Cada año en esta época se pone sobre la mesa el debate del incremento del salario mínimo. Sin embargo, este debate se da en torno a ¿Cuánto debe aumentar? Y no sobre la pregunta que realmente importa: ¿Qué efectos nocivos generará su aumento? Los políticos sostienen que los empresarios deben pagar más, los sindicalistas que se les debe compensar la inflación y un poco más, y los empresarios que no tienen dinero con qué pagar… pero, ¿quién tiene la razón?
A la luz de nueva evidencia científica para Colombia, proporcionada por investigadores del Banco de la República, tenemos la salida de esta encrucijada. La investigación titulada Moderate wage increases and flexible labour contracts to protect employment in Colombian manufacturing (Arango y Rivera, 2022), concluye que los incrementos reales en el salario mínimo –incrementos por encima de IPC– destruyen el empleo en Colombia. A continuación, los resultados principales:
- EMPLEO: Un aumento de 1% real del SMMLV (salario mínimo mensual legal vigente) produce una pérdida de entre cuarenta y seis mil (46.000) y setenta mil (70.000) empleos al año, donde 26 mil son empleos que se dejan de crear y el restante son empleos que se destruyen, principalmente de trabajadores no calificados, tanto en contratos permanentes como temporales. Las empresas pequeñas son las más perjudicadas. La política de grandes incrementos sostenidos del SMMLV real que se lleva a cabo desde el año 2000, no ha sido utilizada adecuadamente y no ha ayudado a generar empleo formal, sino a reducirlo.
- INFORMALIDAD: Es uno de los efectos más nocivos de los aumentos desbordados del SMMLV. La informalidad tiende a incrementar con los incrementos reales del salario mínimo.
- PRODUCTIVIDAD: La formación para el trabajo (practicantes, pasantes, y demás) se ve afectada negativamente por aumentos excesivos del SMMLV. Esto va en contra de la productividad.
- DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA: Aumentos de SMMLV frente al salario medio de la economía, empeoran la distribución del ingreso. Elevar el SMMLV en términos reales beneficia los asalariados más productivos, pero no a los trabajadores por cuenta propia, y aumenta la probabilidad que los hogares caigan en pobreza.
- IPC: Un aumento real de 1% del SMMLV incrementa la inflación entre 10 y 15 puntos básicos. Es decir, aumentos reales del SMMLV generan persistencia de la inflación en el año siguiente, con incrementos de precios concentrados desde el mes de enero hasta mayo.
- CRECIMIENTO Y CONSUMO: Aumentar el SMMLV real afecta negativamente el bienestar de los trabajadores del sector formal e informal. La elasticidad con el PIB es negativa, de 0,17 puntos.
- FINANZAS PÚBLICAS: Aumentos reales del SMMLV aumentan el déficit fiscal y la deuda pública, pues presionan al alza del gasto en seguridad social –pensiones, salud, entre otros– y deterioran el recaudo tributario dado el menor crecimiento económico.
En síntesis, en Colombia no se ha hecho un buen uso del salario mínimo. Es demasiado alto: 90% del salario medio vs. 50% en promedio de los países OCDE, por lo que se requieren nuevas estrategias. Para ello, desde Libertank ya se ha propuesto la alternativa de tener un salario mínimo diferenciado por regiones, pues es claro que la productividad en ciudades como Bogotá, Medellín o Barranquilla no es la misma que en Chigorodó, El Guamo o Quibdó. Por ejemplo, un litro de leche tiene precios diferenciados en cada región, más el precio del trabajo es el mismo, es decir, que los incrementos salariales generalizados no tienen en cuenta las particularidades de cada zona, generando efectos adversos a los que buscan promover.
Esta alternativa, no la ha recomendado solamente Libertank, sino que también los investigadores del paper previamente mencionado, quienes la ponen sobre la mesa como una solución óptima a un problema latente en Colombia. La generación de riqueza se da en las empresas, pues son estos proyectos económicos de bienestar y desarrollo social los que brindan soluciones a los problemas más urgentes de la sociedad, mientras los incrementos desmesurados del SMMLV destruyen empleos y empresas. Es imposible acabar con la pobreza destruyendo las fuentes efectivas de generación de riqueza.
Referencias
Arango, L. E., & Rivera, S. A. (2022). Moderate wage increases and flexible labour contracts to protect employment in Colombian manufacturing. Journal of Policy Modeling, 44(3), 511-738. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0161893822000369?dgcid=author.
La versión original de este artículo apareció por primera vez en el Diario La República (Colombia) y la que le siguió en nuestro medio aliado El Bastión.
Comentar