Resumen Económico de la Semana del 15 al 19 de Julio de 2024

Resumen Ejecutivo:

El resumen económico de la semana del 15 al 19 de julio de 2024 revela un panorama financiero global dispar. Los mercados accionarios experimentaron caídas generalizadas, con el NASDAQ liderando las pérdidas en EE.UU. y el EuroStoxx 600 en Europa. En contraste, el oro y el café mostraron un incremento en el mes corrido, mientras que el petróleo WTI se debilitó. En EE.UU., el dólar se fortaleció debido a especulaciones sobre las próximas elecciones y expectativas de recortes en las tasas de interés. En Europa, el BCE mantuvo las tasas sin cambios, mientras que en Asia, la cautela prevaleció ante posibles restricciones comerciales de EE.UU. a China.

En Colombia, el ISE mostró un crecimiento interanual del 2.45% en mayo, y se espera que el DANE publique datos sobre importaciones y balanza comercial. El peso colombiano se depreció frente al dólar, alcanzando máximos de nueve días. El gobierno colombiano prepara una reforma tributaria y un plan de reactivación económica, centrado en la modificación de la regla fiscal, la convergencia del impuesto al carbono, la exclusión del IVA para bienes locales y el apalancamiento del Grupo Bicentenario.

A nivel global, un apagón informático sin precedentes afectó a vuelos, bancos y servicios médicos, impactando negativamente a empresas como CrowdStrike y Microsoft. El índice S&P 500 registró su peor semana desde abril.

Análisis Económico

Estados Unidos:

El dólar estadounidense sube cerca de los 104.30 debido a las especulaciones sobre una posible victoria del Partido Republicano en las próximas elecciones presidenciales de EE.UU. y las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés dos veces este año. El mercado se estabiliza después de las pérdidas sufridas debido a fallos en los sistemas informáticos que afectaron los servicios de viajes, comercio y banca en el mundo. La atención de los inversores también sigue en el calendario de resultados corporativos, hoy con publicaciones de parte de American Express y Halliburton. Los informes claves se publicarán en los próximos días, incluyendo los de empresas importantes como Microsoft Corporation, Alphabet Inc., y Tesla Inc. En la jornada, las palabras de John Williams y Raphael Bostic de la Reserva Federal (Fed) le ayudarán al mercado a seguir alineando las expectativas de la política monetaria.

Europa:

El Banco Central Europeo (BCE) optó ayer por mantener las tasas de interés sin cambios, marcando una pausa tras el recorte de tasas efectuado el mes pasado. En la rueda de prensa, Christine Lagarde, presidenta del BCE, subrayó la importancia de los datos económicos en la formulación de decisiones futuras. La expectativa actual sugiere que un segundo ajuste en las tasas podría ocurrir en la reunión de septiembre. En cuanto a los datos económicos, la agenda es relativamente escasa. En el Reino Unido, el índice GFK de confianza del consumidor alcanzó su nivel más alto en tres años durante junio. Sin embargo, otros indicadores, como las ventas minoristas, mostraron una caída del 1.2%, superando con creces la disminución proyectada del 0.4%. En España, se aguardan los datos de la balanza comercial correspondientes a mayo.

Asia:

La semana en Asia concluye con una atmósfera de precaución, luego de que surgieran informes sobre posibles nuevas restricciones comerciales de Estados Unidos contra China, enfocadas en los sectores de tecnología y fabricación de semiconductores. Además, el tercer pleno del Partido Comunista de China (PCCh) finalizó, señalando que la política económica del país mantendrá su curso actual en los próximos años. En Japón, la inflación se mantuvo en un 2.8% en junio, igual que en mayo, mientras que la inflación subyacente, excluyendo los alimentos frescos, aumentó a 2.6% desde el 2.5% anterior. Sin embargo, esta cifra fue menor al 2.7% previsto por los analistas. Es improbable que el Banco de Japón aumente las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria en julio, ya que más del 75% de los economistas encuestados por Reuters creen que el banco seguirá enfocándose en apoyar el crecimiento económico.

