Resumen Ejecutivo
Esta semana, la economía colombiana y los mercados globales presentaron desarrollos clave, con implicaciones significativas para los sectores financieros y productivos.
- Política Monetaria en Colombia:
- El Banco de la República reafirmó su compromiso con la meta de inflación del 3% para 2025, estableciendo un rango de variación de +/- 1%.
- Destaca la publicación del libro Mitos y Realidades de la Política Monetaria, que desmitifica conceptos erróneos y ofrece un análisis profundo sobre los desafíos y estrategias del banco central, incluyendo su papel en la credibilidad económica y la estabilidad de precios.
- Renta Variable y Fija:
- Mercados globales: Los índices bursátiles estadounidenses cerraron al alza (Dow Jones +1.4%, Nasdaq +1.1%), mientras que el Colcap colombiano permaneció estable en 1,392 puntos, con un desempeño sobresaliente de Cementos Argos, que incrementó su volumen transado en un 600%.
- Renta fija: Los TES Tasa Fija registraron desvalorizaciones en los tramos cortos y largos, influenciados por incertidumbres fiscales locales. A nivel global, los bonos del Tesoro y alemanes se beneficiaron de expectativas de recortes de tasas.
- Commodities:
- El petróleo experimentó una caída semanal de 4.5% (WTI) y 3% (Brent), cerrando en USD 68 y USD 72 por barril respectivamente, debido a la reducción de primas de riesgo geopolítico y expectativas de mayor oferta en 2025.
- Los metales preciosos como el oro y la plata retrocedieron un 2.3%, afectados por el fortalecimiento del dólar.
- Divisas:
- El peso colombiano cerró la semana en COP $4,434.98, con una depreciación del 0.4%, afectado por riesgos fiscales y la caída en los precios del petróleo.
- A nivel global, el dólar (DXY) perdió un 1.7%, mientras el euro y el yen japonés se fortalecieron por expectativas de recortes de tasas en Europa y demanda de activos refugio.
- Lectura Recomendada:
- El libro Mitos y Realidades de la Política Monetaria, publicado por el Banco de la República, profundiza en temas esenciales como la credibilidad del banco central, el equilibrio entre inflación y crecimiento, y retos emergentes como el cambio climático y la inclusión financiera.
Análisis Económico:
Estados Unidos
Política Comercial y su Impacto
El anuncio de aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá, y del 10% a productos chinos, condicionados a avances en migración y narcotráfico, generó preocupación en los mercados.
- Impacto inmediato: El dólar se fortaleció a nivel global, afectando de manera más significativa al peso mexicano y al dólar canadiense.
- Perspectiva: La falta de claridad sobre la implementación final mantiene la incertidumbre, con expectativas de negociaciones que podrían suavizar las medidas. Esto afecta directamente las proyecciones de comercio internacional para 2025.
Nombramiento de Scott Bessent como Secretario del Tesoro
El nombramiento de Scott Bessent, exinversor de Soros Fund Management, generó optimismo debido a su enfoque pragmático.
- Impacto en los mercados: La confianza en una política económica moderada impulsó las expectativas de estabilidad en medio de las reformas fiscales y de desregulación propuestas.
- Riesgo potencial: Su postura prudente sobre los aranceles podría causar tensiones dentro de la administración Trump si no se alinean con las políticas comerciales más agresivas.
Inflación y Política Monetaria
El índice PCE de octubre subió 0.2% mensual y 2.3% anual, mientras que la inflación subyacente alcanzó un 2.8%.
- Impacto en la Fed: Estos datos refuerzan la probabilidad del 66.5% de un recorte de tasas en diciembre, ya que la inflación aún está por encima del objetivo.
- Mercados financieros: La expectativa de recorte de tasas impulsó los índices de renta fija, aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado de Acción de Gracias.
Crecimiento Económico
La segunda estimación del PIB del tercer trimestre se mantuvo en 2.8%, con una revisión a la baja en el consumo privado (de 3.7% a 3.5%), compensada por una mayor inversión.
- Confianza del consumidor: El índice del Conference Board subió a 111.7, el nivel más alto desde julio de 2023, reforzando el consumo como motor del crecimiento económico.
- Implicación general: El dinamismo económico de Estados Unidos sugiere que, a pesar de los ajustes en consumo, la inversión y el gasto personal continúan respaldando la expansión.
