Resumen Económico de la Semana del 23 al 27 de Septiembre

Resumen Ejecutivo

Durante la semana del 23 al 27 de septiembre, se anunciaron importantes avances y desafíos económicos en Colombia y el panorama internacional. El Gobierno Nacional presentará un ambicioso plan de inversión de $160 billones para impulsar la transición energética, centrado en energías renovables, agroindustria y turismo sostenible. Este portafolio se revelará en la Feria de Economías para la Vida (FEV) y busca reemplazar los ingresos derivados de los combustibles fósiles. Sin embargo, el sector de los hidrocarburos sigue siendo crucial para la seguridad energética del país, especialmente en el contexto de reservas de gas limitadas, como lo advirtió el presidente de la ACP, Frank Pearl.

En el ámbito local, el Presupuesto General de la Nación para 2025 sigue siendo un punto crítico, con un déficit de 12 billones de pesos y la posibilidad de que el presidente Petro lo expida por decreto ante la falta de consenso en el Congreso. Este hecho ha generado preocupación entre empresarios y organismos financieros sobre la estabilidad fiscal del país.

En los mercados internacionales, los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias, impulsados por datos alentadores de inflación en EE.UU., mientras que en Europa, la caída en la inflación de Francia y España ha elevado las expectativas de ajustes en la política monetaria del BCE. En China, la economía sigue enfrentando desafíos industriales, a pesar de las medidas de estímulo aplicadas por el Banco Popular de China.

Colombia presenta ambicioso plan para transformar su matriz energética

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Laura Sarabia, anunció un robusto portafolio de inversión que busca impulsar la transición energética y climática en el país. Este plan pretende no solo reemplazar los ingresos derivados de los combustibles fósiles, sino también transformar estructuralmente la economía nacional hacia un futuro más sostenible. El plan, valorado en $160 billones (aproximadamente US$40.000 millones), será presentado la próxima semana en la Feria de Economías para la Vida (FEV) en Barranquilla y está diseñado para sustituir los ingresos provenientes de la exportación de combustibles fósiles, cuyo declive es previsible tras el cese en la exploración de petróleo y gas iniciado hace dos años.

Este ambicioso portafolio contará con proyectos clave en sectores como la transición energética, agroindustria, turismo sostenible y protección ambiental, permitiendo al país trazar una hoja de ruta hacia un futuro más sostenible. Sarabia anticipó que Colombia recibirá hasta US$10.000 millones de instituciones financieras internacionales y países comprometidos con la causa climática. Enfatizó que la estructuración del portafolio se ha logrado en gran parte gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que ha facilitado la creación de metodologías y estructuras para avanzar en la transformación energética.

Un salto hacia energías limpias: inversiones proyectadas

El plan de transición energética de Colombia contempla inversiones considerables en sectores clave de energías renovables. Se estima que la energía eólica podría captar entre US$13.300 millones y US$72.100 millones, mientras que la energía solar atraerá inversiones que oscilan entre US$10.200 millones y US$20.300 millones. Proyectos de energía geotérmica, biomasa y tecnologías como el hidrógeno verde y azul también forman parte de esta transformación, con aportes significativos que aseguran la diversificación de la matriz energética.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, indicó que Colombia lidera el debate regional sobre cómo llevar a cabo una transición energética justa, subrayando la importancia de crear un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la justicia social. La presentación de estos avances en la FEV y, posteriormente, en la cumbre COP16 en Cali, posiciona al país como un referente en la acción climática global.

El futuro de la transición energética en Colombia

Colombia se une a un grupo de países comprometidos con la transición hacia una matriz energética más limpia y resiliente. Este proceso incluye iniciativas como la electrificación del transporte, la diversificación energética con biogás e hidrógeno verde, y la restauración ecológica de ecosistemas estratégicos.

El éxito de estos proyectos se medirá a través de indicadores clave que permitirán evaluar el impacto de la reducción de emisiones y la restauración de los ecosistemas. Con una inversión sólida y la cooperación de actores internacionales, el país se perfila para liderar la región en la lucha contra el cambio climático y la adopción de energías renovables.

La visión del sector hidrocarburos: un recurso que no debe marchitarse antes de tiempo

Mientras que el Gobierno de Colombia impulsa una transición energética hacia fuentes más limpias, el sector de los hidrocarburos sigue siendo un pilar clave para la economía y la seguridad energética del país. Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), ha advertido sobre los riesgos de desmantelar este sector antes de su tiempo. Según Pearl, la situación actual de sequía en el país, que ha llevado los embalses a su nivel más bajo en 40 años, ha obligado a recurrir a plantas termoeléctricas para evitar el racionamiento energético.

