«La dinámica del conflicto armado en el Suroeste viene desde 1980»: Mauricio Zapata -Javier Jaramillo

Tomada de: La Paz en Terreno
A finales del año pasado El Centro de Fe y Culturas y Conciudadanía publicaron un informe sobre el conflicto armado en el Suroeste de Antioquia. Al Poniente entrevistó a dos de los co-autores, Javier Jaramillo Alzate y Mauricio Zapata Gallego, investigadores del informe.

 

¿Por qué el Centro de Fe y Culturas y Conciudadanía se unen para realizar este informe?

El Centro Fe y Culturas y Conciudadanía se unen para realizar el informe “Suroeste antioqueño, un conflicto silenciado”; porque: 1) Coinciden en fines misionales de contribución a la construcción de convivencia, la paz y la reconciliación en Colombia;  2) Porque ambas entidades ven con esperanza el Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y las Farc en noviembre de 2016, y,  se proponen contribuir con la implementación del mismo;  y 3) Porque las dos entidades, realizando talleres de sensibilización y pedagogía favorables al inicio de labores de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición,  en las diversas regiones de Antioquia en el año 2018, se encontraron que el Suroeste era la subregión antioqueña con menos documentación e investigación, menos organizaciones de víctimas, mayor miedo y mayor silencio en la población respecto al conflicto armado, y, con mayor necesidad de expresar el dolor de los sobrevivientes del desastre de la confrontación armada acaecida entre los años 1.984 y 2016.

A la Comisión de la Verdad llegaron varios informes sobre la violencia en el Suroeste. ¿Qué podemos encontrar en particular en este?

Este informe es una aproximación a la construcción de memoria histórica del conflicto armado en el Sureste antioqueño.  Se trató de una indagación apreciativa, cualitativa, de enfoque sistémico y territorial. Se escucharon voces de muy diversas personas y posiciones frente al conflicto: víctimas, líderes y lideresas, jóvenes, excombatientes de la guerrilla y del paramilitarismo, académicos, líderes sociales, finqueros, sacerdotes, servidores públicos, entre otros. Se procuró entender el contexto y las dinámicas del conflicto armado buscando relaciones, conexiones y patrones comprensivos del conjunto de acontecimientos implicados  en la subregión.

«El 33% de la población del Suroeste fue víctima de hechos victimizantes»

¿A qué se refieren con el título de «un conflicto silenciado»?

El 33% (125.078/377.798) de la población del Suroeste fue víctima de hechos victimizantes; la no-denuncia y la impunidad en el territorio es del 80%. En el Suroeste hubo desplazamientos, homicidios, desaparición forzada, secuestros, torturas, masacres, feminicidios, controles armados sobre la vida cotidiana. En el Suroeste hay miedo y hay un patrón aprendido de “no hablar” o justificar la violencia. Hay afectaciones evidentes en dimensiones económicas, sociales, culturales y ambientales; sin embargo, se impuso el relato de “remanso de paz”, que el reconocimiento de lo que pasó, cómo, quiénes fueron responsables, las afectaciones y las afrontaciones. Hubo temor y miedo de perder la imagen de “grandeza cafetera” y fortaleza turística. Se creó un cerco implícito y tácito para decir: “aquí no pasa nada”. Los medios de comunicación del territorio no registraron los hechos dolorosos producidos por la violencia del conflicto armado. Reinó en los habitantes una actitud y sentimiento de “silenciamiento” para no ser estigmatizados y para proteger el entorno social y familiar inmediato.

 ¿Cuál fue el criterio para escoger el periodo (1984-2016)?

La cronología de hechos victimizantes en el Suroeste antioqueño muestra eventos victimizantes desde 1984 hasta 2016, con un pico preponderante de casi 16.000 casos en 1999-2000 en la subregión del Penderisco (Municipios de Urrao, Concordia, Salgar y Betulia); una estrepitosa elevación entre 1994 hasta el 2002 y un decrecimiento a partir del 2014.  La dinámica del conflicto armado en el Suroeste viene desde 1980 con la presencia de grupos armados delincuenciales y de guerrillas; cobra intensidad a partir de 1997 con la llegada de las autodefensas y los paramilitares hasta 2005.

El criterio de temporalidad del informe corresponde a las declaraciones de reclamantes en el Registro Único de Víctimas del Estado Colombiano, a los testimonios de las personas entrevistadas y escuchadas en diversos talleres participativos realizados con víctimas; igualmente, la Comisión de la Verdad tiene como mandato el esclarecimiento de los hechos ocurridos en el conflicto armado desde 1964 a 2016.

«Es reconociendo la verdad, y dejándonos transformar por ella, como podemos abrir espacio en nuestra mente y en nuestros corazones»

¿Por qué los habitantes de Antioquia, y en especial del Suroeste, deberían leer este informe?

Los habitantes de Antioquia y del Suroeste, deben leer este informe porque no es negando la realidad, como se fortalece y consolida el anhelo legítimo y la vocación de “remanso de paz”, que tiene los pobladores del territorio. Al contrario, es reconociendo la verdad, y dejándonos transformar por ella, como podemos abrir espacio en nuestra mente y en nuestros corazones, para la comprensión profunda y definitiva de que nunca más los colombianos debemos arreglar nuestras diferencias, mediante el enfrentamiento armado y la eliminación del otro, sino por la vía del diálogo, las relaciones cívicas, civiles, civilizadas y noviolentas.

Acá pueden descargar el informe completo

Al Poniente

Al Poniente es un medio de comunicación independiente que tiene como fin la creación de espacios de opinión y de debate a través de los diferentes programas que se hacen para esto, como noticias de actualidad, cubrimientos en vivo, columnas de opinión, radio, investigaciones y demás actividades.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.