Conclusión
Las decisiones económicas de la administración Trump, combinadas con los datos macroeconómicos sólidos, delinean un panorama de desafíos y oportunidades para 2025. Si bien los mercados muestran resiliencia, la política comercial podría introducir mayor volatilidad en el corto plazo.
Europa
Indicadores de Confianza
Alemania:
- El índice IFO de confianza empresarial cayó a 85.7desde 86.5 en octubre, afectado por un deterioro en todos los sectores.
- La confianza del consumidor (índice GFK) se desplomó a -23.3 puntos, frente a los -18.4 puntos del mes anterior, marcando el nivel más bajo desde mayo.
- Estos resultados reflejan incertidumbre económica tras las elecciones en EE.UU. y riesgos políticos internos, como el colapso de la coalición gubernamental.
Zona Euro:
- El índice de sentimiento económico subió marginalmente a 95.8, pero permanece lejos del umbral de 100, lo que indica un crecimiento débil. Alemania e Italia contribuyeron negativamente, mientras que Francia mostró una leve recuperación tras la caída del mes anterior.
Inflación
Zona Euro:
- Inflación preliminar de noviembre: subió al 2.3% anual desde el 2.0% de octubre, con una variación mensual de -0.3%.
- Inflación subyacente (excluye energía): aumentó levemente al 2.8%, mientras que la inflación de servicios se mantuvo alta en 3.9% anual.
- El menor ritmo de caída en los precios de energía contribuyó al incremento, pero los analistas no esperan mejoras significativas en el corto plazo.
Francia:
- Inflación armonizada alcanzó el 1.7% en noviembre, en línea con las expectativas, lo que contribuyó a un ligero optimismo en los mercados.
Impacto y Perspectivas
Mercados Financieros:
- Los mercados europeos cerraron al alza, con el índice CAC 40 de Francia subiendo un 0.4%, impulsado por los datos de inflación.
- Aunque los riesgos políticos y comerciales persisten, los analistas destacan una combinación favorable de crecimiento moderado del PIB y expectativas de inflación estable, lo que podría beneficiar a los activos europeos.
Política Monetaria:
- Los datos refuerzan la probabilidad de un recorte de tasas del BCE en diciembre (-25 pbs), con un enfoque gradual para abordar la debilidad económica.
Riesgos:
- Las señales mixtas en los indicadores de confianza y los riesgos políticos internos, como en Alemania, sugieren que la eurozona podría enfrentarse a un estancamiento prolongado hacia 2025.
Asia
Mercados Financieros
Cierre de mercados:
- Los mercados asiáticos cerraron principalmente a la baja, liderados por las pérdidas en Corea del Sur, donde la producción industrial cayó un 0.3% en octubre, replicando la caída de septiembre, reflejo de una debilidad persistente en la actividad manufacturera.
Japón
Inflación:
- En Tokio, la inflación general de noviembre fue del 2.6%, rebotando desde el 1.8% de octubre, impulsada principalmente por un aumento en los precios de bienes básicos.
- La inflación subyacente, que excluye alimentos frescos, subió al 2.2%, superando las expectativas del mercado (2.1%).
Mercado laboral:
- La tasa de desempleo subió al 2.5% en octubre(anterior: 2.4%), marcando el primer deterioro en tres meses. Este incremento refleja un mayor número de personas en busca de empleo tras la jubilación.
- Aunque el entorno laboral sigue siendo ajustado, con 125 empleos disponibles por cada 100 buscadores, algunos sectores, como la hostelería y la educación, mostraron caídas en las ofertas laborales.
Producción industrial y consumo:
Producción industrial:
- Creció un sólido3.0% mensual en octubre, acelerándose desde el 1.6% de septiembre, aunque quedó por debajo del consenso (3.9%).
- Este es el mayor aumento desde julio, indicando una recuperación parcial en el sector manufacturero.
Ventas minoristas:
- Aumentaron un1.6% anual en octubre, superando el 0.7% revisado de septiembre, pero por debajo de las expectativas (2.2%).
- Octubre marcó el31º mes consecutivo de crecimiento, destacando la resiliencia del consumo interno.
Corea del Sur
Producción industrial:
- Registró una nueva caída del 0.3% en octubre, replicando el desempeño negativo de septiembre, evidenciando desafíos continuos en la actividad manufacturera.
India
Crecimiento económico:
- Se espera un crecimiento del 6.5% en el segundo trimestre fiscal, lo que marcaría la expansión más lenta desde el 1T23, y por debajo de la previsión del Banco de la Reserva de India (7%).