La seguridad energética está en riesgo, dado que Colombia se enfrenta a reservas de gas en su punto más bajo en los últimos 15 años. Las reservas han disminuido en un 58% en este periodo, dejando al país con solo seis años de suministro garantizado. Esta crisis no es nueva, señala Pearl, y advierte que es un error garrafal «marchitar este sector antes de tiempo», ya que los hidrocarburos, en particular el gas, son esenciales para la transición energética.

El gas: el combustible de la transición

Frank Pearl destaca que el gas natural es fundamental no solo para la seguridad energética del país, sino también para la vida diaria de millones de colombianos de estratos 1, 2 y 3, quienes dependen de este recurso para cocinar. Además, el sector industrial y de movilidad también depende en gran medida del gas, lo que convierte a este combustible en un factor clave para la economía. “El país funciona a base de hidrocarburos”, señaló Pearl, insistiendo en que el gas debe considerarse como el combustible de la transición.

Según Pearl, en caso de que la sequía continúe, se necesitará más gas para cubrir la demanda del sector eléctrico. Sin embargo, las reservas actuales no son suficientes, y de no tomarse medidas inmediatas, Colombia podría enfrentarse a una dependencia total de importaciones para el año 2029, cuando las reservas actuales se agoten.

Proyectos de gas costa afuera: la solución a largo plazo

Para evitar esta crisis, Pearl ha hecho un llamado a acelerar los proyectos de gas offshore (costa afuera), que tienen el potencial de incrementar las reservas del país significativamente. Los proyectos en exploración podrían proporcionar hasta 5 terapies cúbicos de gas, lo que podría extender las reservas a más de 20 años. Además de incrementar las reservas de gas, estos proyectos proporcionarían regalías, impuestos y fomentarían la transferencia de tecnología, lo que permitiría al país no solo garantizar su autosuficiencia energética, sino también posicionarse como exportador de gas.

La ACP argumenta que una transición energética justa no debe implicar «un salto al vacío», y que Colombia no puede abandonar los hidrocarburos sin antes asegurar alternativas viables y sostenibles. Las proyecciones globales indican que el consumo de hidrocarburos no disminuirá antes de 2050, por lo que es crucial encontrar un equilibrio entre la diversificación de la matriz energética y el aprovechamiento de los recursos existentes.

Petro se prepara para expedir presupuesto por decreto para 2025 por $523 billones

El presidente Gustavo Petro ha anunciado su intención de expedir el presupuesto nacional para 2025, valorado en $523 billones, mediante un decreto. Esta acción se estaría tomando ante la falta de aprobación del presupuesto por parte del Congreso, lo que marcaría la primera vez en la historia del país que se emplea esta medida para aprobar el presupuesto anual de la nación.

El proceso presupuestario para 2025 ha sido particularmente complejo, ya que el proyecto original del Gobierno, que contemplaba un presupuesto de $523 billones, fue rechazado por las comisiones económicas conjuntas. Además, se presentaron propuestas alternativas, como la de la representante Olga Lucía Velásquez, del Partido Alianza Verde, que proponía una reducción a $518 billones, y otra del senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, que planteaba un presupuesto de $488 billones. Ninguna de estas opciones consiguió el respaldo suficiente para avanzar en las votaciones, dejando al gobierno en una situación que deberá resolverse mediante la emisión de un decreto.

La respuesta del Gobierno y la necesidad de ajustes en la ley de financiamiento

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha confirmado que, ante la falta de consenso, el presidente Petro se prepara para ejercer su facultad constitucional y expedir el presupuesto por decreto en los próximos días, si no se alcanza un acuerdo legislativo. Sin embargo, aún persisten diferencias sobre el monto final, ya que, según algunos miembros del Congreso, el presupuesto debería ser ajustado a $511 billones, excluyendo los $12 billones que se contemplan en la ley de financiamiento.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha insistido en que el decreto no puede incluir montos que no tengan una fuente de financiación clara, lo que pondría en duda la inclusión de los $12 billones adicionales que plantea el gobierno. Esto deja en el aire cómo se financiarán ciertos proyectos clave si no se alcanzan acuerdos sobre la ley de financiamiento.

Reacciones del sector empresarial y los riesgos fiscales

El presupuesto proyectado para 2025 ha generado preocupación entre diversos sectores económicos. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), ha alertado sobre el crecimiento acelerado del presupuesto nacional, que ha pasado de $352 billones en 2022 a $422 billones en 2023, y ahora se proyecta en $523 billones para 2025. Según Mac Master, este incremento podría llevar a que el presupuesto pese un 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, lo que podría afectar la capacidad del país para financiar su deuda y mantener la estabilidad fiscal.

