Presentación
El programa de Maestría busca formar investigadores y ciudadanos críticos a partir de la teoría política y los estudios constitucionales, para que tengan la capacidad de identificar las consignas básicas del pensamiento político occidental y la forma en que éstas modifican y estructuran el andamiaje institucional y constitucional del Estado colombiano.
De manera particular, el programa busca orientar procesos de investigación para comprender los diversos enfoques, teorías y conceptos. Por esto, la Maestría ofrece una mirada teórica y filosófica universal de la política y del Estado mediante una modalidad presencial de cuatro semestres y una estructuración a partir de cuatro Unidades de Organización Curricular (UOC): fundamentación política, fundamentación constitucional, investigación y complementaria. En cada semestre se desarrollan de manera transversal las UOC. De este modo, se pueden abordar de forma integral los diversos problemas políticos y constitucionales de la mano del desarrollo de capacidades en investigación.
Objetivo
El objetivo de la Maestría en Estudios Políticos y Constitucionales de la Universidad de Medellín es formar investigadores en la comprensión teórica y analítica de los problemas políticos y constitucionales.
Dirigido a
Profesionales en áreas afines a las Ciencias Sociales y Humanas (Historia, Filosofía, Economía, Derecho, Ciencia Política, Antropología, Sociología, etc.). Por tanto, el programa está dirigido hacia varios sectores de la población: profesionales recién egresados interesados por las dinámicas del poder y la estructura institucional del país; profesionales interesados en la formación en investigación; y, los agentes públicos del Estado interesados en la investigación de los problemas políticos y constitucionales.
Perfil del egresado
El Magíster en Estudios Políticos y Constitucionales de la Universidad de Medellín estará en capacidad de realizar a partir de las técnicas y métodos científicos: primero, análisis e interpretación amplia de las dinámicas del poder en la historia y de la gestación del Estado; segundo, identificación de las falencias institucionales y conservar una actitud crítica y propositiva frente al funcionamiento de las entidades públicas; tercero, comprender y promover el ejercicio de la ciudadanía a través del uso de los mecanismos de participación ciudadana; cuarto, promover la democracia, la reflexión política, la asesoría de partidos o movimientos políticos y de la presentación de acciones constitucionales que aseguren la protección de los derechos básicos y la supremacía de la Constitución.
El Magíster en Estudios Políticos y Constitucionales de la Universidad de Medellín podrá desempeñarse como: investigador en asuntos políticos y constitucionales; profesor universitario en las áreas de Teoría Política, Filosofía Política, Teoría Constitucional, Derecho Constitucional y Teoría del Estado; asesor o estratega político; y asesor y redactor de acciones constitucionales y públicas de inconstitucionalidad.
Requisitos de inscripción y admisión
- Poseer título de pregrado en cualquier área de conocimiento reconocido y validado en Colombia.
- Quien al inicio del proceso de admisión no posea el título de pregrado, debe presentar un certificado de culminación de estudios expedido por la Universidad o institución correspondiente.
- Presentar un anteproyecto de investigación de máximo 1500 palabras en alguna de las líneas del grupo de investigaciones en Conflicto y Paz (A1) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
- Presentar hoja de vida actualizada.
- Presentar entrevista con el personal docente de la Maestría.
- Inscripción a través de la página web: www.udem.edu.co
- Documento de identidad original y fotocopia.
- Fotocopias del acta (s) de grado o del diploma (s) de programas cursados en niveles de pregrado o posgrado.
- Fotocopia de la libreta militar.
- Tres fotos en papel mate, adicionales a las que se adjunta en la credencial de inscripción.
Horarios
Clases de frecuencia mensual, distribuidas de miércoles a sábado la última semana de cada mes, así:
| Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
| 14:00 a 22:00 | 8:00 a 12:00
14:00 a 22:00 |
8:00 a 12:00
14:00 a 22:00 |
8:00 a 12:00 |
| 8 horas | 12 horas | 12 horas | 4 horas |
Plan de estudios
| SEMESTRE I | |||
| ·
· SEMINARIO |
CRÉDITOS | Horas Presenciales | Horas
Trabajo Independiente |
| · Problemas políticos modernos | 3 | 36 | 108 |
| · Introducción a los estudios constitucionales | 3 | 36 | 108 |
| · Problemas políticos contemporáneos | 3 | 36 | 108 |
| · Epistemología e investigación en estudios políticos y constitucionales (Seminario de investigación 1) | 3 | 36 | 108 |
| · TOTALES | 12 | 144 | 432 |
| SEMESTRE II | |||
| SEMINARIO | Horas
Presenciales |
Horas
Trabajo Independiente |
|
| · Fundamentación normativa de la Constitución | 3 | 36 | 108 |
| · Relaciones Internacionales y Geopolítica | 3 | 36 | 108 |
| · Fundamentación filosófica de la Constitución | 3 | 36 | 108 |
| · Metodología de la investigación: enfoques y técnicas (Seminario de investigación 2) | 3 | 36 | 108 |
| · TOTALES | 12 | 144 | 432 |
SEMESTRE III |
|||
| SEMINARIO | CRÉDITOS | Horas
Presenciales |
Horas
Trabajo Independiente |
| · Teoría de los partidos políticos y sistemas electorales | 3 | 36 | 108 |
| · Procesos constitucionales | 3 | 36 | 108 |
| · Comunicación y marketing político | 3 | 36 | 108 |
| · Herramientas para el análisis de la información (Seminario de investigación 3) | 3 | 36 | 108 |
| · TOTALES | 12 | 144 | 432 |
| SEMESTRE IV | |||
| SEMINARIO | CRÉDITOS | Horas
Presenciales |
Horas
Trabajo Independiente |
| · Constitución económica | 3 | 36 | 108 |
| · Políticas Públicas | 3 | 36 | 108 |
| · Problemas contemporáneos del constitucionalismo | 3 | 36 | 108 |
| · Escritura científica y elaboración de informes de investigación (Seminario de investigación 4) | 3 | 36 | 108 |
| · TOTALES | 12 | 144 | 432 |
| · TOTAL GENERAL | 48 | 576 | 1728 |
Requisitos de Grado
Para el otorgamiento del título de Magíster en Estudios Políticos y Constitucionales, además de los requisitos legales y del Reglamento Académico y Disciplinario de Posgrado de la Universidad, el estudiante debe:
- Completar y aprobar la totalidad de los créditos del plan de formación, con nota igual o superior a 3.5.
- Elaborar dos (02) artículos científicos aprobados para la publicación en revista indexada de alto impacto
Información genérica
- Dependencia: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
- Registro calificado: 14767 del 17 de diciembre de 2019
- Duración: Cuatro (4) semestres
- Modalidad: presencial
- Horario: Clases de frecuencia mensual, distribuidas de miércoles a sábado la última semana de cada mes.
- Inscripciones abiertas 2020-2
- Contacto:
PhD. Pedro Piedrahita Bustamante
Jefe de Programa de la Maestría en Estudios Políticos y Constitucionales
Teléfono: 3405504
Correo electrónico: [email protected]
Más información: https://www.udem.edu.co/index.php/2012-10-12-14-32-39/maestria/maestria-en-estudios-politicos-y-constitucionales/informacion-general