- La desaceleración refleja el impacto de la demanda externa debilitada y el ajuste gradual de la política monetaria.
Impacto Regional
Mercados y monedas:
- El yen se apreció a su nivel más fuerte en cinco semanas frente al dólar, cayendo por debajo de los 150. Esta apreciación refleja una mayor demanda de activos seguros en medio de la incertidumbre global.
- Los mercados de Japón encontraron soporte en la recuperación de la producción industrial, aunque los datos mixtos de inflación y empleo generaron cautela entre los inversionistas.
Perspectivas:
- A pesar de las señales de resiliencia en ciertos indicadores, como el consumo en Japón y el crecimiento sostenido en India, la región enfrenta desafíos derivados de la desaceleración manufacturera en Corea del Sur y la incertidumbre global por tensiones comerciales y riesgos políticos.
Mercados Emergentes
Chile
Producción Industrial (IPI):
Creció un 3.2% a/a en octubre, impulsado por los tres sectores que lo conforman:
- Producción Minera (IPMin): Subió un 4.2%, liderada por la minería metálica (+4.0%), que aportó significativamente al índice.
Producción Manufacturera (IPMan): Incremento del 3.0%, con un notable desempeño en la elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (+14.7%), que fue el principal contribuyente al alza.
- Electricidad, Gas y Agua (IPEGA): Crecimiento del 1.0%, con un destacado incremento en el sector de agua (+2.8%).
- Impacto: Estos datos reflejan una recuperación moderada en la actividad industrial chilena, con un dinamismo particular en sectores clave como la minería y la manufactura.
Actividad Comercial (IAC):
- Creció un 6.2% a/a en octubre, gracias a incrementos en:
- Comercio al por mayor (excepto vehículos): +8.7%, el principal motor del índice.
- Comercio al por menor: +4.4%.
- Comercio y reparación de vehículos: +4.7%.
Impacto: Los resultados positivos en el comercio refuerzan la estabilidad del consumo interno, impulsado por la recuperación postpandemia.
Mercado Laboral:
- La tasa de desempleo cayó al 8.6% en el trimestre móvil terminado en octubre (anterior: 8.7%), impulsada por un aumento del 2.2% en los ocupados.
- Mejoras en participación (61.6%) y ocupación (56.3%), con una disminución en los desocupados (-1.7%).
- Impacto: Estos datos reflejan un mercado laboral en recuperación, aunque con desafíos persistentes en la población femenina, que mantiene una mayor tasa de desocupación (9.3%) frente a los hombres (8.1%).
Brasil
Tasa de Desempleo:
- Cayó al 6.2% en el trimestre móvil terminado en octubre (anterior: 6.4%), la más baja desde el inicio de la serie histórica en 2012.
- La población desocupada disminuyó a 6.8 millones, el menor nivel desde 2014, mientras que la población ocupada alcanzó un récord de 103.6 millones, con un crecimiento del 1.5% t/t y 3.4% a/a.
- Informalidad: Se mantiene elevada en 38.9%, con 40.3 millones de trabajadores informales.
- Impacto: Estos resultados destacan una fuerte recuperación del mercado laboral brasileño, con el empleo formal alcanzando cifras récord, aunque la informalidad sigue siendo un desafío estructural.
Colombia
BanRep:
- Convocará subastas transitorias de expansión a 7 días por 15.5 billones de pesos.
- Impacto: Esta medida refuerza la liquidez del sistema financiero, en línea con las estrategias del Banco de la República para mantener la estabilidad monetaria.
Conclusión
En los mercados emergentes, Chile muestra una recuperación en la producción industrial y el comercio, pero persisten desafíos en el mercado laboral femenino. En Brasil, la caída histórica en la tasa de desempleo y el crecimiento del empleo formal destacan, aunque la informalidad sigue siendo una preocupación. En Colombia, las medidas del BanRep reflejan un enfoque proactivo para manejar las condiciones de liquidez en el mercado.
Colombia
Recorte Presupuestal
Reducción de $28.4 billones:
- Funcionamiento: Se recortarán $18.2 billones, afectando sectores clave como Hacienda ($11.8 billones), Trabajo ($3.9 billones), y Defensa ($606 mil millones).
- Inversión: El recorte será de $10.1 billones, impactando áreas como Inclusión Social ($1.8 billones), Hacienda ($1.7 billones) y Transporte ($1.4 billones).