Mac Master también señaló que la ley de financiamiento que se está discutiendo busca cubrir un déficit de $12 billones, lo que podría implicar nuevos impuestos para los colombianos y las empresas, o un mayor endeudamiento. «Lo que estamos viendo es que el presupuesto está desfinanciado, y para comprometerse con un gasto de $523 billones, el gobierno tendrá que recurrir a medidas que incrementen la carga fiscal», advirtió.

Mientras se espera que el presidente Petro oficialice el presupuesto por decreto en los próximos días, los actores económicos siguen atentos a los posibles efectos que esta decisión podría tener sobre la confianza de los inversionistas y la estabilidad del mercado financiero colombiano. El sector empresarial y los organismos financieros han reiterado la necesidad de adoptar medidas más prudentes que garanticen una financiación adecuada del presupuesto, minimizando el impacto sobre las finanzas públicas y la deuda del país.

ANIF advierte sobre los riesgos de un presupuesto por decreto desfinanciado

En medio del debate sobre la aprobación del presupuesto nacional para 2025, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) ha lanzado una seria advertencia sobre las posibles implicaciones de emitir un presupuesto desfinanciado por decreto. José Ignacio López, presidente de ANIF, señaló durante la Convención Internacional de Seguros que esta decisión podría aumentar significativamente el riesgo país y generar incertidumbre en los mercados financieros, afectando la estabilidad macroeconómica de Colombia.

López subrayó que aprobar un presupuesto sin el respaldo de recursos suficientes genera una serie de riesgos que no solo afectan la economía interna, sino que también repercuten en la percepción que tienen las calificadoras de riesgo sobre la sostenibilidad fiscal del país. «Un presupuesto ambicioso sin los recursos que lo soporten eleva las primas de riesgo, incrementa las tasas de interés y obliga al gobierno a destinar más dinero para pagar su deuda», afirmó López. Este escenario, según él, podría llevar a la necesidad de recortes y ajustes adicionales para cumplir con la regla fiscal, comprometiendo la capacidad del gobierno para llevar adelante sus políticas.

Incertidumbre en los mercados y las calificadoras de riesgo

La preocupación de ANIF no es infundada. En los últimos meses, dos de las principales calificadoras de riesgo han colocado a Colombia en perspectiva negativa, lo que implica que cualquier signo de desajuste en las finanzas públicas podría desencadenar decisiones más severas sobre la calificación crediticia del país. Una rebaja en la calificación impactaría directamente en el costo de financiamiento externo, haciendo más caro para el gobierno obtener recursos en los mercados internacionales.

Según López, la estrategia del gobierno de proponer presupuestos elevados para luego aplicar recortes genera una incertidumbre innecesaria. Un enfoque más prudente, basado en la realidad fiscal del país, no solo sería más transparente, sino que también contribuiría a mantener la confianza de los mercados e inversionistas. «Las decisiones recientes sobre un posible default deben interpretarse como un llamado de atención a la necesidad de garantizar una financiación adecuada», señaló López, refiriéndose a las declaraciones del director de Crédito Público.

Impacto sobre los proyectos clave y la confianza inversora

El riesgo de un presupuesto desfinanciado no solo afecta la percepción de las calificadoras, sino que también tiene repercusiones sobre la confianza de los inversionistas. La incertidumbre generada podría hacer más difícil para el gobierno financiar proyectos clave, afectando la capacidad de impulsar el crecimiento económico y la inversión social en áreas estratégicas como infraestructura, educación y salud.

La advertencia de ANIF se suma a la preocupación expresada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que han destacado la necesidad de establecer una hoja de ruta clara para la financiación del presupuesto 2025. La solución, según estos expertos, pasa por un mayor control fiscal, acompañado de reformas estructurales que aseguren el cumplimiento de la regla fiscal sin comprometer el desarrollo económico del país.

Análisis Económico:

La moderación de la inflación en EE.UU. da espacio a la FED para mantener su postura acomodaticia

Los mercados en Estados Unidos han reaccionado con cautela ante los últimos datos económicos publicados. Los ingresos y gastos de los consumidores crecieron un 0.2% en agosto, una cifra por debajo de las expectativas del mercado. Este dato, junto con la lectura del índice de precios de consumo personal (PCE), que subió un 2.2% interanual, refuerza la narrativa de que la actividad económica está perdiendo impulso de manera controlada, lo que podría permitir a la Reserva Federal (Fed) continuar con su ciclo de reducción de tasas de interés.

