¿Por qué Bill Gates no es colombiano?, y la propuesta de una pedagogía crítica digital

La poca infraestructura tecnológica para soportar los procesos educativos mediados por las nuevas tecnologías, ha desembocado en la constitución de brechas digitales, que parecen acrecentar cuando se trata de lo rural


¿Por qué Colombia y en especial Latinoamérica, no han sido cunas de los grandes magnates tecnológicos?.

Algunos podrían apuntar de forma recalcitrante que se debe a una falta de espíritu emprendedor, e incluso a la ausencia de visión, otros dirán que nuestra categorización de país tercermundista, es el chivo expiatorio de este y de todos nuestros males; pero, como toda pregunta de investigación en las humanidades, sería erróneo justificar una sola causa o respuesta.

Sí Colombia ha sido el país que vio nacer a un Nobel de literatura y a cantantes de talla mundial, podría ser la cuna de un magnate en tecnología. El realismo mágico colombiano podría inspirar más que solo las artes, pero, no sería suficiente con buenas intenciones.

En el ejercicio de la imaginación sociológica que propone Wright Mills, que parte de cómo la trayectoria individual, la historia personal, encuentra un sentido en ese todo de la sociedad, encajando esas dificultades personales en problemas sociales o colectivos; nos lleva a plantear y abordar interrogantes como: ¿Por qué los jóvenes no se interesan en áreas STEM?.

Es de resaltar que en el contexto histórico latinoamericano, las configuraciones sociales y económicas, resultado de la colonia, trastocaron la historia, produciendo un sistema de división del trabajo basado en la idea de las razas,una modernización y una industrialización tardías; contexto histórico que ha repercutido en el desarrollo tardío de industrias 4.0. La poca infraestructura tecnológica para soportar los procesos educativos mediados por las nuevas tecnologías, ha desembocado en la constitución de brechas digitales, que parecen acrecentar cuando se trata de lo rural.

Por brecha digital, Sánchez et al.(2017) , entienden que, “se refiere a la diferenciación o separación producida entre individuos,grupos de individuos,instituciones,sociedades o países en el acceso y uso de las TIC.» (Sánchez et al., 2017, p.116)

De allí que, desde la CEPAL (2020), citada por Anaya et al. (2021), se proponga una canasta básica tecnológica que impulse el acceso a internet y a una infraestructura tecnológica necesaria para incentivar los procesos educativos.Algunos investigaciones y autores como (Cetic.br). (2016) sostienen que, hay factores que favorecen la cultura digital en la escuela, tales como, el acceso a internet, el tipo de conexión y velocidad de internet, los equipos de cómputo, los softwares, el contar con profesionales para el mantenimiento de los computadores y la red wifi, el número de computadores instalados y el sistema operacional. Por otro lado, Sánchez et al. (2017), explican que, se debe tener en cuenta un fluido eléctrico estable, las características de la red eléctrica, las aplicaciones y el uso que se les da en el aula de clases.

Sin embargo, la infraestructura tecnológica no logra un impacto social por sí misma, debe ir acompañada de procesos pedagógicos, de guías enfocadas y apropiadas para el máximo aprovechamiento. Calvache (2001) explica que, el debate político y económico entre las sociedades, la idea del hombre y de la sociedad, tienen como producto las teorías pedagógicas, en un diálogo con diferentes disciplinas. Pensadores e innovadores pedagógicos como Paulo Freire, han proporcionado modelos de acuerdo a los contextos políticos y sociales; Freire propuso una pedagogía liberadora, una pedagogía del oprimido, en la cual el individuo debe ser consciente de su condición social para cambiarla; con mecanismos como la educación dialógica, Freire fue el impulsor de la alfabetización de los campesinos en Brasil, incentivando así la educación popular.

Muros (2007) citado por Barragán et al. (2018), señala que, la pedagogía crítica: “es un tipo de pedagogía caracterizada por la búsqueda de la transformación social en términos de mayor justicia e igualdad para las personas”. (p.466) Por otro lado,  Ramírez (2008) afirma que, la pedagogía crítica es la: Base ideológica que asume la participación social, la comunicación horizontal entre los diferentes actores, la significación de los imaginarios simbólicos, la humanización de los procesos educativos, la contextualización del proceso educativo y la transformación de la realidad social como fines del quehacer educativo. (Ramírez, 2008, p.116)

Sí la pedagogía crítica busca impulsar la transformación social en lo que respecta a la igualdad y la justicia, dicha pedagogía crítica que fue el pilar de los procesos de alfabetización de los campesinos, brindándoles herramientas para el progreso, es necesario el desarrollo de una pedagogía crítica digital, en la cual el objetivo sea una reforma educativa en la cual la prioridad sean los procesos de alfabetización digital, entendidos como procesos que según Sánchez et al. (2017), buscan educar en el uso de herramientas digitales, programas, aplicaciones, así como instruir en la evaluación y creación de los contenidos de forma crítica.


Todas las columnas de la autora en este enlace: https://alponiente.com/author/patriduran/

Bibliografía.

Anaya, T., Montalvo, J., Ignacio, A. & Alburqueque, C. (2021). Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia (COVID-19) y recomendaciones para reducirlas. Educación XXX, (58), 11-33.

Barragán Saldaña, E. A., Carabajo Romero, I. R., & Quinto Ochoa, D. E. (2018). Pedagogía Crítica. RECIMUNDO, 2(3), 465-478. https://doi.org/10.26820/ recimundo/2.(3).julio.2018.465-478

Calvache,J. (2001).Las corrientes pedagógicas en la educación colombiana. Hechos y proyecciones del lenguaje, 10, 63-84. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rheprol/article/view/850

Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br). (2016).Marco Referencial Metodológico para la Medición del Acceso y Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación.1-25.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido.  Siglo XXI Editores.

Ramírez, R. (2008).La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, (28),108-119. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf

Sánchez, L.,Reyes, A., Ortiz, D., Olarte, F.(2017). El rol de la infraestructura tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100 instituciones educativas de Colombia. Calidad en la educación, (47), 112-144.

Wright,C.(1964). La Imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica.

Patricia Isabel Catalán Durán

Socióloga de la Universidad del Atlántico; miembro del semillero de investigación ESMACIT, Estudios Sociales del Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología e innovación, suscrito al grupo de investigación, TMAD, "Grupo interfacultades Territorio, Medio Ambiente y Desarrollo."

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.