Resumen Ejecutivo
Durante la semana del 20 al 24 de enero de 2025, los mercados globales reflejaron dinámicas económicas complejas marcadas por transiciones políticas y ajustes monetarios.
- Estados Unidos: El inicio del segundo mandato de Donald Trump estuvo centrado en políticas energéticas y comerciales más moderadas, mientras la inflación se mantiene como un desafío clave.
- Europa: La economía de la eurozona mostró una leve recuperación con un PMI compuesto en 50,2 puntos, mientras el BCE prepara nuevos recortes de tasas.
- Asia: China apuesta por la manufactura avanzada y el consumo interno como motores de crecimiento, mientras Japón eleva tasas al 0,5%, el nivel más alto en 17 años.
- América Latina: Colombia destacó con la ratificación de su calificación crediticia, desembolsos récord de Findeter y avances en inclusión financiera con el Fondo Nacional del Ahorro. México mostró un crecimiento del 0,4% en su actividad económica, impulsado por el sector servicios.
En los mercados, las divisas emergentes, como el peso colombiano y el chileno, se fortalecieron, mientras los bonos soberanos de EE. UU. y Europa reflejaron expectativas de mayor relajación monetaria. La renta variable local superó resistencias, liderada por Bancolombia y Ecopetrol.
La semana reafirma un panorama mixto, con señales de recuperación en algunas regiones y desafíos persistentes en inflación y comercio global.
Estados Unidos:
Introducción: Nueva Administración y Cambio de Prioridades
Donald Trump asumió su segundo mandato como el 47.º presidente de los Estados Unidos con una agenda marcada por políticas proteccionistas y promesas de fortalecer la economía interna. Su estrategia inicial apunta a consolidar el “dominio energético”, revitalizar la industria automotriz y controlar la inflación, mientras que mantiene una postura más cautelosa en política comercial en comparación con su discurso de campaña.
Primeras Medidas Ejecutivas
Energía: “Perforar, perforar y perforar”
El presidente Trump inició su mandato declarando una emergencia energética nacional, con el objetivo de expandir la producción de petróleo y gas natural en Estados Unidos. Las acciones incluyen:
- Reducción de cargas regulatorias para la producción de combustibles fósiles, especialmente en Alaska.
• Promoción de proyectos de perforación offshore y en tierras protegidas, previamente restringidos.
• Salida oficial de los Acuerdos Climáticos de París, priorizando el uso de recursos naturales sobre compromisos medioambientales internacionales.
Trump destacó la importancia de esta estrategia como una herramienta para controlar la inflación y garantizar la seguridad energética del país. Sin embargo, su enfoque ha generado críticas de expertos por ignorar las preocupaciones ambientales y los compromisos climáticos globales.
Industria Automotriz: Impulso Nacional
En un claro guiño al sindicato United Auto Workers (UAW), Trump prometió una revitalización de la producción automotriz nacional, eliminando incentivos a vehículos eléctricos que, según su discurso, perjudican a la industria tradicional.
Las principales automotrices como General Motors, Ford y Stellantis registraron aumentos en sus acciones tras el anuncio, reflejando optimismo en el sector. Sin embargo, analistas advierten que estas medidas podrían generar tensiones comerciales si se implementan aranceles relacionados.
Política Comercial: Tono Moderado
Aunque Trump había prometido imponer aranceles de hasta el 25% sobre importaciones de México, Canadá y China, en su primer día de mandato optó por posponer estas medidas, ordenando una evaluación gubernamental de su impacto potencial.
Esta decisión refleja una postura más pragmática, probablemente influenciada por las advertencias de represalias de los principales socios comerciales de Estados Unidos. El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, declaró:
“Nuestro trabajo es estar preparados para cualquier escenario”.
Inflación: Un Desafío Persistente
Trump hereda una economía con inflación aún lejos de los objetivos del Banco Central, situada en 2,9% interanual en diciembre de 2023. Aunque inferior al pico histórico del 9,1% registrado en 2022, la inflación ha mostrado un repunte en los últimos meses, impulsada por aumentos en los precios de alimentos y bienes esenciales.
El mandatario atribuyó esta situación al “gasto excesivo masivo” de la administración anterior y anunció un enfoque centrado en el aumento de la producción energética para aliviar los costos.
Sin embargo, los analistas advierten que el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de factores externos, como la evolución de la demanda global de petróleo y la competencia económica con otras potencias.