Colombia:

El 18 de julio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) creció un 2.45% interanual en mayo de 2024. Este es el segundo aumento más significativo del año, tras el incremento del 5.52% registrado en abril. En los primeros cinco meses de 2024, el ISE acumuló un crecimiento anual del 1.99%.

Índices Accionarios:

  • Colombia – COLCAP: Cerró en 1,368 puntos, con una caída del 0.46% durante la semana, una caída del 0.96% en el mes corrido y un incremento del 14.43% en el año corrido.
  • EEUU – S&P 500: Cerró en 5,505 puntos, con una caída del 1.97% durante la semana, un incremento del 0.82% en el mes corrido y un incremento del 15.41% en el año corrido.
  • EEUU – NASDAQ: Cerró en 17,727 puntos, con una caída del 3.65% durante la semana, una caída del 0.03% en el mes corrido y un incremento del 18.09% en el año corrido.
  • Europa – EuroStoxx 600: Cerró en 500 puntos, con una caída del 3.40% durante la semana, una caída del 0.30% en el mes corrido y un incremento del 5.48% en el año corrido.
  • Japón – Nikkei: Cerró en 40,064 puntos, con una caída del 2.74% durante la semana, un incremento del 1.21% en el mes corrido y un incremento del 19.72% en el año corrido.
  • Brasil – Bovespa: Cerró en 127,616 puntos, con una caída del 0.99% durante la semana, un incremento del 2.99% en el mes corrido y una caída del 4.90% en el año corrido.

Commodities:

  • Petróleo WTI: Cerró en 80.13 USD por barril, con una caída del 2.53% durante la semana, una caída del 1.73% en el mes corrido y un incremento del 11.84% en el año corrido.
  • Oro: Cerró en 2,400.8 USD por onza, con una caída del 0.44% durante la semana, un incremento del 3.18% en el mes corrido y un incremento del 16.38% en el año corrido.
  • Café: Cerró en 238.2 USD por libra, con una caída del 4.24% durante la semana, un incremento del 5.03% en el mes corrido y un incremento del 27.38% en el año corrido.

Los precios del petróleo caen por segunda semana consecutiva, presionados por la fortaleza del dólar y la preocupación por la desaceleración económica en China. La apreciación del dólar encarece el crudo para tenedores de otras monedas, afectando la demanda. Los datos de crecimiento del segundo trimestre en China, más débiles de lo esperado, y la caída de las importaciones de petróleo en junio intensifican las inquietudes sobre la demanda del mayor importador mundial.

Divisas:

  • USD / COP: Cerró en 4,038 COP, con un incremento del 2.93% durante la semana, una caída del 2.38% en el mes corrido y un incremento del 4.23% en el año corrido.
  • USD / MXN: Cerró en 18.05 MXN, con un incremento del 2.44% durante la semana, una caída del 1.47% en el mes corrido y un incremento del 6.34% en el año corrido.
  • EUR / USD: Cerró en 1.09 USD, con una caída del 0.23% durante la semana, un incremento del 1.58% en el mes corrido y una caída del 1.42% en el año corrido.
  • USD / JPN: Cerró en 157.48 JPN, con una caída del 0.22% durante la semana, una caída del 2.11% en el mes corrido y un incremento del 11.66% en el año corrido.
  • USD / BRL: Cerró en 5.60 BRL, con un incremento del 3.11% durante la semana, un incremento del 0.07% en el mes corrido y un incremento del 15.25% en el año corrido.

Dólar estadounidense (DXY):

El dólar estadounidense ha subido alrededor de 104.30, impulsado por especulaciones sobre una posible victoria del Partido Republicano en las próximas elecciones presidenciales de EE.UU. y expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés dos veces este año.

