Apenas ayer falleció María Kodama. O fue antes de ayer. No me acuerdo. Fue la compañera y esposa de Jorge Luis Borges. Es extraño, pero pareciera que con ella Borges...
Autor - Sergio Fuster
Filósofo, Teólogo y ensayista.
Aquí, en la República Argentina, estamos demasiado pendientes de nuestros propios problemas internos y generalmente cuesta mirar los asuntos mundiales en la debida...
“Max Stirner” fue el seudónimo que adoptó Johann Schmidt, un filósofo germano que vivió entre 1806 y 1856. Se lo clasifica como el pensador del “egoísmo” y su principal...
Como si fuese un tablero de ajedrez las potencias se disponen para la batalla total. Estados Unidos, el Reino Unido y Australia desplegarán submarinos nucleares en...
Si bien no es posible dar aquí una definición exhaustiva de lo qué es el sujeto, sería algo así como el agente que está ligado a sus acciones siendo el “causante” y el...
El concepto de “realidad” fue eventualmente el eje central que atravesó el pensamiento del filósofo contemporáneo Xavier Zubiri, quien nació en San Sebastián en 1898 y...
Para el pensador francés Mauricio Blondel, el concepto de trascendencia -y todo lo que ello implica-, era un tema que, durante la Ilustración, había quedado fuera del...
El budismo zen o “zazen” dice ser el heredero directo de la iluminación de Buda, cuando este logró situarse en la mente incondicionada. Pero definitivamente su origen...
Desde épocas bíblicas se advertía sobre un tenebroso colapso de la historia, o, mejor dicho, de lo que se entendía por tal. A partir de sus recursos narrativos...
Preocupa la pobreza conceptual que se vive en nuestro tiempo, especialmente en materia de filosofía política. Estamos ante un momento contingente, decrepito. Diría más...
Una de las principales características de la experiencia religiosa es la fe en lo que nos comunica la divinidad por medio de sus canales consagrados. La creencia sin...
El existencialismo como corriente filosófica creció exponencialmente en la Francia de la posguerra y, junto con ella, la necesidad progresiva de escaparse de la realidad...
¿En dónde empiezan y terminan las épocas? Al menos para el relato histórico es una cuestión de perspectiva no exenta de una teoría tanto teológica como filosófica. Por...
A raíz de los últimos sucesos se confirma una vez más que el enfrentamiento y la contienda parecen estar en el seno de la humanidad. Es cierto que ante esto lo primero...