Trump vs. Tratados Internacionales

“Ningún Estado puede justificar el incumplimiento a los mismos, salvo una destrucción del elemento que hizo nacer ese tratado’’.


La Convención sobre el Derecho de los Tratados Internacionales o Convención de Viena dice que ningún Estado puede justificar el incumplimiento a los mismos, salvo una destrucción del elemento que hizo nacer ese tratado. Hoy México ya no solo está peleando (y con altura, muy bien lo ha hecho la presidenta), la imposición de aranceles. Ahora se suma la lucha por el cumplimiento del Tratado del agua que suscribieron en 1944 México y Estados Unidos, que establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo, ambos países se benefician; Estados Unidos beneficia a Tijuana, y México beneficia entre otras a Las Vegas. Sin embargo, por primera vez, Estados unidos rechazó la solicitud de abastecimiento de agua, tal como lo indica el tratado, pese a que la convención de Viena prohíbe la violación a estos tratados, Estados Unidos no quiere cumplirle a México con el preciado líquido.

Parece ser que la arrogancia de un ser como como el que administra a una nación como Estados Unidos no solo lo lleva a no darle cumplimiento a las decisiones judiciales de su país, sino que se burla también del derecho internacional y de los tratados internacionales. He aquí la imperiosa necesidad de llamar la atención de los Órganos internacionales de las naciones unidas a Trump, del pronunciamiento del Consejo de seguridad antes de llevar a la Corte Internacional de Justicia este pleito y no terminar dándole la razón al presidente Donald Trump en cuanto a que -para el la organización de las naciones unidas no hacen nada, razón por la que quería que estados unidos saliera de la ONU-, ¡Si!, Estados unidos uno de los países pilares de la creación del sistema de las naciones unidas.

Ahora bien, si estados unidos quiere retirarse del tratado de aguas con México tiene que ceñirse a un procedimiento establecido en la misma convención de Viena y reza la convención que tiene que preguntar a los estados contratantes incluso, por su parte, méxico debe seguir actuando con inteligencia estatal pero con firmeza, finalmente una violación grave de un tratado bilateral por una de las partes facultará a la otra para alegar la violación como causa para dar por terminado el tratado o para suspender su aplicación total o parcialmente y Estados Unidos también saldría perjudicado.

Adenda: si México ha incumplido ha sido por la evidente sequia de los rios que envian el agua a Estados Unidos y no porque no quiera cumplir con el tratado bilateral.

Angelica Solís Sotomayor

Soy abogada, litigante con alma, columnista, especialista en Derecho Administrativo, estudio en Políticas Públicas y candidata a Magister en Derechos Humanos de la Universidad Europea de Madrid,España.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.