Impacto:
- Responde a la caída en ingresos tributarios, buscando garantizar la disciplina fiscal.
- Preserva recursos para emergencias invernales y sectores esenciales como alimentación infantil y educación superior gratuita.
Diferencia:
Aunque inicialmente se planteaba un recorte de $33 billones, la cifra final fue menor debido a prioridades de inversión.
Inflación y Política Monetaria
Meta de inflación para 2025:
- Fijada en3% con un rango de variación de +/- 1%.
- Contexto actual:
- Inflación acumulada hasta octubre:5.41%.
- Proyección para cierre de 2024:5.1%.
Perspectivas:
- El Banco de la República estima una convergencia hacia la meta en 2025, dependiendo de la alineación de decisiones empresariales y salariales con expectativas de menor inflación.
- Las acciones de política monetaria seguirán enfocadas en garantizar una reducción sostenida de la inflación, apoyando la recuperación económica.
Mercado Laboral
Tasa de desempleo en octubre:
- Nacional: 9.1%, con una leve disminución de 0.1 puntos porcentuales respecto al mismo mes en 2023.
- Principales ciudades: Aumento al 9.5%, destacando incrementos en ciudades intermedias como Tunja, Popayán y Quibdó.
Contribuciones al empleo:
- Sectores como comercio (+1.3 p.p.), manufactura (+1.2 p.p.) y construcción (+0.3 p.p.) lideraron el incremento de ocupados.
- Aportes por tipo de empleo: Obreros y empleados particulares tuvieron las mayores variaciones positivas.
Sector Educativo: ICETEX
Renovación de créditos:
- Limitada exclusivamente a estudiantes actuales, sin apertura para nuevos beneficiarios en 2025.
- Recursos pendientes:
- $149 mil millonespor girar a instituciones educativas.
- Incluyen$94 mil millones de operación ordinaria y $55 mil millones del programa Generación E.
Impacto:
- Más de140 mil estudiantes actuales mantendrán la continuidad en sus estudios.
- Se analiza la posibilidad de reabrir convocatorias, dependiendo de recursos disponibles.
Renta Variable
Mercados Internacionales
- Estados Unidos:
- Los principales índices bursátiles tuvieron un desempeño positivo:
- Dow Jones: Subió un1.4% semanal.
- S&P 500y Nasdaq: Ambos avanzaron un 1.1%, alcanzando máximos históricos.
- Sectores destacados:
- Tecnología y semiconductores lideraron el crecimiento:
- Nvidiay Lam Research se destacaron tras expectativas de restricciones menos severas del gobierno hacia China, lo que impulsó el ETF de semiconductores (+1.3%).
- Contexto económico:
- Las festividades de Acción de Gracias limitaron las jornadas de negociación.
- El optimismo fue respaldado por menores temores hacia medidas de política comercial de Donald Trump y la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.
- Europa:
- Stoxx 600: Cerró al alza, impulsado por el sector bancario.
- CAC 40 (Francia):
- Subió gracias al rendimiento deDirect Line, que escaló un 41% tras rechazar una oferta de Aviva.
- Optimismo en los mercados europeos debido a datos económicos estables y perspectivas favorables de tasas de interés.
- Asia:
- Japón:
- ElNikkei 225 avanzó un 1.3%, alcanzando máximos históricos, impulsado por la fortaleza en tecnología y exportaciones.
- Australia:
- ElS&P/ASX 200 también marcó nuevos récords, respaldado por el sector financiero y recursos naturales.
Mercado Colombiano
- Índice Colcap:
- Cerró sin cambios en 1,392 puntos, mostrando un comportamiento lateral en contraste con los avances internacionales.
- Volumen de negociación:
- DestacóCementos Argos, que registró un volumen transado de COP $56 mil millones, un incremento cercano al 600% frente al promedio de noviembre.
Cementos Argos:
- La acción mostró una vela alcista, reflejando un fuerte interés comprador.
- El desempeño está relacionado con el proceso de venta de su participación enSummit Materials y la renovación de su estrategia en Estados Unidos, que se completará en 2025.
- Contexto del mercado local:
- Las jornadas de negociación fueron impactadas por el cierre temprano de la Bolsa de Nueva York.
- La falta de un catalizador claro mantuvo el índice Colcap estancado, a pesar del optimismo global.
