Es cierto que el presidente venezolano hizo de la institucionalidad un circo. Modificó la Constitución y anuló cualquier escenario de mínima democracia. Su posesión...
Autor - John Fernando Restrepo Tamayo
Abogado y politólogo. Magíster en filosofía y Doctor en derecho.
Profesor de derecho constitucional en la Universidad del Valle.
2024 fue un año difícil para el gobierno. Muy difícil. Sus proyectos bandera naufragaron en el ciclo legislativo. Se puso en evidencia su incapacidad para terciar las...
A veces sutil y otras extravagante. A veces reposado y otras en medio de estridentes actuaciones, el orden jurídico en Colombia ha transitado del imperio de la ley hacia...
Quiero valerme de estas líneas para poner en palabras el repudio que me suscita el discurso de la guerra como motor de desarrollo o prolongación de la política misma...
COLOMBIA es Macondo y realismo mágico. Guerras intestinas del bipartidismo. Café y ciclismo. 11 troncos paseando por el metropolitano. Medallero paralímpico...
Lo que ocurre en Venezuela es la sumatoria de todos los vacíos que puede padecer un régimen democrático. La democracia es, de lejos, la mejor forma de gobierno, pero...
Este domingo el mundo entero estará pendiente de lo que ocurra en Venezuela. Hay elecciones presidenciales. Hay un juego a la ruleta rusa. Algo no está bien allá desde...
El periodo presidencial en Colombia es de 4 años. Por ahora, inmodificables. Un periodo que puede resultar nimio o una eternidad. En los últimos años ha habido...
La implementación de la paz no requiere una convocatoria a Asamblea constituyente. Requiere voluntad política. Liderazgo para desarmar con acciones concretas a quienes...
Contra todo pronóstico Andrés Manuel López Obrador no ha estrangulado la Constitución de su país para hacerse reelegir. Es una condición muy propia de nuestros...
Creo firmemente que sobre los pasos de los marchantes se siembra la semilla de una voz política que propicia cambios sustantivos. Una marcha, en sí misma, no cambia el...
Explicaba en clase los límites constitucionales a la libertad de expresión. En principio, este derecho significa la posibilidad de decir cuánto se piensa o se cree, a...
Alina era de pocas palabras y gozaba de una fuerza descomunal; suficiente para doblegar un león. Sus dos hermanos menores dieron cuenta de sus ganchos de derecha. Una...
Existe una relación inversamente proporcional entre la institucionalidad y el éxito electoral del caudillo. Caudillo es aquel líder que encierra en su personalidad...
La democracia pregona la posibilidad del disenso como uno de sus sinos más emblemáticos. El mundo moderno que construye la noción actual de democracia habla de...
La historia de Colombia está atravesada por el conflicto desatado por el narcotráfico. Y en el corazón del narcotráfico está Pablo Escobar. El buen hijo de una matrona...
A la derecha, que pocas veces le ha tocado ver los toros desde la barrera se le nota su inexperiencia como oposición. En esencia, porque ella amalgama al funcionario con...
Para hacer la paz se requiere tanta o más valentía que para ir a la guerra. En Colombia el inicio del conflicto tuvo un asiento altruista, honesto, admirable porque...
Son muchas las metáforas útiles a través de las cuales podemos explicar de qué manera la contundencia electoral, en Medellín, puso en evidencia la distancia ocurrente...
El relato que replica con obediencia benedictina el discurso político occidental ha llevado a concebir la guerra no solo como una prolongación de la política por otros...