Perspectivas Económicas y Globales
Trump inauguró su mandato con una visión expansionista y declaraciones controvertidas sobre la posibilidad de “recuperar” el Canal de Panamá y otras iniciativas territoriales. Aunque estas afirmaciones podrían considerarse retóricas, reflejan un enfoque de “grandeza nacional” que buscará consolidar el poder económico y geopolítico de Estados Unidos.
A nivel doméstico, las primeras medidas ejecutivas de Trump apuntan a revitalizar sectores estratégicos como la energía y la industria automotriz, con un enfoque proteccionista que podría generar tensiones con aliados y competidores. El impacto de estas políticas dependerá de la capacidad de la administración para implementar regulaciones efectivas y de las respuestas del mercado global.
Conclusión
El segundo mandato de Donald Trump promete ser transformador, con políticas orientadas a fortalecer la economía interna y proyectar a Estados Unidos como líder global en producción energética. Sin embargo, su éxito dependerá de un delicado equilibrio entre los intereses nacionales y las dinámicas internacionales, así como de la capacidad para abordar desafíos internos como la inflación y las tensiones comerciales.
Este enfoque pragmático y moderado en ciertas áreas, combinado con su característica retórica ambiciosa, marcará los próximos meses de su presidencia. Los mercados y los analistas mantendrán un seguimiento cercano a sus decisiones, especialmente en materia comercial y energética, que tendrán implicaciones directas tanto para Estados Unidos como para sus socios globales.
Europa:
Introducción: Una Recuperación Frágil
La economía de la eurozona comienza el año con señales de debilidad, aunque ciertos indicadores apuntan a una leve mejora. El índice PMI compuesto se ubicó en 50,2 puntos en enero de 2025, superando ligeramente el umbral de crecimiento y marcando un repunte respecto a diciembre (49,6). No obstante, la recuperación sigue siendo desigual, con un sector manufacturero en crisis y un crecimiento moderado en los servicios.
Análisis por Países
Alemania: Una Luz al Final del Túnel
Alemania mostró una leve recuperación en enero, con el PMI compuesto alcanzando 50,1 puntos (frente a 48 en diciembre), lo que sugiere que la economía alemana podría haber dejado atrás su peor momento.
- Sector servicios: Una modesta reactivación impulsó el crecimiento, aunque persiste la incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales de la administración Trump.
- Sector manufacturero: Aunque sigue en terreno contractivo, mostró un menor deterioro.
- Confianza empresarial: El índice ZEW cayó, reflejando una mayor cautela entre los analistas, con el 57,7% esperando que la situación económica permanezca sin cambios.
Además, la cercanía de las elecciones del 23 de febrero añade volatilidad, mientras las perspectivas económicas del país se mantienen débiles e inciertas.
Francia: Persiste la Contracción
El PMI compuesto de Francia permaneció por debajo del umbral de 50 por quinto mes consecutivo, reflejando los desafíos de su economía:
- Sector industrial: Aunque mostró una leve mejora, sigue en contracción.
- Sector servicios: Registró un descenso en la actividad, afectado por la incertidumbre en torno a los presupuestos de 2025, que continúan sin aprobación.
La debilidad económica francesa contrasta con el ligero optimismo de la eurozona, destacando los retos que enfrenta el país para reactivar su actividad.
Política Monetaria: Flexibilización Gradual del BCE
El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para realizar un nuevo recorte de 25 puntos básicos en la tasa de depósito (situándola en 2,75%) durante su reunión del 30 de enero. Este sería el quinto recorte consecutivo, acumulando un total de -125 p.b. en este ciclo de flexibilización monetaria.
- Inflación: El IPCA núcleo se moderó al 2,7% interanual en diciembre de 2024, frente al 3,4% de un año antes, reforzando la confianza del BCE en alcanzar su meta del 2% para 2025.
- Perspectivas futuras: Aunque se anticipan más recortes, es probable que el BCE adopte un enfoque más prudente debido a la persistencia de una inflación elevada en los servicios (4% interanual) y al deseo de evitar un relajamiento excesivo.
Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) adoptó una postura más cautelosa, pausando su ciclo de recortes y manteniendo las tasas en el intervalo de 4,25%-4,50%, en un contexto de menor riesgo laboral y persistencia inflacionaria.
Indicadores Clave en la Eurozona
Sector Manufacturero
El PMI manufacturero de la eurozona mejoró ligeramente, ubicándose en 46,1 puntos en enero, superando las expectativas de los analistas (45,1).
- Nuevos pedidos de exportación: Mostraron un aumento moderado en sectores como bienes de capital y tecnología avanzada.
