Las noticias falsas forman parte de la vida política de las sociedades capitalistas contemporáneas, como lo es la corrupción, las protestas sociales y la violencia política. ¿Por qué? En la nueva era mediática los periódicos impresos, la radio y la televisión han perdido influencia, y, con ello, su función de «gatekeepers» filtrando los contenidos y decidiendo qué es noticia y qué no. Actualmente en internet las plataformas digitales buscan a todo costo conseguir clics y datos, sirviéndose de algoritmos cada vez más sofisticados. Así, han empezado a derrumbar ese viejo «portero» de los medios clásicos. Vale la pena preguntar: ¿se ha vuelto más democrático el acceso y la circulación de la información? O, más bien, como lo muestran las «fake news», ¿se ha abierto una caja de pandora que lleva adentro el potencial de acabar con una sociedad informada y libre?
Noticias a la medida y algoritmos: periodismo en tiempos de “fake news”
17 agosto, 2022 3:17 pm

Le podría interesar
Educación • Opinión • Selección del editor
Encender la chispa: motivar para educar
15 septiembre, 2025
Del autor

Notas Al Poniente
Al Poniente es un medio de comunicación independiente que tiene como fin la creación de espacios de opinión y de debate a través de los diferentes programas que se hacen para esto, como noticias de actualidad, cubrimientos en vivo, columnas de opinión, radio, investigaciones y demás actividades. En este espacio publicamos puntos de vista de los integrantes, información de aliados y patrocinadores, boletines e informaciones externas y notas de ciudad.
Entradas recientes
- Artistas y gestores culturales solicitan al presidente Petro mantener a Antonio Sanguino en el Ministerio de Trabajo
- Denuncian al alcalde conservador de Abriaquí por presuntas represalias contra el Concejo Municipal
- Mi antiguo deseo del suicidio en invierno
- Encender la chispa: motivar para educar
- El fin del mundo en voz baja: Galápagos de Kurt Vonnegut
Comentar