USD/COP:

Ayer, el peso colombiano experimentó su tercera jornada consecutiva de depreciación, alcanzando un máximo de nueve días de COP 4,052 por dólar, su precio más alto desde el 9 de julio. Hoy, mientras el dólar estadounidense se fortalece por el panorama electoral en EE.UU., las monedas de la región parecen detener su tendencia alcista tras varias jornadas de volatilidad. En consecuencia, el peso colombiano podría limitar su depreciación alineándose con el comportamiento de sus pares en un día con pocos datos fundamentales.

Informe Anual sobre la Pobreza Monetaria y la Desigualdad en Colombia 2023:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó su informe anual sobre la pobreza monetaria y la desigualdad en Colombia para el año 2023. Este informe proporciona un análisis de las condiciones socioeconómicas del país, ofreciendo datos esenciales sobre la pobreza y la desigualdad que permiten comprender mejor los desafíos y avances en estas áreas críticas.

Pobreza Monetaria:

En 2023, el porcentaje de la población en situación de pobreza monetaria en Colombia fue del 39.9%. Este dato representa una ligera disminución en comparación con el año anterior, reflejando esfuerzos nacionales para mejorar las condiciones económicas de los ciudadanos. Sin embargo, la cifra sigue siendo alta, indicando que una gran parte de la población aún enfrenta dificultades para satisfacer sus necesidades básicas.

Pobreza Extrema:

La pobreza extrema, que se refiere a la proporción de personas que no pueden cubrir ni siquiera sus necesidades alimentarias mínimas, afectó al 10.1% de la población en 2023. Este nivel también mostró una reducción respecto al año previo, señalando avances en la lucha contra la pobreza más severa. No obstante, la existencia de más de un 10% de la población en esta condición crítica subraya la urgencia de implementar políticas más efectivas y sostenibles.

Desigualdad (Coeficiente de Gini)

El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, se ubicó en 0.52 en 2023. Aunque hubo una leve mejora respecto a años anteriores, este valor indica que la desigualdad sigue siendo un problema significativo en Colombia. Un coeficiente de Gini por encima de 0.5 es considerado alto y sugiere que el ingreso está distribuido de manera muy desigual entre la población.

Análisis Regional:

El informe del DANE también destaca variaciones regionales significativas en términos de pobreza y desigualdad. Algunas regiones del país mostraron avances más notables en la reducción de la pobreza y la mejora de la distribución del ingreso, mientras que otras aún enfrentan grandes desafíos. Este análisis regional es crucial para diseñar políticas específicas que aborden las necesidades particulares de cada área.

Factores Contribuyentes:

Entre los factores que contribuyeron a las mejoras en los indicadores de pobreza y desigualdad se encuentran:

  1. Programas Sociales y Subsidios: La implementación de programas sociales y subsidios focalizados ayudó a aliviar las condiciones de pobreza extrema para muchas familias.
  2. Crecimiento Económico: Un crecimiento económico sostenido permitió la generación de empleo y mejoró los ingresos de ciertos sectores de la población.
  3. Educación y Capacitación: Las iniciativas para mejorar la educación y capacitación laboral contribuyeron a aumentar la empleabilidad y los ingresos de las personas.

Desafíos Persistentes:

A pesar de los avances, el informe señala varios desafíos persistentes:

  1. Informalidad Laboral: La alta tasa de empleo informal sigue siendo un obstáculo para la reducción sostenible de la pobreza.
  2. Acceso a Servicios Básicos: Muchas regiones aún carecen de acceso adecuado a servicios básicos como agua potable, saneamiento y electricidad.
  3. Impacto de la Pandemia: La pandemia de COVID-19 dejó secuelas económicas significativas que todavía afectan a las poblaciones más vulnerables.

Conclusiones y Recomendaciones:

El informe del DANE concluye que, aunque Colombia ha logrado progresos en la reducción de la pobreza y la desigualdad, queda un largo camino por recorrer. Se recomienda continuar fortaleciendo las políticas públicas orientadas a la inclusión social, mejorar la calidad de la educación y la salud, y promover un crecimiento económico más equitativo.