- Bienes de consumo: Persisten las dificultades debido a la débil demanda interna y los costos financieros elevados.
- Cadenas de suministro: Aún enfrentan desafíos, especialmente en industrias clave como la automotriz y la química.
Confianza del Consumidor
El índice de confianza del consumidor se situó en -14,2 puntos, mejorando respecto al mes anterior (-14,5) pero ligeramente por debajo de las expectativas (-14,0).
- Factores positivos: La estabilización en los precios energéticos y mejores perspectivas económicas en países clave han contribuido a este avance.
- Limitantes: La incertidumbre política y económica sigue pesando en el ánimo de los consumidores.
Conclusión
La economía de la eurozona inicia 2025 con una recuperación desigual y frágil. Mientras Alemania muestra señales de mejora, países como Francia permanecen en terreno contractivo. La política monetaria más flexible del BCE y la moderación en la inflación ofrecen cierto alivio, pero los desafíos estructurales y la incertidumbre global limitan el optimismo.
A medida que avance el año, el desempeño económico dependerá en gran medida de la estabilización en los sectores clave, la implementación de políticas fiscales eficaces y el impacto de las decisiones de la nueva administración en Estados Unidos sobre el comercio global.
Asia:
China:
Motores de Crecimiento Futuro
China continúa con su transición estructural, diversificando sus motores de crecimiento hacia el consumo interno, la manufactura avanzada y la transición ecológica. Según Zhu Min, ex subdirector gerente del FMI, estas áreas serán clave para el crecimiento sostenido del país:
- Consumo interno: Sectores como atención médica, educación, entretenimiento y servicios deportivos presentan un potencial significativo para expandirse y equilibrar el modelo económico.
- Manufactura avanzada: China busca consolidar su competitividad global mediante una manufactura que sea “barata, buena y de alta tecnología”. El sector de vehículos eléctricos ilustra esta evolución.
- Transición ecológica: Las inversiones en energías renovables y tecnologías verdes alinean al país con la mitigación del cambio climático, lo que también refuerza su liderazgo en manufactura sostenible.
Desafíos Globales
Zhu destacó los riesgos de fragmentación económica mundial y el impacto de déficits fiscales elevados en economías avanzadas como Estados Unidos y Reino Unido. Estas tensiones, junto con la incertidumbre en las políticas comerciales de la nueva administración Trump, refuerzan la necesidad de que China acelere su autosuficiencia económica.
Japón:
Aumento de Tasas al Nivel Más Alto en 17 Años
El Banco de Japón (BoJ) elevó su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, alcanzando el 0,5%, el nivel más alto desde 2008. Esta decisión refleja la confianza del banco en que:
- Incrementos salariales: La recuperación salarial, que se ha extendido a diferentes sectores y empresas, es un factor clave para sostener la inflación.
- Inflación estable: El BoJ revisó al alza sus proyecciones de inflación, anticipando una tasa del 2,4% en 2025 y del 2% en 2026.
El gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, destacó que las empresas están ajustando precios para reflejar los aumentos salariales, fortaleciendo la estabilidad inflacionaria.
Inflación Nacional y Subyacente
- Inflación general: Alcanzó el 3,6% anual en diciembre de 2024, superando las expectativas del mercado y reflejando incrementos en costos de alimentos y energía.
- Inflación subyacente: Se mantuvo en el 3,0% anual, superior al dato de noviembre (2,7%), impulsada por factores como la debilidad del yen y las disrupciones en la cadena de suministro.
Impactos en los Mercados
- Fortalecimiento del yen: La moneda japonesa ganó un 0,8% frente al dólar tras el anuncio, lo que podría aumentar su atractivo en el corto plazo.
- Mercado bursátil: El índice Nikkei 225, sin embargo, cerró con una caída del 0,1%, reflejando cautela ante la política monetaria más restrictiva.
- Rendimientos de deuda: Los bonos a 10 años aumentaron a 1,225%, señalando mayores expectativas inflacionarias.
Perspectivas del BoJ
El banco mantiene una postura flexible y señala que futuras alzas de tasas dependerán de las condiciones económicas y salariales. Los mercados anticipan un posible nuevo aumento en mayo, condicionado por la evolución de los salarios y la estabilidad global.
Perspectiva Regional y Conclusión
Asia sigue mostrando su relevancia en el panorama económico global:
- China se posiciona como un motor de crecimiento mediante la transformación estructural de su economía, aprovechando su liderazgo en manufactura avanzada y transición ecológica.