Conclusión
La renta variable mostró un comportamiento positivo en los mercados globales, liderados por tecnología y semiconductores en EE.UU., y un buen desempeño en Europa y Asia. Sin embargo, el mercado colombiano permaneció lateral, con un desempeño destacado en acciones puntuales como Cementos Argos, reflejando un menor dinamismo comparado con las tendencias internacionales.
Divisas
Dólar Estadounidense (DXY)
Comportamiento semanal:
- El índice DXY cayó un1.7%, cerrando la semana apenas por encima de 106 unidades, debido a la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro y las expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal.
Factores clave:
- Menores tensiones comerciales, a pesar de los comentarios de Donald Trump sobre posibles nuevos aranceles.
- Apuestas por políticas monetarias más restrictivas en Japón y Europa, que moderaron el desempeño del dólar.
Impacto en noviembre:
- El DXY acumuló un avance superior al2%durante el mes, impulsado por expectativas de estímulos fiscales en EE.UU.
Peso Colombiano (USD/COP)
Desempeño semanal:
- El peso colombiano se depreció un0.4% frente al dólar, cerrando la semana en COP $4,434.98, reflejando la presión por riesgos fiscales internos y la caída en los precios del petróleo (Brent -3.0%, WTI -4.5%).
- Durante la jornada “next-day” del feriado en EE.UU., el peso osciló entreCOP $4,373 y COP $4,427, con un promedio de COP $4,407.44.
Factores de presión:
- Dependencia de las exportaciones de crudo.
- Baja liquidez en las operaciones debido al feriado estadounidense, que limitó movimientos correctivos.
Euro (EUR/USD y EUR/COP)
EUR/USD:
- Cerró estable cerca de 1.055, ganando un 1.5%durante la semana gracias a datos económicos sólidos y la debilidad del dólar.
Factores clave:
- Datos mixtos en la Eurozona: inflación plana en Alemania y cifras en línea en Francia.
- Expectativas de un recorte de tasas del Banco Central Europeo (-50 pbs) en diciembre.
- El euro acumuló una caída del 3% en noviembre frente al dólar debido a las preocupaciones sobre el crecimiento en Europa.
EUR/COP:
- Cerró la semana en COP $4,690.26, con una depreciación del 0.61% durante la jornada.
Libra Esterlina (GBP/USD)
Comportamiento semanal:
- Retrocedió por debajo de 1.2700, después de alcanzar un máximo de dos semanas en 1.2750.
- Factores clave:
- Recuperación del dólar en una jornada de baja liquidez.
- Expectativas de un enfoque gradual en los recortes de tasas del Banco de Inglaterra, debido a la inflación persistente en servicios.
Monedas de Mercados Emergentes
Fortalezas:
- El peso mexicano (+0.2%), el peso chileno (+1.3%) y el sol peruano (+0.7%) se apreciaron gracias a flujos hacia mercados emergentes y estabilidad económica interna.
Debilidades:
- El peso colombiano y el real brasileño (-2.8%) fueron presionados por la dependencia de commodities y riesgos fiscales locales.
Impacto global:
- La caída en los precios del petróleo y la incertidumbre sobre políticas comerciales afectaron negativamente a las monedas vinculadas a las exportaciones de materias primas.
Yen Japonés y Franco Suizo
Yen Japonés:
- Se fortaleció un3.3% frente al dólar, alcanzando niveles no vistos en semanas, impulsado por la demanda de activos refugio y las especulaciones sobre una subida de tasas por parte del Banco de Japón en diciembre.
Franco Suizo:
- Ganó un1.5%, reflejando el apetito por activos seguros en un entorno de incertidumbre global moderada.
Conclusión
La semana estuvo marcada por la debilidad generalizada del dólar, lo que benefició a varias monedas desarrolladas y emergentes. Sin embargo, el peso colombiano sigue enfrentando desafíos estructurales debido a su dependencia del crudo y riesgos fiscales internos. En contraste, monedas como el yen y el franco suizo se fortalecieron por su carácter refugio, mientras que el euro y la libra permanecieron estables en un entorno de expectativas de recortes de tasas en Europa y el Reino Unido.
Renta Fija
Mercado Local: Colombia
- TES Tasa Fija (TF):
Desvalorizaciones:
- Los nodos de corto y mediano plazo presentaron significativas desvalorizaciones:
- Noviembre 2025: +79.9 pbs.
- Febrero 2033: +23.3 pbs.
Factores clave:
- Incertidumbre sobre el recorte del Presupuesto General de la Nación (PGN).
- Preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad fiscal del país.
Tramos largos:
- Mayo 2042: +36.0 pbs.
- Octubre 2050: +36.2 pbs.
- Estas desvalorizaciones estuvieron influenciadas por una mayor oferta de títulos provenientes de inversionistas extranjeros.
- TES UVR:
Valorizaciones:
- Nodojulio 2025: -27.4 pbs, reflejando expectativas de inflación controlada.
Desvalorizaciones marginales:
- Marzo 2033: +8.5 pbs.
- Junio 2049: +0.8 pbs.
- Menor demanda y rotación de posiciones afectaron estos tramos.
- Manejo de deuda local:
- El gobierno concluyó operaciones de manejo de deuda para 2024, intercambiandoCOP $28.2 billones en TES con vencimiento en 2024 y 2025 por bonos de mayor plazo.
Impacto:
- Esto presionó el nodo a 2025, que mostró un comportamiento mixto hacia el cierre de la semana.
Mercado Internacional
- Bonos del Tesoro de EE.UU.:
Movimientos generales:
- Rendimientos cayeron en todos los plazos:
- Bono a 2 años: -22.2 pbs.
- Bono a 10 años: -23.2 pbs.
- Bono a 30 años: -22.8 pbs.
Factores clave:
- Nombramiento de Scott Bessent como Secretario del Tesoro, que generó confianza en los mercados.
- Datos de inflación moderada en EE.UU.
- Expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en diciembre.
Rendimiento mensual:
- A pesar de altos rendimientos tras las elecciones del 5 de noviembre, los bonos del Tesoro registraron ganancias mensuales impulsadas por expectativas de relajación monetaria.
- Bonos alemanes:
- Rendimientos:
- Bono a 2 años: -5 pbs, alcanzando1.95%, el nivel más bajo desde 2022.
- La curva 2s10s extendió su racha de empinamiento alcista a 8 meses, la más larga desde 1999.
Perspectivas del BCE:
- JPMorgan anticipa un recorte de50 pbs en diciembre, lo que reforzó las apuestas por recortes más profundos en 2024 (156 pbs acumulados, frente a 150 pbs previos).
- América Latina:
Brasil:
- El bono a 2 años subió a14.12% (+44.9 pbs), reflejando la decepción por el plan de ajuste fiscal del ministro Fernando Haddad.
Factores de presión:
- Déficit presupuestario elevado:R$74.68 mil millones en octubre.
- Incremento en expectativas de inflación y especulaciones sobre alzas en tasas de interés
Colombia y otros países:
- Movimientos mixtos en las curvas de deuda, influenciados por temores fiscales y condiciones globales.
Perspectivas
- Mercado Local:
- Las operaciones de manejo de deuda y la incertidumbre fiscal continuarán influyendo en los TES, especialmente en los nodos de corto plazo.
- Expectativas de inflación controlada podrían sostener valorizaciones en TES UVR de vencimiento cercano.
- Mercado Global:
- Las decisiones de la Fed y el BCE en diciembre serán determinantes para los rendimientos de los bonos soberanos.
- La expectativa de recortes de tasas en EE.UU. y Europa podría seguir favoreciendo la deuda soberana desarrollada, mientras que la presión fiscal y los riesgos locales seguirán pesando sobre los bonos de mercados emergentes.
Conclusión
El mercado de renta fija reflejó un balance entre incertidumbres fiscales locales en Colombia y expectativas favorables en los mercados internacionales. Mientras los TES TF enfrentaron presiones por preocupaciones presupuestarias, los TES UVR mostraron resiliencia en nodos de corto plazo. En el ámbito global, los rendimientos de los bonos del Tesoro y alemanes cayeron, impulsados por expectativas de relajación monetaria, destacando un entorno más favorable para la deuda soberana en países desarrollados.
Commodities
Petróleo
Comportamiento semanal:
- El WTI cayó un 4.5% semanal, cerrando en USD 68 por barril.
- El Brent bajó un 3%, finalizando en USD 72 por barril.
Factores clave:
- Reducción de primas de riesgo geopolítico:
- El alto el fuego entre Israel y Hezbolá, vigente desde el miércoles, ha disminuido los temores de interrupciones en el suministro.
- Aunque se registraron enfrentamientos menores en la frontera, los mercados perciben una estabilización del conflicto.
Perspectivas de oferta:
- Expectativas de mayor producción en 2025 han presionado los precios, pese a la posibilidad de que la OPEP+ extienda los recortes de producción.
