“No existen hechos, solo interpretaciones”. Nietzsche. No existen hechos, solo interpretaciones. Fue la sentencia final del ministro Montealegre en el debate...
Etiqueta -separación de poderes
Hace dos días, el presidente de Colombia convocó a una consulta popular mediante decreto, a pesar de que el Congreso de la República le negó su aprobación...
La proyección es un término del psicoanálisis que se define como: “Un mecanismo que consiste en atribuir a otra persona lo que le pasa a uno mismo. Es una...
México vivió un punto de inflexión histórico cuando, el pasado 1 de junio, se celebró la Primera Elección Judicial con mil seiscientos (1.600) cargos, desde...
“Es triste que, a menudo, para ser buen patriota haya que ser enemigo del resto de los hombres”. – Voltaire. Como bien se ha señalado en muchas oportunidades...
La concepción del Estado de derecho recae en una premisa fundamental que es la separación de poderes. Dicha doctrina es conocida por la obra El espíritu de las...
El señor presidente es la novela más célebre del guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura en 1967 y uno de los precursores de la...
Nayib Bukele fue reelecto como presidente de El Salvador en los comicios del pasado 4 de febrero con alrededor del 84 % de apoyo popular, según los resultados...
Desde mi retiro del Ejército por voluntad propia en diciembre de 2013, he escrito más de 400 columnas de opinión y análisis, la gran mayoría publicadas en...
“El Estado es la gran ficción en donde todo mundo trata de vivir a expensas del resto”. – Frédéric Bastiat. Introducción Hemos escuchado la palabra Estado...
Nicolás Gómez Dávila, el filósofo colombiano que fue uno de los críticos más radicales de la modernidad, escribió en uno de sus escolios: “Con el objeto de...