- Japón marca un cambio significativo en su política monetaria, adaptándose a una inflación más persistente y a la necesidad de apoyar el crecimiento económico mediante salarios más altos.
No obstante, los desafíos globales, incluidas las tensiones comerciales y las incertidumbres generadas por las políticas de Estados Unidos, continúan siendo factores críticos que influirán en el desempeño de estas economías en 2025.
México:
Crecimiento Mensual Impulsado por los Servicios
El Indicador de Actividad Económica Mensual (IGAE) de México registró un crecimiento del 0,4% en noviembre de 2024, superando las expectativas de los analistas (0,3%) y revirtiendo la contracción del –0,7% en octubre. Este avance moderado fue impulsado principalmente por el dinamismo del sector servicios, que continúa siendo el principal motor de la economía mexicana.
- Comercio minorista: Experimentó un crecimiento sólido, favorecido por el aumento del consumo durante la temporada de ofertas y promociones.
- Servicios financieros y profesionales: Mostraron un desempeño robusto, beneficiándose de una mayor demanda interna.
Estos resultados destacan el impacto positivo de la temporada de fin de año, aunque los desafíos estructurales persisten en otras áreas de la economía.
Desempeño Mixto en el Sector Industrial
El sector industrial registró un comportamiento desigual:
- Manufactura: Mostró un avance leve, aunque limitado por los elevados costos de insumos.
- Minería y construcción: Continuaron enfrentando dificultades, afectadas por una menor inversión pública en infraestructura y desafíos relacionados con la competitividad y la productividad.
Crecimiento Anual y Perspectivas
A nivel anual, la actividad económica creció un 0,5%, por debajo del 0,6% esperado y del 0,8% registrado en octubre. Esta desaceleración refleja:
- Moderación en las exportaciones: Las exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos, han perdido dinamismo en los últimos meses, lo que limita el crecimiento económico global del país.
- Altos costos financieros: Las tasas de interés elevadas continúan restringiendo la inversión y el consumo en sectores clave.
Colombia:
Colombia cerró la semana con importantes logros en sostenibilidad fiscal, desarrollo regional y perspectivas económicas, marcados por la ratificación de su calificación crediticia por parte de S&P Global Ratings y el desempeño de instituciones clave como Findeter y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA). Sin embargo, se mantienen retos en inclusión financiera y fortalecimiento de sectores estratégicos. Este balance destaca tanto los avances como los desafíos que configuran el panorama económico nacional.
- Calificación Crediticia de S&P: Un Respaldo a la Estabilidad
S&P Global Ratings confirmó la calificación de Colombia en moneda extranjera en ‘BB+’ y en moneda local en ‘BBB-’, con perspectiva negativa. Aunque la calificación refleja retos fiscales, también reconoce la resiliencia económica del país y el compromiso del gobierno con la sostenibilidad fiscal.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, calificó este anuncio como un logro relevante:
“Es una gran noticia para el país, que demuestra el compromiso de este gobierno con la sostenibilidad fiscal. Continuaremos mostrando señales claras a los inversionistas”.
Por su parte, el Director de Crédito Público, José Roberto Acosta, destacó:
“Seguiremos generando confianza y consolidando a Colombia como un destino atractivo para la inversión”.
La perspectiva negativa subraya desafíos como los déficits fiscales y la deuda pública, pero S&P reconoció la capacidad del gobierno para implementar políticas económicas pragmáticas que han sostenido la confianza en momentos de incertidumbre global.
- Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE): Recuperación Sostenida
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), publicado por el DANE, mostró un crecimiento del 0,36% en noviembre de 2024 frente al mismo mes del año anterior. Este desempeño refleja una recuperación moderada, con aportes significativos de los sectores terciarios.
- Actividades terciarias: Crecimiento del 1,40%, liderado por el comercio y los servicios financieros.
- Actividades secundarias: Contracción del 2,63%, afectadas por una desaceleración en construcción e industria manufacturera.
- Actividades primarias: Reducción del 1,70%, atribuida a menores rendimientos en la agricultura.
A pesar de los retos en los sectores primarios y secundarios, el acumulado de enero a noviembre de 2024 mostró un crecimiento del 1,70%, superando ampliamente el 0,65% del mismo periodo de 2023.
- Desembolsos Récord de Findeter: Impulso Regional
La Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) registró desembolsos históricos por $5,32 billones en 2024, un aumento del 36,7% respecto a 2023, financiando 686 proyectos estratégicos en regiones con mayores necesidades.
El presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco, destacó:
“Estos resultados consolidan a Findeter como una banca de desarrollo sólida, reafirmando nuestro compromiso con cerrar brechas económicas y sociales en las regiones”.
Impactos Destacados:
- Energía: $1,46 billones para proyectos de energías renovables, incluyendo la subestación Molinos en Caldas.
- Vivienda: $1,38 billones para fortalecer la construcción de viviendas VIS y VIP.
- Apoyo a entidades territoriales: $572,000 millones para reperfilamiento de deuda, liberando recursos para proyectos locales.
Estos resultados reflejan el impacto positivo de Findeter en el desarrollo territorial y la transición energética del país.
- Crisis del Catatumbo: Respuesta Fiscal
El Gobierno anunció la implementación de un impuesto tipo IVA sobre los juegos de azar en línea para financiar programas en la región del Catatumbo, afectada por una crisis humanitaria. Se espera recaudar entre $600 y $1,000 millones en los próximos 90 días.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó que estos recursos serán destinados exclusivamente a proyectos sociales y humanitarios, garantizando que no se afecte a la clase media ni a bienes de consumo básico.
- Tasa de Usura: Inclusión Financiera en Debate
La regulación sobre la tasa de usura en Colombia ha generado un intenso debate en torno a sus implicaciones para la inclusión financiera y el acceso al crédito formal. Expertos del sector financiero, en el marco del seminario “El costo de la exclusión en Colombia: El impacto de la tasa de usura para la inclusión financiera”, organizado por Anif y Colombia Fintech, señalaron la urgente necesidad de revisar esta normativa.
Contexto del Mercado Crediticio en Colombia
Según el superintendente financiero, César Ferrari, el mercado de crédito colombiano representa apenas el 42% del PIB, muy por debajo de países como Chile (80%) o mercados asiáticos (200%-300%). Ferrari destacó que el marco jurídico de la tasa de usura en Colombia es obsoleto frente a las necesidades actuales del sector financiero.
Por su parte, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, subrayó que aunque se han implementado avances regulatorios en los últimos años, revisar la tasa de usura es clave para fomentar el acceso al crédito formal y evitar que los sectores vulnerables recurran al crédito informal, conocido como “gota a gota”, cuyas tasas de interés pueden superar el 382% anual.
Impacto del Crédito Informal
El presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos, enfatizó que solo el 35,3% de los colombianos acceden al crédito formal, mientras que los demás se ven obligados a recurrir a mecanismos informales como las cadenas o los prestamistas no regulados. Estas alternativas, aunque accesibles, generan riesgos económicos y sociales significativos, con tasas que oscilan entre 164,6% y 382,2% anual, según datos de Anif. Santos sugirió que el establecimiento de tasas diferenciadas podría permitir atender de manera efectiva a sectores de mayor riesgo, mitigando así la exclusión financiera y el peligro asociado al gota a gota.
“Una deuda que debería pagarse en 12 meses termina costando siete veces más, lo que atrapa a las personas en un ciclo de pobreza y deuda permanente”, afirmó Gabriel Santos.
Propuestas Clave
Expertos y líderes del sector financiero han propuesto medidas concretas para abordar estos desafíos:
- Tasas diferenciadas: Ajustar la metodología para calcular la tasa de usura, permitiendo que esta se adapte al perfil de riesgo de los solicitantes.
- Impulsar las fintechs: Fortalecer el marco regulatorio para que estas empresas puedan atender sectores desatendidos, democratizando el acceso al crédito.
- Innovación en el mercado formal: Promover nuevas categorías de crédito para emprendedores y comunidades rurales, eliminando barreras regulatorias obsoletas.
Experiencias de las Fintechs
Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, señaló que el mercado de crédito en Colombia sigue siendo “tremendamente concentrado”. Como ejemplo, mencionó los desafíos regulatorios que enfrentan las fintechs al intentar ofrecer productos innovadores para pymes y sectores vulnerables, como la imposibilidad de pagar impuestos directamente desde cuentas digitales.
José Vélez, CEO de Bold, compartió un caso concreto donde las fintechs enfrentan desventajas frente a los grandes bancos:
“La regulación actual nos obliga a decirle al cliente que transfiera los recursos a su banco tradicional para pagar impuestos, lo que limita el impacto que podemos generar en pymes y emprendedores.”
Conclusión
La tasa de usura y las regulaciones actuales limitan la capacidad de inclusión financiera, perpetuando la dependencia del crédito informal. Líderes del sector como Jonathan Malagón y Gabriel Santos coinciden en que una reforma estructural, acompañada de innovación y apertura regulatoria, podría cambiar el panorama crediticio del país, permitiendo un acceso más equitativo y sostenible al crédito formal.
