Resumen Económico de la Semana del 8 al 12 de Julio de 2024

Resumen Ejecutivo:

La semana del 8 al 12 de julio de 2024 presentó un panorama económico mixto a nivel nacional e internacional. En Colombia, la inflación aumentó debido a los precios de los servicios públicos y algunos alimentos, planteando desafíos para la política monetaria del Banco de la República. Sin embargo, expertos anticipan un inicio de la desinflación respaldado por la moderación en los precios de los arriendos.

Adicionalmente, el reciente fenómeno de El Niño ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema eléctrico colombiano, dependiente de la hidroelectricidad. Esto ha resaltado la urgencia de diversificar la matriz energética, buscando fuentes alternativas como la solar y eólica.

En Estados Unidos, la inflación disminuyó inesperadamente, impulsando los mercados de renta variable y aumentando las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre. El peso colombiano se fortaleció frente al dólar, beneficiándose de la devaluación global de esta moneda.

El gobierno colombiano anunció medidas para impulsar la reactivación económica, incluyendo una nueva ley de financiamiento y diálogos con el sector financiero para reducir las tasas de interés en créditos hipotecarios. El mercado laboral mostró una leve mejora, pero la informalidad y la vulnerabilidad de los jóvenes siguen siendo preocupaciones.

Renta Variable:

Los mercados de renta variable a nivel global experimentaron un impulso alcista debido a las declaraciones de Jerome Powell sobre la desaceleración de la inflación y los posibles riesgos de mantener las tasas de interés elevadas por un período prolongado. Este optimismo se vio reforzado por un dato de inflación inferior a lo previsto.

Mercados Internacionales:

  • S&P 500: cerró en 5.615 puntos, con un aumento del 0.9%.
  • Dow Jones: alcanzó los 40.000 puntos, marcando una valorización del 1.6%.
  • Nasdaq Composite: cerró en 18.398 puntos, con un aumento del 0.2%.

Mercado Local Colombiano:

  • MSCI COLCAP: cerró en 1.374 puntos, reflejando una desvalorización del 0.7%.
  • Ecopetrol y Nutresa: experimentaron las mayores caídas, con descensos del 4.6%.
  • Preferencial Cemargos y Celsia: lideraron las ganancias, con aumentos del 5.3% y 9%, respectivamente.

Renta Fija:

El mercado local de renta fija colombiano experimentó un alza generalizada de 11.8 puntos básicos (pbs), con la excepción del título que vence el 24 de julio de 2024, que se desvalorizó en 38.6 pbs. Los títulos TES UVR también se apreciaron en 7.6 pbs, a excepción del bono con vencimiento en abril de 2035, que registró una caída de 6.5 pbs. Esta dinámica se atribuye principalmente al desempeño de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y, en el caso de los UVR, al dato de inflación de junio en Colombia, el cual fue superior a lo esperado (0.32% mensual y 7.18% anual).

Los bonos del Tesoro estadounidense a 2, 10 y 30 años se valorizaron en 15 pbs, 9.4 pbs y 7.9 pbs, respectivamente. Este comportamiento fue impulsado por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Senado, en las que enfatizó la necesidad de analizar más datos económicos antes de tomar decisiones de política monetaria, a pesar de reconocer la disminución de la inflación. Powell advirtió sobre los riesgos de una desaceleración económica y del mercado laboral si se implementara una política monetaria excesivamente restrictiva.

El segundo factor que impulsó la valorización de los bonos del Tesoro fue el dato de inflación al consumidor de junio en Estados Unidos, que resultó inferior a lo esperado, marcando la primera variación mensual negativa (-0.1%) desde 2020. La inflación anual total se situó en 3%, mientras que la inflación subyacente alcanzó el 3.3%. En respuesta a estos datos, los mercados financieros ahora anticipan con más del 90% de probabilidad que la Reserva Federal realice el primer recorte de tasas de interés en su reunión de septiembre.

Monedas:

Al finalizar la semana, el peso colombiano cerró en 3,922.95 por dólar, lo que representa una revaluación del 3.9% respecto al cierre anterior. Esta apreciación se atribuye principalmente a la devaluación del dólar a nivel global, impulsada por los comentarios de Jerome Powell y el dato de inflación estadounidense, que resultó ser menor de lo previsto. Este fortalecimiento del peso colombiano ocurrió a pesar de la caída semanal en el precio del petróleo.

