Al Poniente
  • Inicio
  • Opinión
  • Cultura
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Filosofía
  • Internacional
  • Política
  • Conflicto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Cómo leer un gráfico de velas en 10 minutos y no perderte en el intento

Luis Guillermo Velez Alvarez economista

¡VIVAN LOS ESTADOS UNIDOS!

¿Fiestas en medio de la sangre? Un llamado urgente a la conciencia de Andes

Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre

¡Estoy contigo pase lo que pase!

Francisco Galvis

¡Diego Luis está vivo!

Al Poniente
  • Inicio
  • Opinión
  • Cultura
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Filosofía
  • Internacional
  • Política
  • Conflicto
Al Poniente
  • Inicio
  • Opinión
  • Cultura
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Filosofía
  • Internacional
  • Política
  • Conflicto
Esteban Úsuga Montoya @esteban_usugaestebusuga
Comentar

¿Y ahora qué Colombia?

23 mayo, 2021 7:06 pm
Esteban Úsuga Montoya

“Hoy quiero recordar lo que significó el proceso de paz en su momento para territorio como estos, donde pasamos de ver las balas a escuchar los argumentos de todos. Es así que creo, necesitamos un gran proceso de paz entre colombianos, ese proceso que logre apertura del diálogo nacional. Hagamos honor a nuestro orgullo colombiano, a nuestra diversidad, a nuestra tierra, a nuestra Constitución, a cada uno de nosotros”.


Vuelvo a este espacio de opinión y desde acá, en Ituango, quiero alzar mi voz (aunque sea escribiendo) sobre lo que acontece en nuestro país.

Levantarse todos los días con la sensación que algo anda mal, que se siente una anormalidad, que la pandemia acecha; pero no solo es eso. Hace algunas semanas iniciaron marchas en diferentes partes del país y de ahí, videos, fotografías de situaciones de violencia donde nuestra población civil y nuestras fuerzas armadas se baten en una lucha abrupta. Me pregunto, ¿qué pasará por la mente de cada persona cuando decide utilizar la violencia para hacerse sentir? Eso me lleva a respuestas convertidas en preguntas: ¿eso pasa cuando no somos escuchados? ¿es nuestra incapacidad de saber escucharnos? ¿Quiénes lideran el país prefieren una población ciega, sorda y muda? Y más… alabamos la Constitución del 91 pero no tenemos la capacidad de comprenderla y aplicarla.

Si estás leyendo esto, te invito a hacerlo desde un punto neutral, pero comprendiendo que muchos amigos, amigas, familiares están en las calles (sea cual sea su rol en el marco del paro) y quizá, no están regresando a casa y si lo hacen, llegan con una mancha de sangre. Estoy seguro que esto no será para siempre, pero necesitamos dar un paso adelante con humildad y aceptar que todos nos equivocamos, no somos dueños de la verdad absoluta, somos diferentes y eso no puede llegar a convertirnos en enemigos. 

Mi crítica viene con una propuesta urgente: hablemos, discutamos, conversemos; empiece Sr. Presidente por bajar las barreras de la fuerza y lo políticamente correcto, y platicamos como ciudadanos. Promovamos y abramos los espacios democráticos Gobernaciones, Asambleas, Alcaldías y Concejos. Entender que esta situación no tiene dueño político, realmente es una necesidad urgente que tiene Colombia de escucharse entre sí.

Hoy quiero recordar lo que significó el proceso de paz en su momento para territorios como estos, donde pasamos de ver las balas a escuchar los argumentos de todos. Es así que creo necesitamos un gran proceso de paz entre colombianos, ese proceso que logre apertura del diálogo nacional. Hagamos honor a nuestro orgullo colombiano, a nuestra diversidad, a nuestra tierra, a nuestra Constitución, a cada uno de nosotros.

De mí parte y desde estas montañas ituanguinas les digo: ¡ahora es el momento! Dialoguemos.

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Linkedin Compartir

Le podría interesar

Opinión

Cómo leer un gráfico de velas en 10 minutos y no perderte en el intento

20 octubre, 2025
Luis Guillermo Velez Alvarez economista
Opinión

¡VIVAN LOS ESTADOS UNIDOS!

20 octubre, 2025
Opinión

¿Fiestas en medio de la sangre? Un llamado urgente a la conciencia de Andes

19 octubre, 2025

Del autor

Ver publicaciones

Esteban Úsuga Montoya

Ituanguino, Administrador de Empresas de la U. de Medellín y especialista en Gestión Pública Municipal de EAFIT. Enamorado de mi familia y la política. Llevo siempre a #ItuangoEnElCorazón.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Exiliados en su propia tierra
Verdad y comprobación
Comment

Entradas recientes

  • Cómo leer un gráfico de velas en 10 minutos y no perderte en el intento
  • ¡VIVAN LOS ESTADOS UNIDOS!
  • ¿Fiestas en medio de la sangre? Un llamado urgente a la conciencia de Andes
  • Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
  • ¡Estoy contigo pase lo que pase!
Verdad y comprobación
  • Haz parte de Al Poniente
  • Ebooks
  • Acceso publicación
Copyright © 2015. Created by Meks. Powered by EntornosWeb.co.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram