Colombia tiene nueva Ley de Delitos Ambientales

Nueva-Ley-de-Delitos-Ambientales
El pasado 4 de agosto, el Presidente Iván Duque sancionó la Ley 2111 de 2021, de Delitos Ambientales, en la que se destaca la penalización de la deforestación, pero que también crea otros cinco delitos ambientales y aplica mayor rigurosidad a las penas y sanciones de cinco ya existentes en el Código Penal Colombiano.
Así quedaron definidos los delitos ambientales y sus penas y sanciones:

Nuevos delitos

1.  Deforestación

Pena: 5 a 15 años de prisión
Multa: 134 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV)

2. Promoción y financiación de la deforestación

Pena: 8 a 15 años de prisión
Multa: 300 a 50.000 mil SMLMV

3. Tráfico de fauna

Pena: 5 a 11 años de prisión
Multa: 300 hasta 40.000 SMLMV

4. Financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica

Pena: 8 a 15 años de prisión
Multa: 300 a 50.000 SMLMV

5. Apropiación ilegal de los baldíos de la nación

Pena: 6 a 12 años de prisión
Multa: 140 a 50.000 SMLMV

6. Financiación de la apropiación ilegal de baldíos de la nación

Pena: 6 a 12 años de prisión
Multa: 140 a 50.000 SMLMV

Penalidades

Las penas serán más rigurosas para delitos ambientales ya existentes como:

Aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables:

Pena: 5 a 11 años de prisión
Multa: 134 a 43.750 SMLMV
Cortar aletas de cercenar aletas de tiburones, rayas o quimeras aumentará la pena a la mitad.

Caza ilegal:

Pena: 16 meses a 4 años y medio de prisión
Multa: 33 a 937 SMLMV

Pesca ilegal:

Pena: 4 a 15 años de prisión
Multa: 134 a 50.000 SMLMV

Contaminación ambiental:

Pena: 5 a 11 años y medio de prisión
Multa: 140 a 50.000 SMLMV

Daño en los recursos naturales o ecocidio:

Pena: 5 a 11 años de prisión
Multa: 167 a 18.750 SMLMV

Agravación de penalidades

Las penas tienen mayor agravante cuando:
– Se cometan en ecosistemas naturales como las áreas protegidas.
– Se altere el suelo, los recursos hidrobiológicos o se desvíen cuerpos de agua.
– Se efectúa por parte de grupos ilegales.
– Se comete mediante el uso de tecnología.
– Se ponga en peligro la salud humana.
– Se produce enfermedad o erosión genética de las especies.

La Ley en la Fiscalía

Esta ley crea en la Fiscalía General de la Nación la “Dirección especializada para los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” y una “Dirección de apoyo territorial” para garantizar la presencia en territorios apartados.
La Fiscalía deberá presentar un informe anual sobre las conductas que afecten los recursos naturales y el medio ambiente.

Fuente: Ley 2111 de 2021 – bit.ly/3xrQppy

Notas Al Poniente

Al Poniente es un medio de comunicación independiente que tiene como fin la creación de espacios de opinión y de debate a través de los diferentes programas que se hacen para esto, como noticias de actualidad, cubrimientos en vivo, columnas de opinión, radio, investigaciones y demás actividades. En este espacio publicamos puntos de vista de los integrantes, información de aliados y patrocinadores, boletines e informaciones externas y notas de ciudad.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.