En el contexto regional, las monedas latinoamericanas también experimentaron una valorización promedio del 2.5%. El peso colombiano lideró esta tendencia, seguido de cerca por el peso chileno con un 3.4%, mientras que el real brasileño se mostró como la moneda menos revaluada, con un 0.6%. Si bien noticias específicas de cada país influyeron en esta apreciación, el factor determinante fue el debilitamiento del dólar. El índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una canasta de monedas, disminuyó un 0.7% durante la semana, reflejando las crecientes expectativas del mercado sobre un primer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

Materias Primas:

Los precios del petróleo disminuyeron durante la semana, con el WTI cayendo un 1.1% y el Brent un 1.7%, resultando en una variación acumulada del año del 14.8% y 10.4%, respectivamente. Cerraron la semana en 82 y 85 dólares por barril, respectivamente. A pesar de que la OPEP prevé un aumento de la demanda de 2.2 millones de barriles por día (mbdp) en 2024, el precio del petróleo perdió impulso tras conocerse el viernes que el dato de precios al productor superó las expectativas. Algunos analistas se muestran menos optimistas sobre el crecimiento de la demanda debido a los datos económicos mixtos de China.

Por otro lado, el precio del oro subió un 0.8% durante la semana, cerrando en 2400 dólares por onza. Sin embargo, el precio de la plata y el cobre disminuyeron un 1.4% y un 1.5%, respectivamente.

Colombia:

La inflación en Colombia se mantuvo persistente en junio, registrando un aumento del 0.32% que elevó la tasa anual al 7.18%. Este resultado, si bien estuvo en línea con las expectativas del mercado, interrumpió la tendencia a la baja observada en meses anteriores. Los principales impulsores de este aumento fueron los precios de los servicios públicos y algunos alimentos.

En el caso de los servicios públicos, la energía y el agua experimentaron aumentos notables del 1.1% y 0.9%, respectivamente, mientras que el gas moderó su aumento (-0.5%). En cuanto a los alimentos, algunos productos específicos registraron aumentos significativos, mientras que otros mostraron una moderación o incluso una disminución en sus precios. Los arriendos, por su parte, registraron una indexación del 50%, inferior al acumulado del año (70%) y a las expectativas del mercado para el año completo (60/70%).

Desinflación en Colombia: Expectativas y Desafíos

A pesar de que la inflación en Colombia se ubicó ligeramente por encima de lo esperado en junio de 2024, con un aumento mensual del 0.32% y una tasa anual del 7.18%, expertos de Corficolombiana prevén un pronto inicio de la desinflación en el país.

Factores Clave y Proyecciones:

El informe de Corficolombiana destaca que, aunque la inflación general se mantuvo alta, varios componentes clave como los arriendos y algunos sectores de alimentos mostraron una tendencia a la baja. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses, impulsada por la moderación en los precios de los arriendos y la disminución de las presiones inflacionarias en ciertos productos de la canasta de alimentos, especialmente tras superar la parte más álgida del fenómeno de El Niño.

Para julio de 2024, Corficolombiana proyecta una inflación anual del 6.97%, retomando así el proceso desinflacionario interrumpido en el segundo trimestre. Se espera que la inflación mensual sea de +0.30%, en comparación con el 0.50% registrado en julio de 2023. Se prevé que los sectores de servicios y regulados registren descensos en su inflación anual, mientras que la inflación de alimentos en general se mantendría estable y la de bienes aumentaría ligeramente debido a la depreciación del peso colombiano.

Estados Unidos:

La inflación en Estados Unidos presentó un panorama alentador, con el índice de precios al consumidor (IPC) contrayéndose un 0.1% en junio, la primera deflación mensual desde el inicio de la pandemia. Esta cifra, que llevó la inflación anual al 3.0%, estuvo por debajo de las expectativas de los analistas. La sorpresa a la baja se debió principalmente a la caída en los precios de la energía y a una moderación en el aumento del componente de vivienda.

El mercado de renta variable estadounidense experimentó una valorización generalizada, impulsada por las declaraciones de Jerome Powell sobre la desaceleración de la inflación y los riesgos de mantener las tasas de interés altas durante mucho tiempo.

Perspectivas:
La senda de desinflación en Estados Unidos sugiere que la Reserva Federal podría estar cerca de concluir su ciclo de ajuste monetario. Sin embargo, Powell advirtió sobre los riesgos de una desaceleración económica si las condiciones financieras se endurecen demasiado rápido. La moderación de la inflación, junto con señales de enfriamiento en el mercado laboral, aumenta las expectativas de que la Fed podría empezar a recortar las tasas de interés antes de lo previsto.

Gobierno Colombiano Anuncia Ley de Financiamiento y Medidas para Reactivar la Economía

El Ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, anunció que el gobierno presentará una ley de financiamiento para obtener recursos adicionales y garantizar el nivel de inversión en 2025. Esta medida se considera necesaria debido al aumento previsto en el pago de la deuda pública. Aunque los detalles de la ley aún están en desarrollo, se ha descartado un aumento del IVA y se buscarán recursos a través de medidas para combatir la evasión y elusión fiscal.

Además, el gobierno planea presentar un proyecto para adelantar la aplicación de la regla fiscal del 2026 al 2025 y otro para crear un instrumento que permita asumir los costos de la opción tarifaria para los estratos 1, 2 y 3 en los servicios públicos.

En cuanto a la reactivación económica, Bonilla destacó los avances logrados en las mesas de diálogo con el sector financiero, que han resultado en una reducción de las tasas de interés en créditos hipotecarios por parte de varios bancos.

Estas medidas se enmarcan en un contexto económico complejo, con una inflación persistente y la necesidad de garantizar la estabilidad macroeconómica del país. El gobierno busca equilibrar la necesidad de obtener recursos adicionales con la reactivación económica y la protección de los consumidores.

Análisis:

La propuesta de una nueva ley de financiamiento refleja la preocupación del gobierno por asegurar los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos de inversión y deuda en un contexto económico desafiante. La decisión de no aumentar el IVA indica una sensibilidad hacia el impacto que esta medida podría tener en los consumidores, especialmente en un momento de alta inflación.

La búsqueda de recursos a través de medidas contra la evasión y elusión fiscal es un enfoque que podría generar ingresos adicionales sin aumentar la carga tributaria sobre los contribuyentes cumplidos. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de su diseño y aplicación.

Los avances en las mesas de diálogo con el sector financiero son una señal positiva de colaboración entre el gobierno y el sector privado para impulsar la reactivación económica. La reducción de las tasas de interés en créditos hipotecarios podría facilitar el acceso a la vivienda y estimular la demanda en el sector de la construcción.

Mercado Laboral Colombiano: Signos de Mejora y Desafíos Persistentes

Un informe reciente del Centro de Estudios Económicos (Anif) revela una mejora en el mercado laboral colombiano, con una disminución en la tasa de desempleo al 10,3% en mayo de 2024. Este descenso se atribuye a la creación de empleo en sectores clave como las actividades artísticas y de entretenimiento, la construcción y el alojamiento y servicios de comida.

Sin embargo, Anif advierte sobre una desaceleración en el ritmo de mejora y destaca la vulnerabilidad de los jóvenes en el mercado laboral. Los jóvenes, entre 18 y 28 años, representan el 44,8% de los desempleados, lo que subraya la necesidad de políticas específicas para abordar este desafío. El informe también señala la baja participación de los jóvenes en empleos gubernamentales, lo que sugiere que estos puestos requieren más años de experiencia.

A pesar de la disminución del desempleo, la informalidad sigue siendo un problema importante en Colombia, con casi 13 millones de empleos informales de un total de 22,8 millones.

Este análisis del mercado laboral complementa la visión general de la economía colombiana presentada en el informe económico semanal. Si bien hay señales positivas, como la disminución del desempleo y el crecimiento en sectores clave, persisten desafíos como la alta informalidad y la vulnerabilidad de los jóvenes en el mercado laboral. Estos factores deben ser considerados en la formulación de políticas económicas para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.

El Niño como Catalizador: La Imperiosa Transición Energética de Colombia

El reciente fenómeno de El Niño ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema energético colombiano, altamente dependiente de la generación hidroeléctrica. Esta situación, analizada en un informe de Moody’s, revela que los costos asociados a la seguridad energética desafiarán la calidad crediticia de los proveedores de energía en los próximos años. La diversificación de la matriz energética se presenta como una necesidad urgente para garantizar la estabilidad financiera del sector y la confiabilidad del suministro eléctrico en el país.

Si bien el sector eléctrico colombiano no es un gran contribuyente a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, su dependencia de la hidroelectricidad lo hace susceptible a los vaivenes climáticos. Fenómenos como El Niño, que reducen drásticamente los niveles de los embalses, ponen en riesgo la disponibilidad de energía y elevan los precios en el mercado eléctrico.

Las calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de Moody’s evidencian la exposición de las empresas colombianas de servicios públicos a los riesgos físicos del cambio climático. La falta de diversificación de los activos aumenta la vulnerabilidad del país, generando mayores costos de mantenimiento y seguro.

A pesar de que las condiciones severas de El Niño han comenzado a disminuir, el estrés hídrico es una amenaza recurrente. El gobierno colombiano reconoce la necesidad de diversificar la matriz energética mediante inversiones en proyectos solares y eólicos, así como en infraestructura de transmisión. Sin embargo, obstáculos sociales e institucionales han frenado el avance de estos proyectos.

Las inversiones necesarias para la transición energética son cuantiosas, y la falta de diversificación aumenta el riesgo crediticio de los proveedores de energía. La necesidad de emitir deuda para financiar estos proyectos podría debilitar su calidad crediticia si las rentabilidades no son suficientemente altas.

En conclusión, el fenómeno de El Niño ha puesto en evidencia la urgencia de diversificar la matriz energética de Colombia. La transición hacia fuentes de energía renovables no solo es crucial para mitigar los riesgos climáticos, sino también para garantizar la seguridad energética y la estabilidad económica del país. El gobierno y el sector privado deben trabajar juntos para superar los obstáculos que frenan esta transición y asegurar un futuro energético sostenible para Colombia.

Conclusión:

La semana del 8 al 12 de julio de 2024 presentó un panorama económico mixto tanto a nivel nacional como internacional. En Estados Unidos, la disminución de la inflación y las declaraciones de Jerome Powell sugieren una posible flexibilización de la política monetaria. En contraste, la inflación persistente en Colombia, a pesar de las expectativas de una pronta desinflación, plantea desafíos para la política monetaria del Banco de la República.

El mercado laboral colombiano mostró una leve mejora, con una disminución del desempleo, pero la informalidad y la vulnerabilidad de los jóvenes siguen siendo preocupaciones. El gobierno colombiano ha asumido un rol activo en la reactivación económica, implementando medidas como la propuesta de una nueva ley de financiamiento y fomentando el diálogo con el sector financiero. Los resultados obtenidos, como la disminución de las tasas de interés en créditos hipotecarios, demuestran la efectividad de este enfoque colaborativo y el compromiso del gobierno con el crecimiento económico y el bienestar de la población. Se espera que estas acciones continúen generando resultados positivos y contribuyan a un futuro económico más sólido y sostenible para Colombia.

En resumen, aunque hay señales positivas en el panorama económico, como la esperada desinflación y las medidas gubernamentales para impulsar la reactivación, persisten desafíos importantes que requieren atención y políticas económicas adecuadas para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo. La evolución de la inflación, la política monetaria y el desarrollo de proyectos de energía renovable serán factores clave a seguir en los próximos meses.

Nota:

La información contenida en este Resumen Económico Semanal se basa en fuentes de conocimiento público consideradas confiables. Este resumen tiene como único propósito informar y proporcionar herramientas de análisis útiles para los lectores. No debe interpretarse como una recomendación, sugerencia, consejo o asesoría para la toma de decisiones de inversión, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010. El autor no se responsabiliza por la exactitud o idoneidad de la información ni por las consecuencias derivadas del uso de este resumen.

 

Enrique Ariza

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.