Aunque la inflación medida por el PCE fue inferior a las expectativas (2.2% frente al 2.3% proyectado), sigue siendo una señal alentadora para los analistas que ven en estos números una confirmación de que los precios están empezando a corregirse sin que la economía entre en una recesión profunda. Este entorno macroeconómico ofrece a la Fed mayor flexibilidad para continuar ajustando su política monetaria en las próximas reuniones, lo que podría traducirse en nuevas rebajas en las tasas de interés.

Datos laborales: Resiliencia en medio de una desaceleración gradual

El mercado laboral, por su parte, ha mostrado señales de enfriamiento, pero sin dar indicios de un debilitamiento profundo. Las solicitudes de subsidios por desempleo de la semana se ubicaron en 218,000, una cifra menor a las expectativas de 224,000, lo que sugiere que, aunque el mercado laboral está más frágil que en meses anteriores, sigue resistiendo sin una caída abrupta en el empleo.

El PMI manufacturero y las señales del sector servicios

Otro dato importante de la semana fue el índice de gerentes de compras (PMI) del sector manufacturero, que cayó a 47, su nivel más bajo en 15 meses, y por debajo de las expectativas de 48.6. Esta caída confirma el debilitamiento del sector manufacturero, aunque el sector servicios se mantuvo estable, con un PMI de 55.4. A pesar de estos descensos en la producción, la inflación salarial y los costos en el sector servicios siguen siendo preocupantes, lo que podría incidir en las futuras decisiones de la Fed, que deberá seguir vigilante para evitar un resurgimiento inflacionario.

Órdenes de bienes durables y crecimiento económico del segundo trimestre

Por otro lado, los datos de órdenes de bienes durables, excluyendo defensa y aeronaves, crecieron un 0.2% mensual, superando las expectativas del mercado, lo que refleja cierta recuperación después de la caída registrada en julio. Además, la economía estadounidense confirmó un crecimiento del 3.0% en el segundo trimestre de 2024, lo que subraya la resiliencia de la actividad económica a pesar de las condiciones restrictivas de la política monetaria.

Inflación moderada y perspectivas para la Fed

La esperada publicación del índice de precios PCE de agosto trajo consigo cifras positivas: un crecimiento mensual del 0.1% y anual del 2.2%. La inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles como alimentos y energía, también creció un 0.1% mensual y un 2.7% anual. Estos datos confirman que la inflación continúa su proceso de moderación, acercándose al objetivo del 2% establecido por la Fed. Esta tendencia es alentadora, ya que sugiere que la desaceleración en los precios no está siendo acompañada de un debilitamiento significativo de la actividad económica.

Conclusiones: Un panorama mixto para la política monetaria

En resumen, los datos recientes de ingresos, gastos y mercado laboral en Estados Unidos pintan un panorama mixto. Mientras que algunos sectores, como el manufacturero, muestran signos de debilidad, otros, como el de servicios y el crecimiento económico general, mantienen cierta solidez. A pesar de los desafíos, los datos de inflación ofrecen margen de maniobra a la Reserva Federal, que podría continuar con su política de reducción de tasas en los próximos meses si la inflación sigue bajo control y la economía no muestra signos de un deterioro grave.

Sin embargo, el aumento en los costos salariales y los precios en el sector servicios son factores que la Fed deberá seguir monitoreando de cerca para evitar que resurjan presiones inflacionarias en la segunda mitad del año. La próxima decisión del banco central estará marcada por la necesidad de equilibrar el control de la inflación con la estabilidad del crecimiento económico.

Europa enfrenta un panorama mixto con señales de desaceleración en la zona euro

Los últimos datos publicados en Europa apuntan a una tendencia a la baja en la inflación y un debilitamiento generalizado de la actividad económica en la eurozona. Francia y España, dos de las principales economías del bloque, informaron el viernes una marcada caída en la inflación armonizada de septiembre, lo que ha intensificado las expectativas de una disminución de la tasa de inflación general en la región. Estos resultados han elevado las esperanzas de que la inflación pueda situarse por debajo del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses.

Eurostat tiene previsto publicar los datos preliminares de inflación para la zona euro el próximo martes, lo que proporcionará una visión más clara sobre la evolución de los precios en la región. En agosto de 2024, las expectativas de inflación en la eurozona ya habían bajado levemente al 2.7% a 12 meses y al 2.3% a tres años, lo que refuerza la posibilidad de que la política monetaria del BCE pueda ajustarse hacia un tono más acomodaticio si esta tendencia se confirma.

