Subsidios del Gobierno para obtener casa propia en Colombia

Cuando se trata de comprar una casa nueva, es importante tener en cuenta las ayudas proporcionadas tanto por el Gobierno Nacional a través de sus programas, como por las Cajas de Compensación Familiar como Compensar, Colsubsidio, Comfamiliar, Comfenalco o Cafam.

Si estás considerando adquirir una vivienda nueva en 2024, es crucial prestar atención a la siguiente información:

Mi Casa Ya, es un programa a través del cual el Gobierno del Cambio otorga subsidios para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario (VIS y VIP) a los hogares más vulnerables.

Requisitos:

  • Contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.
  • No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional.
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda; exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
  • No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.
  • Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.

¿Cuál es el monto del subsidio que otorga el Gobierno Nacional a través del programa Mi Casa Ya?

Dependerá de la clasificación que tenga el hogar en el Sisbén IV, así.

Los hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Es decir, $39 millones, durante la vigencia de 2024.

Aquellos hogares clasificados entre los subgrupos C9 y D20 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Es decir, $26 millones, durante la vigencia de 2024.

Aquellos hogares que accedan a la concurrencia de subsidios, es decir, que cuenten con el subsidio de su caja de compensación:

Recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), independientemente de su clasificación en el Sisbén IV.

¿En qué consiste la concurrencia de subsidios y qué requisitos debe cumplir el hogar para aplicar a esta?

La concurrencia de subsidios permite que el hogar sea beneficiario del subsidio del programa Mi Casa Ya y del subsidio otorgado por las cajas de compensación familiar con el fin de aplicarlos en la compra de la misma vivienda. De esta manera, el hogar podrá obtener hasta 50 SMMLV de subsidios (30 SMMLV otorgados por la caja de compensación familiar y 20 SMMLV otorgados por el Gobierno Nacional).

Para acceder a la concurrencia de subsidios el hogar debe tener ingresos de hasta 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes y cumplir la totalidad de requisitos del programa Mi Casa Ya, dentro de los que se encuentra contar con clasificación en el Sisbén IV, entre A1 y D20.

Para acceder la concurrencia el hogar debe solicitar el subsidio de la caja de compensación familiar y, una vez cuente con este subsidio vigente y sin aplicar, deberá postularse y solicitar el subsidio del programa Mi Casa Ya.

¿Hasta cuándo están habilitadas las postulaciones al programa Mi Casa Ya?

Las postulaciones al programa Mi Casa Ya son permanentes. Los hogares podrán postularse a través del establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar de su preferencia.

¿Cuál es el paso a paso para acceder al subsidio de Mi Casa Ya?

Paso a paso

  • Selecciona la vivienda tipo VIS o VIP de tu preferencia.
  • Acude al establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar de tu preferencia para postularte al programa Mi Casa Ya.
  • El establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar en la que te postulaste, realiza una primera verificación de requisitos a través de la plataforma que administra el programa.
  • En caso de cumplir con los requisitos del programa, gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con dicha entidad financiera.
  • La entidad financiera en la que te postulaste carga en la plataforma dispuesta por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio los siguientes documentos:
  1. Avalúo del inmueble
  2. Carta de aprobación vigente de crédito hipotecario o leasing habitacional.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio valida que los documentos cargados cumplan los requerimientos normativos y le informa el resultado de dicha revisión al hogar y al establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar.

Posteriormente, dicha entidad financiera realiza la solicitud de asignación del subsidio a través de la plataforma administrada por TransUnion.

Si el hogar cumple con todos los requisitos del programa al momento de la asignación, Fonvivienda expide la Resolución de Asignación del Subsidio.

Cada familia o individuo interesado en cumplir el sueño de tener vivienda en Colombia, debe revisar con su caja de compensación los beneficios específicos, a los que puede acceder según el salario que devenga o sus condiciones de postulación.

Tener casa propia en Colombia es más fácil de lo que parece y tú… ¿Qué estás esperando para obtener tu vivienda?

Conozca más en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/mi-casa-ya

Carito Ochoa

Editora de la Sección de Cultura en alponiente.com. Activista por la equidad, publicista, productora multimedia, técnica en turismo y medio ambiente.

En mi experiencia reposa la producción radial del programa Radiorama de MasMusica.Fm, conferencista sobre equidad, columnista y periodista para diferentes medios digitales e impresos.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.