Esta discusión no solo pone de manifiesto las debilidades del sistema actual, sino que también resalta el papel crucial de las fintechs y las instituciones financieras tradicionales en cerrar la brecha de inclusión y combatir las prácticas de financiación informal que afectan a millones de colombianos.
Si necesitas que lo integre al resumen general, indícalo. Este refuerzo agrega profundidad y relevancia al tema, destacando los nombres, roles y estadísticas clave.
- Fondo Nacional del Ahorro: Inclusión en Vivienda
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció una estrategia para financiar hasta el 90% del valor de viviendas VIS y VIP en 2025, beneficiando a más de 20,000 familias.
Iniciativas Principales:
- Reducción de 50 puntos básicos en tasas de interés para jóvenes entre 18 y 28 años.
- Inclusión de personas reportadas en centrales de riesgo, bajo condiciones de paz y salvo.
- Disponibilidad de $3 billones en créditos para impulsar el acceso a vivienda.
Estas medidas consolidan al FNA como un pilar clave en la promoción de la vivienda y la inclusión financiera.
Conclusión: Balance y Perspectivas
Colombia continúa mostrando avances significativos en sostenibilidad fiscal, inclusión financiera y desarrollo regional, como lo evidencian la ratificación de la calificación de S&P, los desembolsos récord de Findeter y las medidas del FNA para facilitar el acceso a vivienda. Sin embargo, retos como el acceso al crédito formal y la desaceleración en sectores secundarios requieren atención prioritaria para consolidar el crecimiento económico en 2025.
El panorama es moderadamente positivo, con perspectivas de crecimiento del 2,6%, inflación en 4,18% y una estabilidad proyectada en la tasa de cambio. Las iniciativas enfocadas en el desarrollo territorial, inclusión financiera y transición energética posicionan al país en un camino sólido hacia la recuperación.
Divisas:
Índice del Dólar (DXY): Semana de Caída Significativa
El Índice del Dólar Estadounidense (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas principales, cayó un 1,83% semanal, marcando su mayor pérdida desde noviembre de 2023. Cerró el viernes en 107,43 puntos, impulsado por varios factores:
- Postura comercial de Trump: La sugerencia de un enfoque más moderado en las negociaciones comerciales con China alivió las preocupaciones sobre tarifas generalizadas.
- Política monetaria de la Fed: Los comentarios de Trump respaldando recortes inmediatos de tasas y señales de desaceleración económica en EE. UU. aumentaron las expectativas de un alivio monetario adicional, debilitando al dólar.
Este retroceso del dólar refleja una menor aversión al riesgo en los mercados internacionales, lo que favoreció a monedas emergentes y otras divisas principales.
Euro:
El euro registró un fortalecimiento frente al dólar, alcanzando niveles cercanos a 1,05 USD, impulsado por:
- Debilidad del dólar: Las expectativas de relajación monetaria en EE. UU. proporcionaron soporte al euro.
- PMI de la Eurozona: Una leve mejora en la actividad económica del bloque respaldó el optimismo.
Sin embargo, las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de depósito del BCE la próxima semana limitan el impulso del euro. Técnicamente, el par EUR/USD mostró señales de consolidación alcista, aunque los mercados siguen atentos a los datos económicos de EE. UU. y a la decisión del BCE.
Peso Chileno:
El peso chileno se apreció frente al dólar, respaldado por:
- Recuperación del precio del cobre: China, como el mayor consumidor global del metal, impulsó la demanda con señales de una actividad económica más sólida.
- Retórica moderada de Trump: La posible distensión comercial entre EE. UU. y China mejoró el sentimiento del mercado, favoreciendo las materias primas.
El tipo de cambio USD/CLP mostró un retroceso hacia los 976 pesos por dólar, con perspectivas de consolidación en caso de que continúe la tendencia positiva en el mercado de cobre. Sin embargo, riesgos como una reescalada de tensiones comerciales o presiones inflacionarias en EE. UU. podrían limitar este fortalecimiento.
Peso Colombiano:
El peso colombiano cerró el 24 de enero en $4.176, marcando una caída semanal del dólar del 3,91% frente a la moneda local. Este desempeño estuvo impulsado por:
- Debilidad global del dólar: La caída del DXY favoreció a las monedas emergentes.