Las estrategias futuras deben centrarse en abordar las disparidades regionales y garantizar que los beneficios del desarrollo económico lleguen a todos los segmentos de la población. Solo así será posible construir una sociedad más justa y equitativa en Colombia

Propuesta de Reforma Tributaria y Reactivación Económica del Gobierno Nacional:

El Gobierno Nacional está preparando una nueva propuesta de reforma tributaria, la cual será presentada ante el Congreso de la República luego de la radicación del Presupuesto General de la Nación 2025 el próximo 29 de julio. Esta iniciativa, según el Ministerio de Hacienda, es parte de un esfuerzo más amplio para reactivar la economía colombiana, que ha mostrado signos de desaceleración en los últimos años. En 2023, el crecimiento económico fue apenas del 0,3%, y en el primer trimestre de 2024, del 0,7%. A pesar de mejoras en abril y mayo, persisten factores como la alta tasa de interés del 11,25% que limitan el desempeño económico.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha destacado que el paquete de reactivación económica incluirá una reforma tributaria que buscará varios objetivos clave:

  1. Modificación de la regla fiscal: Ajustes para mejorar la sostenibilidad fiscal del país.
  2. Convergencia del impuesto al carbono: Medidas para alinear la tributación con objetivos ambientales.
  3. Exclusión del IVA para bienes y servicios de producción local: Incentivos para estimular la producción nacional.
  4. Apalancamiento del Grupo Bicentenario: Facilitación de crédito a través del grupo para apoyar la inversión.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha señalado que la conectividad, la energía, el campo y la vivienda serán ejes fundamentales del plan de reactivación económica. La inclusión de la vivienda y la construcción en este plan es una estrategia acertada, ya que estos sectores tienen el potencial de impulsar una rápida recuperación económica.

Además, el Gobierno planea presentar una ley de financiamiento para contrarrestar la caída de la inversión causada por recientes recortes presupuestarios. Esta propuesta se presentará después de la ley de presupuesto.

En cuanto a la reforma tributaria, se buscará reducir progresivamente la renta corporativa del 35% al 30%. Si bien esta medida podría beneficiar a las empresas, también podría tener un impacto negativo en los ingresos fiscales, especialmente considerando los bajos niveles de recaudación recientes. A pesar de la buena intención, el momento de esta medida podría no ser el más oportuno.

En conjunto, esta propuesta de reforma tributaria y reactivación económica será crucial para las cuentas públicas y el futuro económico del país. Su éxito dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para lograr un consenso con los diferentes actores económicos y sociales.

Impacto de un Apagón Informático Global en los Mercados

El pasado viernes, una falla tecnológica sin precedentes causó interrupciones significativas en vuelos, bancos y servicios médicos. Una actualización de software fallida provocó problemas en Microsoft Windows, paralizando aeropuertos y oficinas. La empresa de ciberseguridad CrowdStrike, valuada en US$83.000 millones, vio una caída de sus acciones hasta un 17%, cerrando el día con una pérdida del 11%, lo que significó una disminución de aproximadamente US$9.000 millones en su capitalización. Mientras tanto, las acciones de sus competidores como SentinelOne y Palo Alto Networks subieron un 10% y un 2,6% respectivamente.

George Kurtz, CEO de CrowdStrike, aseguró que estaban trabajando en soluciones y aclaró que no se trataba de un ciberataque. A pesar de esto, Microsoft, uno de sus clientes, también vio una caída inicial del 3% en sus acciones, aunque cerró con una pérdida del 0,74%.

Dado que Microsoft representa el 7% del S&P 500, su caída contribuyó a que este índice bajara un 0,71%, registrando su peor semana desde abril. En Wall Street, el Dow Jones retrocedió un 0,84% y el Nasdaq Composite disminuyó un 0,32%. El índice MSCI cayó un 0,57% y el Stoxx 600 en Europa perdió un 0,8%.

Este evento ya se califica como uno de los fallos tecnológicos más grandes de los últimos años. Alan Woodward, profesor de ciberseguridad en la Universidad de Surrey, señaló: “Esto no tiene precedentes. El impacto económico será enorme”. Comparado con el “problema del año 2000” o “bug y2k”, este fallo no fue anticipado, generando pánico y afectaciones inmediatas.

