Inversiones pensando en el 2024: estos factores serán claves para obtener mayores rendimientos

No es ninguna novedad hablar del enorme crecimiento que han tenido los mercados en línea en los últimos años, en donde miles de inversores pequeños y medianos han encontrado una excelente manera de operar y lograr resultados más allá del contexto económico. Es por ello que, pensando en un nuevo año, repasaremos algunas de las cuestiones que jugarán un rol central en el éxito de una operación: tecnología, mercados y geopolítica, a continuación.

Sin lugar a dudas, la economía ha vivido años de gran movimiento en este último tiempo, en donde los debates en torno a la regulación, libre mercado, nuevos activos financieros y, sobre todo, el rol de las nuevas tecnologías en el mundo financiero han marcado el horizonte de los debates. En el medio, nuevos actores se han sumado a invertir en los diversos mercados financieros, aportando más dinamismo al siempre frenético sector de los mercados.

Es en medio de este panorama que podemos empezar a pensar en el 2024 y cuáles son los mejores movimientos a realizar para obtener los resultados y rendimientos que esperamos. Fin de año siempre suele venir con una calculadora bajo el brazo, después de todo.

En el siguiente listado, entonces, repasaremos algunos de los factores que serán claves para obtener mayores rendimientos en las inversiones en línea y qué medidas preventivas se pueden tomar para reducir al máximo los riegos inherentes que tiene todo movimiento financiero. Todo lo que hay que saber, a continuación.

1 – Auges de los mercados: los mercados más activos de este 2023 han sido una sorpresa para todos. Aprovechar el viento de cola de estos sectores puede ser una buena manera de comenzar el próximo año, garantizándonos al mismo tiempo liquidez y posibilidad de maniobra en nuestras operaciones.

Un claro ejemplo es lo que ocurre en torno a las criptomonedas, en donde Bitcoin ha logrado rendimientos más que sorprendentes en los últimos meses del año, dejando en el olvido la fuerte caída que había sufrido a fines del 2022 y que despertó el miedo de los inversores.

Algo similar se puede pensar con el sector Forex: los movimientos de las divisas internacionales han sido una constante desde la llegada de la pandemia, por lo que este mercado sigue presentando importantes oportunidades para invertir. En otras palabras, el 2024, en principio, se presenta como una continuación de las tendencias actuales.

2 – La tecnología que crece: el boom de las finanzas en línea no sería nada sin el crecimiento de los desarrollos tecnológicos con los que contamos en la actualidad. La Inteligencia Artificial se sigue posicionando como una herramienta clave para pensar el futuro de las finanzas automatizadas, sin ir más lejos.

Así como el 2023 ha sido el año de presentación de este recurso, se espera que de cara al 2024 se logre un resultado mucho mayor en distintas áreas, cambiando la forma en la que proyectamos nuestra vida cotidiana. Las finanzas, por supuesto, no serán la excepción a esta regla.

3 – Reordenamiento del mundo: por último, no se puede pasar por alto que el 2023 ha terminado de manera agitada todo el aspecto geopolítico. A la extendida guerra en Ucrania, se le suma el conflicto en la Franja de Gaza, lo que mantiene en alerta a las principales potencias mundiales.

Cada paso que se da dentro de este terreno, puede afectar de lleno a distintos mercados: el mencionado sector Forex es uno de los más llamativos, pero también podemos nombrar a los valores de las materias primas o a las acciones de las empresas más representativas.

 

Notas Al Poniente

Al Poniente es un medio de comunicación independiente que tiene como fin la creación de espacios de opinión y de debate a través de los diferentes programas que se hacen para esto, como noticias de actualidad, cubrimientos en vivo, columnas de opinión, radio, investigaciones y demás actividades. En este espacio publicamos puntos de vista de los integrantes, información de aliados y patrocinadores, boletines e informaciones externas y notas de ciudad.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.