Confianza industrial y ventas minoristas: Signos mixtos en Europa

A pesar de la reducción de la inflación, el panorama económico sigue siendo incierto en Europa. En España, la confianza industrial alcanzó su nivel más alto desde 2022, lo que muestra que ciertos sectores aún mantienen una dinámica positiva. Además, el Reino Unido registró un crecimiento del 4% en las ventas minoristas, revirtiendo una caída de tres meses, lo que sugiere que la demanda de los consumidores sigue siendo sólida en ciertas áreas de la región.

Sin embargo, a nivel general, la confianza industrial en la eurozona cayó a su nivel más bajo desde 2020, reflejando una debilidad estructural en las carteras de pedidos. Esta caída es particularmente preocupante en Alemania, la principal economía europea, donde la falta de pedidos en el sector manufacturero sigue siendo un lastre importante. Según la encuesta IFO, las expectativas empresariales han disminuido, reflejando una mayor incertidumbre sobre el futuro económico del país, agravada por la desaceleración en China, un mercado clave para la industria alemana.

Desempeño del PMI: Contracción en la actividad económica

El debilitamiento de la actividad económica en Europa se reflejó también en los datos del índice de gerentes de compras (PMI). El PMI de manufacturas se ubicó en 44.8, muy por debajo del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción, mientras que el PMI de servicios apenas se mantuvo en territorio expansivo con un 50.5. El índice compuesto, que mide el desempeño tanto de manufacturas como de servicios, se situó en 48.9, lo que representa su retorno a terreno contractivo desde febrero de este año.

El debilitamiento de la demanda también fue evidente, con el índice de nuevos negocios cayendo a 47.2 desde 49.1, lo que sugiere que la recuperación observada en la primera mitad del año ha perdido fuerza. Este debilitamiento de la actividad económica en la eurozona plantea desafíos para la política monetaria del BCE, que deberá equilibrar la necesidad de contener la inflación con la urgencia de evitar una recesión más profunda.

Impacto de la economía global y posibles ajustes del BCE

La debilidad económica de China, que ha afectado de manera notable a la industria alemana, sigue siendo un factor determinante en las perspectivas económicas de Europa. La desaceleración en el gigante asiático ha reducido la demanda externa de bienes manufacturados, lo que ha agravado los problemas estructurales en el sector industrial europeo.

Este contexto ha llevado a algunos analistas a considerar que el BCE podría optar por un ritmo más acelerado de recortes de tasas en los próximos meses, especialmente si se confirma la moderación de la inflación en toda la región. La flexibilización monetaria en otras economías, incluida China, también podría influir en la decisión del BCE de adoptar una postura más acomodaticia para apoyar el crecimiento económico en la eurozona.

Conclusión: Desaceleración económica y expectativas de flexibilización monetaria

En resumen, Europa enfrenta un panorama económico mixto. Mientras que la inflación muestra signos de moderación, lo que podría abrir la puerta a una política monetaria más flexible por parte del BCE, la actividad económica en la eurozona continúa debilitándose, particularmente en el sector manufacturero. La combinación de una demanda interna débil y las presiones externas, especialmente desde China, podría llevar al BCE a considerar ajustes en su política de tasas de interés para evitar que la región caiga en una recesión más prolongada.

Los próximos datos de inflación y actividad económica serán cruciales para determinar la dirección de la política monetaria del BCE, en un contexto en el que la estabilidad económica de Europa sigue siendo frágil.

China busca estabilizar su economía en medio de una desaceleración industrial

El Banco Popular de China (PBOC) anunció recientemente un recorte en el coeficiente de reservas obligatorias (RRR), con el objetivo de «crear un buen entorno monetario y financiero para el crecimiento económico estable y el desarrollo de alta calidad». Esta medida, que reduce la cantidad de reservas que los bancos comerciales deben mantener, se suma a los esfuerzos del gobierno chino para enfrentar los desafíos económicos que atraviesa el país, especialmente en el sector industrial.

El recorte del RRR está diseñado para inyectar liquidez en el sistema financiero, facilitando el crédito y estimulando el crecimiento económico. La medida llega en un momento crítico, ya que la economía de China ha mostrado signos de desaceleración, en gran parte debido a la caída en las ganancias industriales y la debilidad de la demanda interna y externa.

Desaceleración de las ganancias industriales: una señal de alerta

China publicó recientemente los datos de ganancias industriales de agosto, que reflejan una preocupante caída interanual del 17.8%, una de las peores cifras del año. Este dato es especialmente llamativo cuando se contrasta con el aumento del 4.1% registrado en julio, que fue el mayor ritmo de crecimiento en los últimos cinco meses. La caída en agosto refleja el entorno desafiante que enfrenta la industria china, afectada por la contracción en la demanda global y las tensiones comerciales.