Indicador de Seguimiento a la Economía – Mayo 2024:

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de Colombia, una herramienta que proporciona una visión mensual del estado de la actividad económica del país, registró un crecimiento interanual del 2,45% en mayo de 2024. Este resultado, el segundo más alto del año hasta ese momento, sugiere un repunte en la actividad económica en comparación con el mismo mes del año anterior. Al eliminar los efectos estacionales y de calendario, el crecimiento interanual del ISE ajustado alcanzó el 2,52%.

Sin embargo, el análisis mensual revela una ligera contracción del 0,37% tanto en la serie original como en la ajustada, lo que indica una desaceleración en el ritmo de crecimiento en comparación con el mes de abril de 2024.

Al examinar los sectores económicos por separado, se observa un crecimiento interanual del 4,60% en las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la ganadería, la caza, la silvicultura y la pesca, así como la explotación de minas y canteras. No obstante, este sector experimentó una leve disminución mensual del 0,25%.

Las actividades secundarias, que abarcan las industrias manufactureras y la construcción, mostraron una contracción interanual del 2,95%, aunque registraron un mínimo crecimiento mensual del 0,01%.

Por otro lado, las actividades terciarias, que comprenden una amplia gama de servicios como comercio, transporte, alojamiento, servicios de comida, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, entre otros, presentaron un crecimiento interanual notable del 3,15%, junto con un ligero aumento mensual del 0,04%.

En conclusión, el ISE de mayo de 2024 refleja una mejora interanual en la actividad económica de Colombia, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario. Sin embargo, la disminución mensual observada en algunos sectores sugiere que la economía podría estar enfrentando ciertos desafíos a corto plazo, lo que requiere un análisis más detallado y seguimiento continuo para evaluar completamente la dinámica económica del país.

Conclusión:

La semana del 15 al 19 de julio de 2024 estuvo marcada por un panorama financiero global dispar, con caídas en los mercados accionarios y fluctuaciones en los precios de los commodities. La fortaleza del dólar estadounidense, impulsada por expectativas electorales y políticas monetarias, contrastó con la cautela en los mercados asiáticos ante posibles restricciones comerciales.

En Colombia, el crecimiento interanual del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) en mayo fue positivo, aunque con una ligera desaceleración mensual. Los sectores primario y terciario lideraron este crecimiento, mientras que el sector secundario mostró una contracción. La propuesta del gobierno de reforma tributaria y reactivación económica, centrada en la modificación de la regla fiscal, la convergencia del impuesto al carbono, la exclusión del IVA para bienes locales y el apalancamiento del Grupo Bicentenario, será clave para el futuro económico del país. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para generar consenso y abordar los desafíos económicos actuales, como los bajos niveles de recaudación y la alta tasa de interés.

A nivel global, el apagón informático sin precedentes puso de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos y su impacto en la economía. Este evento, junto con las preocupaciones sobre la desaceleración económica en China, contribuyó a la volatilidad de los mercados financieros durante la semana.

Nota del Autor:

La información contenida en este Resumen Económico Semanal se basa en fuentes de conocimiento público consideradas confiables y tiene como único propósito informar y proporcionar herramientas de análisis a los lectores. Este resumen no constituye una oferta, solicitud o recomendación de compra o venta de ningún activo financiero, ni debe interpretarse como asesoría para la toma de decisiones de inversión, de acuerdo con el artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.

Las opiniones y proyecciones expresadas en este documento son del autor y no reflejan necesariamente las de ninguna entidad con la que esté asociado. Las inversiones en mercados financieros conllevan riesgos, por lo que es esencial que los lectores realicen su propio análisis o consulten a un profesional antes de tomar decisiones de inversión. El autor no se responsabiliza por la exactitud o idoneidad de la información ni por las pérdidas que puedan derivarse del uso de este resumen.

 

 

 

Enrique Ariza

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.