Propuesta militar de Trump a Claudia Sheinbaum

“El mandatario de Estados Unidos volvió a proponer a su homóloga mexicana la posibilidad de enviar a su  Ejército a territorio mexicano, para combatir a los grupos criminales”.


Donald Trump le hizo una propuesta de tipo militar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una llamada reciente entre ambos mandatarios donde tocaron el tema del narcotráfico y el combate a los cárteles mexicano.

En esa llamada, el mandatario de Estados Unidos volvió a proponer a su homóloga mexicana la posibilidad de enviar a su  Ejército a territorio mexicano, para combatir a los grupos criminales que Trump ya catalogó como “terroristas”.

Estos grupos son el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Trump insiste

Esta no propuesta no es nueva ni diferente a otras que ya había hecho, pero esto remarca la idea (u obsesión) que tiene Trump, con respecto al hecho de que atacar a ciertos los cárteles supondría terminar con el tráfico de fentanilo a su país.

En un viaje en el avión presidencial, dijo a los reporteros que “si México quisiera ayuda con los carteles, sería un honor para nosotros ir y ayudar”.

Y el presidente estadounidense también señaló que ya se lo había comunicado a Claudia Sheinbaum y agregó: “Se lo dije. Sería un honor para mí ir y hacerlo”.

Pero la respuesta de la mandataria mexicano sigue siendo de un rotundo no. “No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”, le contestó.

Aunque no está cerrada a la colaboración conjunta entre ambos países, algo que rompe con la cerrazón mostrada por López Obrador en el sexenio anterior.

“Se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro y podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, dijo Sheinbaum.

Pero algo en las declaraciones de Trump llama la atención, cuando en el mismo viaje dijo a los periodistas que los grupos criminales estaban “tratando de destruir a Estados Unidos”.

Los cárteles “son gente horrible, que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas”, aseguró.

Crisis de sobredosis

Y llama la atención estas palabras, ya que en la década de los ochenta del siglo pasado con el crecimiento de Pablo Escobar y su imperio de la cocaína, también decían que el colombiano y su cártel de Medellín, estaba destrozando a la sociedad estadounidense haciéndola adicta a esa droga.

Ahora pareciera que lo único que ha cambiado es el tipo de droga, ya que ahora es el fentanilo lo que está provocando adicción y muerte por sobredosis en Estados Unidos.

De acuerdo a cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2023 hubo un estimado de 107,543 muertes por sobredosis de drogas.

De estas, cerca de 74 mil fueron por fentanilo, más del doble de sobredosis por metanfetamina que fueron 36.251; y 29.918 por cocaína.

Pero las muertes por sobredosis de fentanilo, pasaron de 20 mil entre 2015 y 2016, a cerca de 80 mil en 2022, un crecimiento exponencial que ha puesto a los traficantes de estas droga (principalmente los grupos criminales mexicanos) en el ojo de las autoridades estadounidenses.

De esta manera, la propuesta militar de Trump sobre mandar a su ejército a México, se contrapone con la propuesta de Sheinbaum de que Estados Unidos debe reforzar las campañas de prevención para el consumo de drogas, algo en lo que parece haber fallado el gobierno estadounidense desde hace décadas.

Daniel Higa Alquicira

Nací en México y estudié periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); me encanta el fútbol, la música, el cine, la literatura y los viajes. Además de un buen café, la cerveza, tequila y mezcal (puro sabor mexicano). También me encanta platicar con las personas y descubrir lo que piensan y lo que sienten. Soy un enamorado (y lo digo con todo el romanticismo posible) del poder que tienen los individuos para cambiar su entorno a través de acciones simples y que la mayoría de las veces, pasan desapercibidas. La tarea que me he propuesto es encontrarlas y hacerlas visibles.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.