, Jorge Sequera, Carlos Vergara  Constela, Víctor Delgadillo, Luis Salinas, Jorge Blanco y Ricardo Apaolaza.

Al igual que López Morales, Janoschka tiene un enfoque decididamente crítico, de pensamiento dialéctico y de lucha de clases frente al fenómeno, manifiesta la carga ideológica, política, simbólica y material de éste y lo relaciona directamente con los conceptos de desplazamiento y desposesión y realiza un análisis comparado en 5 ciudades latinoamericanas(2016) (Ciudad de México, Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile y Quito) con el fin de mostrar diferentes motivos por los cuales se llevan a cabo estos procesos

En este mismo año se publica en la revista Urban Geogrphy un artículo denominado “Gentrification in Latin América: addressing the politics and geographies of displacement” de este autor en coautoría con Jorge Sequera, el cual al igual que los dos anteriormente mencionados, también va en la dirección crítica del fenómeno. Este artículo en particular, aborda cuatro ciudades Latinoamericanas (Buenos Aires, Rio de Janeiro, Ciudad de México y Santiago de Chile).

Carlos Vergara Constela, en 2013 publica un texto de carácter general que busca analizar los abordajes conceptuales que se le han dado al término y sus expresiones en América Latina, el autor plantea un cuadro comparativo de consecuencias de la renovación urbana en 6 ciudades latinoamericanas (Quito, Santiago, Buenos Aires, La Habana, Montevideo y Salvado de Bahía) señalando la localización de la intervención, los agentes urbanos ejecutantes y las consecuencias reconocidas, dentro de las que se repiten la expulsión y el encarecimiento principalmente.

Luis Salinas publica en 2013 en la revista Geographos, un artículo denominado “Gentrificación en la ciudad latinoamericana. El caso de Buenos Aires y Ciudad de México”. En este texto, el autor considera que el tema ha sido tratado más desde los casos europeos y Anglosajones que desde los casos latinoamericanos. Se hace además la ejemplificación con los casos de Ciudad de México (Proyecto Alameda, Bando 2 y Colonia Condesa) y Buenos Aires (Puerto madero, El abasto y Barrio Palermo), y una de sus posturas importantes es que no existe un “modelo de gentrificación latinoamericana”, no obstante, considera que pueden darse tendencias reconocibles. El autor destaca como elemento clave del fenómeno, siguiendo a autores como Slater y Smith el hecho de ser “un problema social y/o de clase”

Vemos pues que es evidente que éste es un fenómeno que se presenta en casi todos los países del mundo occidental por no decir que en todos y que si bien en algunos casos puede no traer consigo desplazamiento como lo señala Sabatini (2009), en la mayoría de los casos sí se presenta así, además incluye una mezcla de capital e interese públicos y privados y una violación sistemática a los derechos de los moradores generando cada vez más desigualdades.

Es entonces un desafío para el Estado y sus gobernantes de turno, ejecutar sus proyectos teniendo en cuenta las necesidades reales de las comunidades, respetando sus derechos y poniendo el bien común por encima de los intereses privados. Pero es también un desafío para nosotros como ciudadanos el tener una actitud activa, participativa y crítica frente a este tipo de intervenciones, llamar a la unión de l@s vecin@s para no permitir las divisiones egoístas que perjudican a tod@s.


Fuentes:

Sabatini, F., Robles, M.S. y Vásquez, H. (2009). Gentrificación sin expulsión, o la ciudad latinoamericana en una encrucijada histórica. Revista 180, 24, 18-25.

Janoschka, M. (2016). Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina. Revista INVI (X), 27-71.

Vergara Constela, Carlos. (2013) “Gentrificación y renovación urbana. Abordajes conceptuales y expresiones en América Latina” Anales de Geografía 2013, vol. 33, núm. 1 219-234.

Giovanni Pérez Cárdenas

Politólogo de la Universidad de Antioquia. Interés investigativo por temas relacionados con gentrificación, desarrollo, movimientos sociales, análisis del discurso, geopolítica y estudios de paz y memoria. Realizó la práctica académica en el Observatorio de Contratación Estatal de la Universidad de Antioquia. Compositor y cantante de Reggae, Rap y Dance Hall, apasionado por la buena música, los animales y la naturaleza.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.