VIH: lo que mata es el estigma

“El VIH mide alrededor de 100 nanómetros de diámetro, pero el estigma alcanza el tamaño del planeta tierra.  Edúcate, cuídate, disfruta tu sexualidad, ama sin límites, y hazte la prueba, que lo que verdaderamente mata, es el estigma”


Hace algunas semanas se me acercó una mujer empresaria, que estaba muy preocupada, porque se había dado cuenta que uno de sus empleados era una persona que vivía con VIH. Lo sabía, porque a la portería de la empresa había llegado un domicilio con el tratamiento para el empleado, y en la etiqueta estaba el diagnóstico. No me voy a detener en la imprudencia de la EPS para la entrega del medicamento.

El miedo la tenía embargada. Me contó que hacía poco había compartido con él un cumpleaños y que él había partido la torta, me dijo además, que no usaba tapabocas, que iban al mismo baño, y  que en la última fiesta de la empresa consumieron licor de la misma botella. Tenía miedo de que la hubiera contagiado, aquel empleado ya no tenía trabajo. Mi sorpresa no pudo ser mayor, pleno siglo XXI. Traté de tranquilizarla y brindarle un poco de educación, le expliqué que el VIH se transmite a través del intercambio de fluidos como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales, y a los bebés durante el embarazo y el parto. No se transmite por un beso, un abrazo, una caricia o una conversación. Le recomendé que se hiciera la prueba, no por el tema del empleado, sino simplemente porque sostenía relaciones sexuales.

En Colombia, más de 180.000 personas viven con VIH. Durante el año pasado, el 2024, en nuestro país se diagnosticaron alrededor de 55 casos nuevos de VIH por día. Durante este mismo año, según los datos de la Cuenta de Alto Costo, dentro de los casos nuevos el 82,82% correspondió a hombres, mientras que el 17,18% correspondió a las mujeres; la edad promedio de la población recién diagnosticada fue de 33,65 años. El mecanismo de transmisión, en el 91,14% de los casos fue el sexual.

Muchas personas en este país sufren discriminación y exclusión por vivir con VIH. En 2022, una investigación encabezada por el Ministerio de Salud, denominada: Romper el círculo Índice de estigma y discriminación en personas que viven con VIH/SIDA en Colombia, dentro del grupo que reportaron haber sido excluidos, al 33% los excluyeron de actividades sociales, 10,8% de actividades religiosas y 41% de actividades familiares. Cuando analizaron las actitudes personales asumidas en el último año, como consecuencia del diagnóstico de VIH, el 41,9% evitó tener una relación afectiva, el 35,3% dejó de tener relaciones sexuales, el 33.9% dejó de tener hijos, el 26.1% se aisló de su familia o amigos, y el 25% terminó la relación afectiva que tenía. Cosechamos estigma, por la ignorancia que sembramos.

La infección por VIH en el ser humano, tiene varias etapas, la fase más avanzada es la que conocemos como Sida, síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Dicho sea de paso entonces, que tener VIH, no es igual a tener Sida. Desafortunadamente, en Colombia, el 34,68% de los casos nuevos en 2024, fue detectado en la fase más avanzada.

En la actualidad, existen tratamientos de alta efectividad para el manejo del VIH, al punto de que el virus se hace indetectable en la sangre y a su vez intransmisible. Así como lo lees: indetectable = intransmisible. Así que nadie debería morir actualmente por VIH en Colombia, o mejor aún, nadie debería morir solo en Colombia.

El VIH mide alrededor de 100 nanómetros de diámetro, pero el estigma alcanza el tamaño del planeta tierra.  Edúcate, cuídate, disfruta tu sexualidad, ama sin límites, y hazte la prueba, que lo que verdaderamente mata, es el estigma.

Juan Pablo Sánchez Garcés

Médico y cirujano / Universidad de Antioquia, especialista en Gerencia de la Salud / Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, residente de la especialización en Medicina Interna / Universidad Libre de Colombia. Me gusta el debate respetuoso de ideas, la política, la salud y la educación. Aguadas, mi tierra.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.