A pesar de la caída en agosto, las ganancias acumuladas de las grandes empresas industriales mostraron un crecimiento marginal del 0.5% interanual durante los primeros ocho meses del año, alcanzando los CNY 4.65 billones (aproximadamente USD 663,470 millones). Este crecimiento, aunque modesto, representa una desaceleración significativa en comparación con el 3.6% reportado en los primeros siete meses del año. Este patrón pone de manifiesto los retos estructurales a los que se enfrenta la industria china, especialmente en sectores clave como la manufactura y la exportación.

El impacto de la política monetaria y la incertidumbre global

La reciente decisión del PBOC de reducir el RRR es un claro indicio de que el gobierno chino está tomando medidas proactivas para mitigar los efectos de la desaceleración económica. Sin embargo, la efectividad de esta medida dependerá en gran medida de la capacidad del sistema bancario para canalizar los fondos liberados hacia los sectores productivos de la economía.

El entorno global tampoco ofrece demasiada estabilidad para China. La desaceleración económica en Europa y la debilidad de la demanda en Estados Unidos, dos de los principales socios comerciales de China, han contribuido a una contracción en las exportaciones chinas. A esto se suma la presión de las tensiones geopolíticas, lo que ha incrementado la incertidumbre sobre la recuperación a largo plazo de la segunda economía más grande del mundo.

Perspectivas de crecimiento y la apuesta por el desarrollo de alta calidad

A pesar de los desafíos, China sigue apostando por un desarrollo económico de «alta calidad», una de las prioridades del gobierno de Xi Jinping. Esto implica no solo mantener el crecimiento económico, sino también fomentar la innovación, la sostenibilidad y la mejora de las cadenas de valor en sectores clave como la tecnología, la manufactura avanzada y la energía limpia.

El crecimiento a largo plazo de China dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios en la economía global y fortalecer su mercado interno. La caída en las ganancias industriales en agosto es un recordatorio de la fragilidad del actual entorno económico, pero las políticas del PBOC sugieren que el gobierno está dispuesto a hacer los ajustes necesarios para mantener la estabilidad.

Conclusión: China busca equilibrio entre estabilidad y desarrollo en un entorno desafiante

En resumen, las recientes medidas del Banco Popular de China, como el recorte del RRR, subrayan la importancia que el gobierno otorga a la estabilidad económica y financiera del país en medio de una desaceleración en el sector industrial. La caída interanual del 17.8% en las ganancias industriales de agosto destaca los desafíos que enfrenta China, pero también refleja la voluntad de Pekín de implementar políticas que faciliten un entorno económico más favorable para el crecimiento.

La efectividad de estas medidas, sin embargo, estará determinada por la capacidad de China para hacer frente a los vientos en contra globales, como la desaceleración de la demanda internacional y las tensiones comerciales. La apuesta por un desarrollo económico de alta calidad, basada en la innovación y la mejora de sectores estratégicos, será clave para que China continúe siendo un motor de crecimiento a nivel global.

Inestabilidad fiscal y retos para Ecopetrol en medio de incertidumbre local

En el ámbito local, el proceso de aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025 ha generado un alto nivel de incertidumbre. El presupuesto proyecta un incremento del 4% respecto al del año anterior, pero enfrenta un déficit de 12 billones de pesos, lo que ha obligado al gobierno a presentar una «ley de financiamiento». De acuerdo con la postura oficial del gobierno, esta ley es considerada crucial para cerrar el desbalance fiscal, ya que introduce cambios en el sistema tributario y en la regla fiscal, diseñada para garantizar un manejo disciplinado de la deuda pública.

A pesar de que la fecha límite para la aprobación del presupuesto ya ha pasado, el Congreso no logró llegar a un acuerdo, lo que ha llevado al presidente Gustavo Petro y al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a anunciar que el presupuesto será definido por decreto el próximo 20 de octubre. Este hecho, sin precedentes en la historia de Colombia, deja en el aire la solución al problema de financiación, que dependerá de la aprobación de la ley de financiamiento en el Congreso. Si no se aprueba la ley, el presupuesto deberá ajustarse significativamente, poniendo en riesgo la ejecución de proyectos clave para el gobierno.

Incertidumbre en la recaudación fiscal y el impacto en la estabilidad económica

Otro factor que agrava la situación es la caída en la recaudación fiscal. Las cifras más recientes muestran que los ingresos por impuestos en agosto de 2024 cayeron un 30% en comparación con el mismo mes de 2023. Esta disminución ha generado preocupación sobre la capacidad del país para financiar su presupuesto y mantener la estabilidad fiscal. El panorama se vuelve aún más incierto al considerar que el gobierno depende en gran medida de un aumento en la recaudación para cubrir los gastos proyectados para 2025, especialmente en áreas clave como infraestructura y gasto social.

