“como jóvenes aprendimos que el uso de las herramientas constitucionales y legales es el camino para el pleno ejercicio de nuestra ciudadanía. Estoy seguro de que si nos hubiéramos desviado de dicho camino no habríamos alcanzado la victoria. ”
Gracias a la sentencia judicial proferida por el Juzgado Octavo Administrativo Oral de Sincelejo, Sucre, el 18 de marzo de 2024, se logró la inclusión del departamento de Sucre en la Política Pública Nacional de Juventudes, la cual tuteló el derecho fundamental a la igualdad de la juventud sucreña. Gracias a ello como jóvenes aprendimos que el uso de las herramientas constitucionales y legales es el camino para el pleno ejercicio de nuestra ciudadanía. Estoy seguro de que si nos hubiéramos desviado de dicho camino no habríamos alcanzado la victoria.
Este no fue un proceso de un día para otro, sino uno que tomó un tiempo considerable. Cuando me enteré del fallo de tutela que protegió el derecho fundamental a la igualdad de la juventud sucreña a través de mi persona no pude estar más alegre. Esperé tal como lo ordenó el fallo los tres meses que tenía el Viceministerio de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Equidad para informar la fecha de realización del encuentro. Sin embargo, los días pasaban, se acercaba el tiempo límite y nada sucedía, hasta que, faltando un día la entidad comunicó que el evento sería el 21 de septiembre de 2024.
Se esperó entonces dicho plazo, sabiendo que el encuentro tendría lugar dentro de otros tres meses. Los meses transcurrieron y el evento no se llevó a cabo. Presenté un derecho de petición y envié un correo electrónico tratando de conocer qué ocurría, evitando en lo posible presentar la acción de desacato. Esperé pacientemente, hasta que el 20 de septiembre tuve que interponer dicha acción. Posterior a este suceso y después de la admisión de la misma, la entidad accionada, el Viceministerio de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Equidad, realizó el evento de recolección de insumos para la Política Pública Nacional de Juventudes, no sin antes mientras el incidente de desacato aún estaba abierto reunirse en tres ocasiones de manera virtual con jóvenes líderes de diferentes sectores.
Por coherencia legal y debido a los incumplimientos previos, me mantuve por fuera de dicho proceso, tal como lo manifesté al despacho, exigiendo que la entidad diera una fecha exacta para la realización del espacio y me notificará, ya que las facilitadas eran tentativas más no definitivas, por ello hasta ahí sería que me reuniría con ellos. Finalmente, el 15 de noviembre de 2024 se logró la inclusión del departamento de Sucre en la Política Pública Nacional de Juventudes, un espacio en el que 60 jóvenes sucreños pudieron aportar a la construcción de dicha política.
A pesar de mis reservas después de finalizado el proceso legal tengo la certeza de que valió la pena para todos los que hicimos parte de este trayecto. Hicimos historia y sé que gracias a esta sentencia judicial garantista muchos jóvenes de mi departamento en casos similares podrán hacer uso de las herramientas constitucionales y legales para lograr sus objetivos de reivindicación y protección de derechos fundamentales.
Independientemente de todo, resalto que el Gobierno Nacional tuvo que volver y hacer el espacio, y valoro que concertara con la Gobernación de Sucre el lugar de realización del encuentro. De igual manera, destaco el mensaje que se envió a todos los jóvenes de nuestro departamento y del país: el Juzgado Octavo Administrativo Oral de Sincelejo, Sucre, al proferir la sentencia judicial garantizó nuestra protección al derecho fundamental a la igualdad y, finalmente, la inclusión en la Política Pública Nacional de Juventudes, reivindicando a nuestro departamento.
Comentar