De la revista Acuarela – Shuimo Hua. Entrevista de Alejandro Zapata Espinosa a Lilian Raquel Constantino

Portada del N.° 5 de la revista Acuarela – Shuimo Hua, mayo-junio de 2025. Imagen: cortesía.

«Pienso que ser un colectivo cultural y editorial nos da la oportunidad de generar lectores y apresar a los escritos en su proceso de crecimiento y proyección. Solo se aprende a ser escritor, escribiendo…»


La sección «De la revista…» se propone entrevistar a directores y directoras de revistas hispanoamericanas para el mutuo conocimiento de la actividad literaria y cultural en el campo. Conforme se realicen las entrevistas, se generará un corpus sobre cómo funcionan los medios, cuáles son sus formatos y qué motivos los sostienen. El fin es que los directores, colaboradores y lectores interesados conozcan el mapa de las publicaciones en palabras de sus protagonistas. Si bien habrá algunas preguntas estándar, según sea el caso se abordarán temas propios del medio entrevistado.

Para esta ocasión leeremos a Lilian Raquel Constantino, argentina «de la provincia del Neuquén, ciudad de Plaza Huincul», escritora, gestora cultural, profesora de Ciencias Políticas y directora de Acuarela – Shuimo Hua:

¿A qué se debe la elección del título Acuarela – Shuimo Hua?

La revista Acuarela nace después de pandemia y de la consolidación del Colectivo Cultural que coordino. Desde el año 2022 hacemos la publicación mensual y fue declarada de interés legislativo por el Concejo Deliberante de la ciudad de Plaza Huincul en 2023. El origen del nombre surge de la idea de la convergencia de colores, la diversidad, de allí asociado a las diferencias que nos unen como escritores latinoamericanos, con un formato digital, fácil de distribuir, que muestre las diferentes miradas del mundo que nos permite la literatura desde las distancias, del otro y sus circunstancias emocionales. Nuestro objetivo es ser nexo entre quien escribe y el exterior, considerando que los autores son escritores noveles y que están en el proceso de aprender a escribir en su mayoría. Y de otros que se desarrollan en el ámbito profesional y que consigan en nosotros como promotores de lectura. Por lo cual el objetivo final es promover a autores y a la lectura con todo lo que ello implica. La palabra Acuarela tiene en japonés su traducción con la palabra Shuimo Hua… Y unir colores en el elemento agua nos hace parte de la misma energía. Llevamos 30 publicaciones mensuales aproximadamente. El equipo está confirmado por: Valeria Wuillez, Ariel Sosa, Anayibe Papilla y quien suscribe.

Declaración de Interés Cultural de la revista Acuarela - Shuimo Hua por

Declaración de Interés Cultural de la revista Acuarela – Shuimo Hua por parte del Concejo Deliberante de Plaza Huincul, Neuquén, Argentina. Junto a Lilian Raquel se encuentran, a su izquierda, el presidente del Consejo, Sr. Daniel Vidondo, y parte del cuerpo de concejales. Fuente: Cutral Co Noticias (2024)

¿Cuál consideras que es el papel cultural de una revista literaria contemporánea?

Pienso que ser un colectivo cultural y editorial nos da la oportunidad de generar lectores y apresar a los escritos en su proceso de crecimiento y proyección. Solo se aprende a ser escritor, escribiendo…

¿Cómo se gestiona la convocatoria y la difusión los números?

El proceso inicia con la búsqueda de autores que nos puedan interesar, leemos sus trabajos, los estudiamos, seleccionamos alguna temática o texto y compartimos por nuestros grupos de WhatsApp de autores, y por las redes sociales, principalmente Facebook, se establecen plazos de envíos para posteriormente hacer la edición de los textos y proceder a la edición gráfica de la revista. El producto final se comparte en redes sociales para que la puedan descargar.

¿En qué otros espacios de divulgación, participación y encuentro ha participado y participa la revista?

La revista ha sido presentada en ferias de libros, tanto en mi país como en encuentros virtuales internacionales de escritores, en países de América del Sur.

Lilian Raquel Constantino, directora de la revista Acuarela – Shuimo Hua, en el Plenario Pre Cosquín (2017). Fotografía: cortesía.
Lilian Raquel Constantino, directora de la revista Acuarela – Shuimo Hua, en el Plenario Pre Cosquín (2017). Fotografía: cortesía.

Coordenadas y proyecto: ¿qué etapas ha desarrollado la revista y en cuál se encuentra actualmente?

Ahora estamos en proceso de conquistar otros territorios partiendo desde la virtualidad, y buscar apoyo para hacer publicaciones en formato físico es un objetivo a largo plazo.

¿Cómo es recibida Acuarela en Neuquén y en el resto del mundo?

Al ser una revista que comparte textos de autores de varias regiones del mundo es muy bien recibida. Hasta tenemos una sección que se llama «Puertas bilingües» y allí han participado varias apuestas de Líbano, Marruecos, Francia, España y Uruguay por mencionar algunos.

¿Qué significa y qué le permite a una escritora la dirección de una revista literaria?

Me permite ampliar la visión sobre lo que se escribe y cómo se escribe en otras regiones, ampliar el lenguaje y construir esto en un espacio en la que pueda crecer como autores, un objetivo implícito de la revista es generar redes culturales, y ser leída/leídos como escritora/es. Coordinar la revista Acuarela – Shuimo Hua es mi orgullo personal y saber de la confianza de los autores y recibir en sus palabras críticas cada vez más propicias, nos obliga a seguir creciendo.

Logo de la Editorial Atelier (Neuquén), editora de Acuarela. Imagen: cortesía.

 

Durante tu participación de la I Feria Binacional del Libro de Carchi (Ecuador, 2025) mencionaste una tensión al respecto de que la directora publique sus textos en la revista. ¿Cuál es tu posición frente a este tema?

Pienso que es una buena posibilidad para mí poder hacerlo y que no solo se me conozca como creadora y directora del proyecto de edición de la revista Acuarela, sino también como autora, dentro de un universo literario diverso en el que todos convergemos ya que no siento, ni veo que otros gestores culturales con los que he compartido espacios literarios sean tan abiertos hacia mi persona y mi trabajo literario; me tomo este permiso ocasionalmente, cuando es posible participar en las propuestas que creo y coordino para otros autores como gestora cultural.

¿Cuáles son los desafíos, metas o retos que se plantea Acuarela para los próximos años?

El desafío es ser mejores, seguir en la senda, aprender y desaprender al mismo tiempo, construir una imagen de editorial seria, que va a pasos lentos pero seguros, con el objetivo de publicar individualmente a los autores que creen en nuestro trabajo como editorial y promotores de autores y de lectura. Y ser editables, por qué no, en algún momento.

Muy agradecida del espacio que nos brindan como Colectivo Cultural Atelier, revista Acuarela – Shuimo Hua y las antologías que ya hemos publicado ahí de forma gratuita. Tanto para la participación de los escritores, como para la descarga del material para su lectura.

Plaza Huincul-Itagüí, junio de 2025

Acuarela – Shuimo Hua, Neuquén, Argentina: Editorial Atelier, N.° 5, mayo-junio de 2025

Alejandro Zapata Espinosa

(Itagüí, Colombia, 2002) Licenciado en Literatura y Lengua Castellana (Tecnológico de Antioquia), y maestrando en Educación (Universidad Santiago de Cali). Miembro del Comité Editorial de Contacto Literario (Armenia, Colombia).

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.