Ecopetrol: Reducción de perspectivas y su impacto en la economía nacional

Ecopetrol, la empresa más grande del país y una fuente significativa de ingresos para el gobierno, ha enfrentado un año complicado, y la situación se agravó esta semana con el anuncio de JP Morgan, que redujo su objetivo de precio para diciembre de 2025 de 12 USD a 8.5 USD. El banco citó un entorno operativo complejo, con menores márgenes «downstream» (refinación y comercialización), lo que sumado a la reducción previa de perspectivas por parte de Morgan Stanley, refuerza el entorno desafiante para la compañía.

Estas revisiones a la baja en las perspectivas de Ecopetrol han generado una desconfianza creciente entre los inversionistas, en parte debido a preocupaciones sobre el gobierno corporativo de la empresa. Como resultado, el precio de la acción de Ecopetrol cayó un 3.4% en el mercado local y un 4.5% en su ADR internacional el día del anuncio. Sin embargo, hacia el final de la semana, las pérdidas se moderaron a una caída del 0.3% en el mercado local y del 1.2% en el ADR. La importancia de Ecopetrol en la economía colombiana es innegable, y un debilitamiento en su desempeño financiero afecta directamente las finanzas públicas, ya que la empresa contribuye significativamente a los ingresos del gobierno a través de impuestos y dividendos.

Expectativa por la decisión de tasas del Banco de la República

El próximo lunes 30 de septiembre, el Banco de la República se enfrentará a una decisión crítica sobre la tasa de interés, con la expectativa de si acelerará su ritmo de recorte a 75 puntos básicos o mantendrá el actual de 50 puntos básicos. Aunque la inflación ha mostrado signos de moderación en los últimos meses, la incertidumbre fiscal interna y la divergencia en la política monetaria con otros países de la región, como Brasil, complican la decisión del banco central.

En Brasil, aunque inicialmente se esperaba que las tasas de interés experimentaran recortes más agresivos, el Banco Central recientemente aumentó la tasa Selic en 25 puntos básicos, llevándola al 10.75% en septiembre de 2024. Esta decisión responde a un repunte en la inflación que ha obligado al banco a revertir su ciclo de recortes. A pesar de las expectativas de un ciclo de flexibilización, la situación inflacionaria ha generado un entorno más restrictivo​.

En contraste, el Banco de la República de Colombia enfrenta su propio dilema: la inestabilidad fiscal y los desafíos en el panorama económico local podrían llevar al banco a actuar con mayor cautela, manteniendo su ritmo de reducción de tasas para evitar agravar los problemas internos. Aunque la reducción de la inflación sugiere espacio para recortes adicionales, la divergencia en la política monetaria con otros países de la región podría influir en su decisión.

Conclusión: Un escenario local lleno de incertidumbre

Colombia enfrenta un momento de alta incertidumbre en el ámbito fiscal y económico. La falta de acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto, la caída en la recaudación fiscal y los retos que enfrenta Ecopetrol en el mercado plantean riesgos significativos para la estabilidad económica del país. Además, la próxima decisión del Banco de la República sobre las tasas de interés será crucial para determinar si la política monetaria sigue siendo suficientemente expansiva para apoyar el crecimiento, sin agravar los problemas fiscales existentes.

El escenario actual requiere soluciones integrales que no solo aborden el déficit fiscal, sino que también fortalezcan la confianza de los inversionistas en las empresas clave del país, como Ecopetrol, y mantengan la estabilidad macroeconómica en medio de un contexto global cada vez más desafiante.

Renta Variable: Wall Street y mercados locales

En Wall Street, las acciones han logrado extender sus ganancias por tercera semana consecutiva. El S&P 500 y el Dow Jones subieron alrededor de un 0.6% cada uno durante la semana, mientras que el Nasdaq avanzó casi un 1%. Estos movimientos fueron impulsados por datos alentadores sobre la inflación: el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de agosto subió 0.1%, alineado con las expectativas, y la inflación anualizada se situó en 2.2%, ligeramente por debajo del 2.3% previsto. lo que podría dar a la Fed más margen para seguir recortando tasas.

En los mercados europeos, el Stoxx 600 avanzó 0.52%, con el sector químico liderando las ganancias (+2.75%) y el automovilístico subiendo un 2.23%. Los índices más importantes también cerraron en positivo: el DAX subió 1.22%, el CAC 40 ganó 0.64%, y el FTSE 100 avanzó un 0.43%.