- La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta un exceso de oferta de 1 millón de barriles diarios (bdp) para 2025, equivalente al 1% de la producción global.
Impacto:
- Estas expectativas han generado presión adicional sobre los precios, reflejando un cambio en el balance entre oferta y demanda a futuro.
Oro
Desempeño semanal:
- El precio del oro retrocedió un 2.3%, cerrando en USD 2,650 por onza.
Factores clave:
- Fortaleza del dólar:
- El fortalecimiento global del dólar aumentó el costo de oportunidad de mantener oro, afectando la demanda.
Mayor apetito por activos de riesgo:
- Las expectativas de relajación monetaria por parte de la Fed han disminuido la demanda de activos refugio como el oro.
Perspectiva:
- La continuidad de la caída dependerá de los próximos datos económicos en EE.UU. y las decisiones de política monetaria.
Plata
Comportamiento:
- Al igual que el oro, la plata retrocedió un 2.3%durante la semana.
Factores clave:
- Reflejó las mismas presiones de fortalecimiento del dólar y menor demanda de metales preciosos.
Cobre
Estabilidad:
- El precio del cobre mostró un comportamiento estable con una variación marginal del 0.2%.
Factores clave:
- Las expectativas de mayor demanda industrial, especialmente en Asia, contrarrestaron las presiones de una desaceleración económica global.
Perspectivas
- Petróleo:
- A corto plazo, los precios seguirán influenciados por la evolución del conflicto en Medio Oriente y las decisiones de la OPEP+ respecto a los recortes de producción.
- A largo plazo, la proyección de exceso de oferta para 2025 podría mantener los precios bajo presión.
- Metales preciosos:
- Oro y plata estarán condicionados por el comportamiento del dólar y la incertidumbre sobre la política monetaria global.
- La volatilidad en estos mercados podría aumentar en función de la publicación de datos económicos clave.
- Cobre:
- El equilibrio entre la demanda asiática y las preocupaciones económicas globales será determinante para los precios.
Conclusión
La semana estuvo marcada por la caída de los precios de los commodities, particularmente el petróleo y los metales preciosos, afectados por menores tensiones geopolíticas y un dólar más fuerte. El cobre mostró estabilidad, reflejando un balance entre la demanda industrial y las preocupaciones económicas globales. Los mercados continuarán atentos a la evolución de los conflictos geopolíticos y las políticas monetarias, que podrían modificar las tendencias actuales.
Mitos y Realidades de la Política Monetaria: Un Análisis Integral para Comprender la Economía Colombiana
La política monetaria desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y la estabilidad financiera de los países. En el contexto colombiano, el Banco de la República ha sido un actor clave en la implementación de políticas que buscan preservar el poder adquisitivo de la moneda, garantizar la estabilidad de precios y fomentar el crecimiento económico sostenible. El libro Mitos y realidades de la política monetaria, publicado recientemente por el Banco de la República, explora con profundidad estas cuestiones, desmitificando ideas erróneas y ofreciendo un marco comprensible para entender las decisiones del banco central. Este artículo recopila y analiza los puntos más relevantes de esta obra.
- La credibilidad como pilar de la política monetaria
Una de las premisas principales del libro es la importancia de la credibilidad del banco central. Los autores, Bibiana Taboada Arango y Mauricio Villamizar Villegas, destacan que la confianza de los actores económicos en la capacidad del banco para controlar la inflación reduce los costos asociados con las políticas restrictivas. Cuando las expectativas de inflación están alineadas con la meta del banco, se requiere un menor esfuerzo para estabilizar los precios, lo que evita impactos negativos significativos en el crecimiento económico.
El texto resalta cómo las decisiones de política monetaria son más eficaces cuando los agentes económicos perciben al Banco de la República como una institución técnica e independiente. Esto refuerza la estabilidad en los mercados y facilita el cumplimiento de los objetivos macroeconómicos a largo plazo.
- El equilibrio entre inflación y crecimiento económico
El control de la inflación y el estímulo del crecimiento económico representan uno de los retos más complejos para el Banco de la República. Según el análisis presentado en el libro, las políticas monetarias deben buscar un balance que garantice la estabilidad de precios sin comprometer el crecimiento a largo plazo.