- Confianza del mercado: La reciente calificación crediticia de Colombia por parte de S&P Global Ratings ayudó a reducir la incertidumbre económica, respaldando la moneda local.
La volatilidad diaria promedio se ubicó en $41,6, mientras que el monto negociado ascendió a USD 1.512 millones, reflejando una fuerte actividad en el mercado cambiario. El peso alcanzó nuevos mínimos del año, cotizándose en $4.169 por dólar, consolidando una tendencia positiva que dependerá de la continuidad de factores internos y externos.
Panorama Internacional
La decisión del Banco de Japón (BoJ) de aumentar las tasas de interés al 0,50%, el nivel más alto en 17 años, también contribuyó al retroceso global del dólar. Este movimiento, inesperado para algunos inversores, fortaleció al yen japonés, que ganó un 0,8% frente al dólar, mientras los rendimientos de deuda pública japonesa subieron.
Renta Variable:
Mercado Local: Recuperación y Optimismo
El mercado accionario colombiano cerró la semana con una segunda vela alcista relevante, superando la resistencia clave de 1,405 puntos, señal de un renovado apetito por los activos locales. Este desempeño estuvo impulsado por:
- Bancolombia (ordinaria y preferencial): Estas acciones lideraron los rendimientos del índice en las últimas dos jornadas, reflejando una mejora en el optimismo hacia el sector financiero.
- Ecopetrol: La petrolera sigue siendo un punto clave a observar, ya que los precios internacionales del crudo podrían actuar como un catalizador para consolidar una nueva tendencia alcista en el índice local.
Perspectiva Técnica
El rompimiento de la resistencia indica una posible continuidad en la tendencia alcista, aunque los inversores deberán monitorear de cerca los precios del petróleo y las condiciones macroeconómicas para confirmar esta trayectoria.
Mercados Internacionales: Respiro en EE.UU. y Europa
Estados Unidos
Los índices bursátiles estadounidenses cerraron la semana con una leve corrección, interrumpiendo la tendencia alcista previa.
Factores clave:
- Los mercados ajustaron expectativas tras el optimismo inicial sobre las políticas proempresariales del presidente Donald Trump.
- La temporada de resultados corporativos se mantiene positiva, con casos destacados como Texas Instruments, que registró un aumento superior al 8% tras reportar resultados mejores de lo esperado.
A pesar del cierre negativo, los inversores continúan atentos a las decisiones de política económica de la nueva administración, que podrían influir significativamente en el apetito por activos de riesgo.
Europa
El mercado europeo cerró mixto, reflejando un optimismo moderado hacia activos de riesgo.
- Los operadores evaluaron los datos económicos positivos en Alemania y la Eurozona, aunque persiste la incertidumbre sobre las políticas monetarias del BCE, que podría recortar nuevamente las tasas en su próxima reunión.
Conclusión
- Mercado local: El rompimiento de resistencias en el índice colombiano y el desempeño positivo de acciones clave como Bancolombia y Ecopetrol indican un renovado optimismo. Sin embargo, el panorama sigue ligado al comportamiento del crudo y a las dinámicas externas.
- Mercados internacionales: Aunque los índices en EE.UU. y Europa cerraron con movimientos mixtos o negativos, el balance positivo de la temporada de resultados y la atención a las políticas económicas de Donald Trump sugieren un entorno favorable para activos de riesgo en el mediano plazo.
El desempeño de los mercados en la próxima semana dependerá de factores como los resultados corporativos restantes, las decisiones de los bancos centrales (particularmente el BCE) y las fluctuaciones en los precios de materias primas.
Commodities:
El precio del petróleo Brent cerró la semana con una caída a USD $78 por barril, marcando su mayor descenso semanal desde noviembre con una pérdida acumulada del 3%. Este movimiento bajista se atribuye a:
- Intervenciones Políticas: El llamado del presidente Trump a Arabia Saudita y la OPEP para reducir los precios del crudo, combinado con amenazas de aranceles a China, Canadá y México, generó preocupaciones sobre la economía global y una posible contracción en la demanda de petróleo.
- Inventarios en EE. UU.: Según la EIA (Administración de Información Energética), los inventarios de crudo registraron su novena caída consecutiva, disminuyendo en 1 millón de barriles y situándose por debajo del promedio estacional de cinco años. Sin embargo:
- Los destilados registraron una disminución significativa.
- Los inventarios de gasolina continuaron aumentando, lo que podría impactar la oferta y los precios en el mediano plazo.