En Colombia, el MSCI COLCAP se mantuvo sin cambios significativos, cerrando en 1,320.81 puntos, con un volumen de negociación de COP 42,992 millones. Las acciones más negociadas fueron Cementos Argos (COP 11,882 millones) y PF-Bancolombia (COP 10,011 millones). Las acciones de Mineros y GEB fueron las que más se desvalorizaron, con caídas de -3.3% y -2.5% respectivamente, mientras que PF Grupo Sura (+6.4%) y Grupo Sura (+4.7%) lideraron las ganancias.

Renta Fija: Movimientos de TES y bonos internacionales

En Colombia, la curva de TES Tasa Fija mostró una desvalorización generalizada, con los mayores aumentos en los nodos de octubre 2034 (+20 pbs)noviembre 2027 (+16 pbs) y septiembre 2036 (+15.7 pbs), impulsada por una mayor oferta de títulos, especialmente en la parte larga de la curva. En contraste, los TES UVR presentaron un desempeño mixto: el nodo UVR julio 2025 se apreció -15.4 pbs, mientras que los vencimientos largos, como junio 2049, aumentaron en +15 pbs.

En los bonos del Tesoro de EE.UU., los rendimientos a 2 años cayeron -5.8 pbs, marcando su cuarta semana consecutiva de caídas, mientras que los rendimientos a 10 años retrocedieron -3.7 pbs. La demanda de activos de bajo riesgo se incrementó tras la publicación de los datos de inflación PCE de agosto.

En Europa, los bonos alemanes (Bunds) y británicos (Gilts) también registraron ganancias. Los Bunds a 10 años cayeron -4 pbs hasta 2.15%, mientras que los rendimientos de los gilts a 10 años cayeron -2 pbs a 3.99%. Los swaps ahora reflejan un 80% de probabilidad de un recorte de tasas en octubre, frente al 20% de la semana anterior.

En los mercados emergentes, la curva soberana de Brasil se mantuvo estable, con el rendimiento a 1 año subiendo +2.8 pbs y a 10 años incrementándose +0.9 pbs. Los CDS a 5 años de Brasil se redujeron -1.4 pbs, situándose en 153.6 pbs.

Monedas: Movimientos clave en divisas globales

El dólar estadounidense (DXY) cayó un 0.3%, acercándose a su mínimo anual, lo que impulsó a varias divisas emergentes y del G10. En América Latina, el peso chileno se apreció un 3.4% gracias al alza del cobre, mientras que el peso mexicano se depreció un 1.4% debido a la política monetaria de Banxico. El real brasileño subió 1.4%, en contraste con el peso colombiano, que perdió 0.6% debido a la caída en los precios del petróleo.

Entre las principales monedas del G10, el yen y el franco suizo se apreciaron 1.1% cada uno, mientras que la libra esterlina y el dólar australiano ganaron 0.4% y 1.4% respectivamente, beneficiándose de expectativas de estabilidad en las tasas de interés.

USD/COP: El peso colombiano fluctuó entre COP$4,155.55 y COP$4,229 por dólar, con una volatilidad diaria en línea con el promedio reciente. Se espera que el rango operativo se mantenga entre COP$4,145 y COP$4,165, influenciado por la debilidad del dólar y los leves aumentos en el precio del petróleo.

Euro (EUR/USD): El euro subió a 1.117 dólares, respaldado por una inflación más baja de lo esperado en Francia y España, y un dólar inestable.

Libra esterlina (GBP/USD): La libra se mantiene por encima de 1.34 dólares, aunque enfrenta cierta debilidad debido a la ausencia de datos relevantes en el Reino Unido y expectativas de recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra.

Nota del Autor:

La información contenida en este Resumen Económico Semanal se basa en fuentes de conocimiento público consideradas confiables y tiene como único propósito informar y proporcionar herramientas de análisis a los lectores. Este resumen no constituye una oferta, solicitud o recomendación de compra o venta de ningún activo financiero, ni debe interpretarse como asesoría para la toma de decisiones de inversión, de acuerdo con el artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.

Las opiniones y proyecciones expresadas en este documento son del autor y no reflejan necesariamente las de ninguna entidad con la que esté asociado. Las inversiones en mercados financieros conllevan riesgos, por lo que es esencial que los lectores realicen su propio análisis o consulten a un profesional antes de tomar decisiones de inversión. El autor no se responsabiliza por la exactitud o idoneidad de la información ni por las pérdidas que puedan derivarse del uso de este resumen.

Enrique Ariza

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.