Los autores introducen el concepto de “tasa de sacrificio”, que mide el costo económico de reducir la inflación en términos de crecimiento perdido. Argumentan que, aunque estas tensiones son inevitables, una política monetaria bien diseñada puede minimizar los costos, siempre y cuando se mantenga un enfoque en la estabilidad macroeconómica.
- Política monetaria convencional y no convencional
El libro divide la política monetaria en dos grandes categorías: convencional y no convencional. En la primera, se incluyen herramientas tradicionales como la tasa de interés, que es el principal instrumento para controlar la inflación. En la segunda, se abordan mecanismos como la intervención cambiaria y la gestión de flujos de capital, que han adquirido mayor relevancia en un mundo interconectado y expuesto a choques externos.
Uno de los aspectos más interesantes es el análisis de la flotación cambiaria en Colombia. Los autores explican cómo este sistema ha permitido al país absorber choques externos de manera más eficiente, aunque también destacan la necesidad de intervenciones estratégicas para estabilizar el mercado en situaciones de alta volatilidad.
- Nuevos desafíos para los bancos centrales
El libro también aborda cuestiones emergentes que están redefiniendo el papel de los bancos centrales. Entre estos temas se encuentran:
- Cambio climático:Los efectos del cambio climático sobre la economía y la estabilidad financiera requieren que las políticas monetarias incorporen variables ambientales en sus modelos.
- Inclusión financiera:El desarrollo de sistemas de pagos inmediatos y accesibles es crucial para reducir las brechas económicas y mejorar la equidad.
- Desigualdad económica:Los autores analizan cómo las decisiones de política monetaria pueden influir en la distribución del ingreso, destacando la necesidad de un enfoque más inclusivo.
- Rechazando mitos comunes
Una sección del libro se dedica a desmentir ideas populares que, aunque atractivas en teoría, pueden tener consecuencias desastrosas en la práctica. Entre estos mitos se incluyen:
- La financiación directa del gasto público por parte del banco central:Los autores explican que esta práctica comprometería la independencia del banco y aumentaría los riesgos de inflación descontrolada.
- La dolarización de la economía:Si bien algunos la proponen como solución a los desequilibrios macroeconómicos, el libro expone sus riesgos, incluyendo la pérdida de herramientas de política monetaria y el aumento de la vulnerabilidad ante choques externos.
- La importancia de una comunicación clara
El libro destaca que la comunicación efectiva es esencial para la credibilidad y el éxito de las políticas monetarias. Explicar las razones detrás de las decisiones del banco central no solo aumenta la transparencia, sino que también fortalece la confianza pública. Los autores subrayan que la educación financiera debe ser un componente integral de esta estrategia, permitiendo a los ciudadanos entender mejor el impacto de las políticas en sus vidas.
Conclusión
Mitos y realidades de la política monetaria es una obra imprescindible para quienes deseen comprender el funcionamiento de la política monetaria en Colombia y sus implicaciones en la economía. Los autores presentan un análisis profundo, respaldado por datos y ejemplos históricos, que desmitifica ideas erróneas y resalta la importancia de una política monetaria independiente y bien diseñada.
Este libro no solo aporta al debate académico, sino que también es una herramienta valiosa para periodistas, empresarios y ciudadanos interesados en entender cómo las decisiones del Banco de la República afectan el bienestar de los colombianos.
Para quienes deseen profundizar en los temas tratados, el libro está disponible en el repositorio del Banco de la República y puede ser consultado a través del siguiente enlace: Mitos y realidades de la política monetaria.
Nota del Autor:
La información contenida en este Resumen Económico Semanal se basa en fuentes públicas consideradas confiables y tiene como único propósito proporcionar análisis e información general para los lectores. Este documento no constituye una oferta, invitación o recomendación de compra, venta o mantenimiento de activos financieros ni debe interpretarse como asesoría personalizada para la toma de decisiones de inversión, de acuerdo con el artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Las opiniones, proyecciones y análisis presentados son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente las posturas de entidades o instituciones con las que esté vinculado. Invertir en mercados financieros implica riesgos significativos, incluidos posibles pérdidas de capital. Por lo tanto, los lectores deben realizar su propio análisis independiente y consultar a asesores financieros calificados antes de tomar decisiones de inversión.
El autor no garantiza la exactitud, suficiencia o idoneidad de la información contenida en este resumen. Asimismo, no se responsabiliza por errores, omisiones o interpretaciones que puedan surgir de su uso, ni por cualquier pérdida o daño directo o indirecto que resulte de decisiones basadas en este contenido.
Comentar