Conclusión:
Las políticas de presión de la administración Trump y las dinámicas en los inventarios estadounidenses reflejan incertidumbre en el mercado energético. Esto, sumado a preocupaciones globales sobre la demanda de crudo, podría mantener la volatilidad en los precios durante las próximas semanas.
Renta Fija:
Bonos del Tesoro de EE. UU.: Descenso en Rendimientos
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense registraron caídas significativas hacia el cierre de la semana, impulsados por señales de enfriamiento económico:
- Rendimiento del Tesoro a 10 años: Descendió 3 puntos básicos (pbs), situándose en 4,64%.
- Vencimientos a corto plazo: Mostraron mayores caídas, de hasta 4 pbs, reflejando expectativas de menores tasas de interés en el futuro cercano.
Factores Clave
- Datos débiles de actividad económica:
- Los indicadores de servicios de S&P Global y el índice de confianza de la Universidad de Michigan mostraron debilidad, reforzando las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
- Los mercados ahora anticipan dos recortes de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés para 2024.
- 2. Moderación comercial:
- La ausencia de acciones inmediatas de la administración Trump en relación con aranceles contribuyó a estabilizar los mercados y a un mayor empinamiento de la curva de rendimientos.
Bonos Europeos: Movimientos Mixtos
Alemania (Bunds):
Los bonos alemanes recortaron pérdidas hacia el cierre de la semana, impulsados por una disminución en las expectativas de recortes de tasas del BCE.
- PMI alemán: Un dato más fuerte de lo esperado, con el índice compuesto superando los 50 puntos por primera vez desde junio, inicialmente ejerció presión sobre los Bunds.
- Mercados monetarios: Ahora anticipan 87 pbs de alivio monetario por parte del BCE, frente a los 95 pbs previstos previamente.
Francia (OAT):
Los bonos franceses mostraron un mejor desempeño relativo frente a los alemanes, con el diferencial OAT-Bund ampliándose tras movimientos en el mercado el jueves.
Reino Unido (Gilts):
Los gilts experimentaron una ligera subida, cerrando la semana con un aumento mínimo en el rendimiento del bono a 10 años de apenas 3 pbs, el menor cambio registrado en más de dos meses.
Bonos en América Latina: Fortaleza en Mercados Emergentes
Colombia (TES):
Los bonos TES a 10 años registraron una significativa valorización de -29 pbs, con un rendimiento del 11,06%, respaldados por varios factores:
- Calificación soberana: La reciente ratificación de la calificación de riesgo por parte de S&P Global Ratings generó confianza en el mercado.
- Tendencia regional: Los TES se comportaron en línea con los bonos brasileños, que también mostraron fortaleza durante la semana.
Conclusión
- Estados Unidos: Los rendimientos de los bonos del Tesoro reflejan una expectativa de relajación monetaria de la Fed, con señales de enfriamiento económico moderando las presiones inflacionarias.
- Europa: Movimientos mixtos en bonos europeos destacan la influencia de datos económicos positivos y ajustes en las expectativas de recortes del BCE.
- América Latina: La valorización de los TES colombianos lidera el comportamiento positivo en la región, respaldada por fundamentos internos y confianza en los mercados emergentes.
El desempeño futuro de la renta fija dependerá de las decisiones de los bancos centrales, las dinámicas comerciales internacionales y las condiciones macroeconómicas globales.
Nota del Autor:
La información contenida en este Resumen Económico Semanal se basa en fuentes públicas consideradas confiables y tiene como único propósito proporcionar análisis e información general para los lectores. Este documento no constituye una oferta, invitación o recomendación de compra, venta o mantenimiento de activos financieros ni debe interpretarse como asesoría personalizada para la toma de decisiones de inversión, de acuerdo con el artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Las fuentes utilizadas incluyen informes oficiales, publicaciones de entidades internacionales y datos de mercado públicos. Este documento no reproduce ni distribuye contenido protegido sin la debida autorización o cita.
Las opiniones, proyecciones y análisis presentados son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente las posturas de entidades o instituciones con las que esté vinculado. Invertir en mercados financieros implica riesgos significativos, incluidos posibles pérdidas de capital. Por lo tanto, los lectores deben realizar su propio análisis independiente y consultar a asesores financieros calificados antes de tomar decisiones de inversión.
El autor no garantiza la exactitud, suficiencia o idoneidad de la información contenida en este resumen. Asimismo, no se responsabiliza por errores, omisiones o interpretaciones que puedan surgir de su uso, ni por cualquier pérdida o daño directo o indirecto que resulte de decisiones basadas en este contenido.
Comentar