- A través de una alianza entre Esic Business & Marketing School, Código C13 y Finaipro Technologies, se formarán talentos orientados a satisfacer las demandas de personal en los sectores que están liderando la 4º Revolución Industrial.
- El programa está dirigido a estudiantes y emprendedores que desean desarrollar competencias clave en el ámbito digital y mejorar su perfil, para responder mejor a un mercado laboral cada vez más orientado a la transformación tecnológica.
- Se calcula que para el 2030 la demanda de profesionales certificados en tecnologías de la información (TI) en la región crecerá hasta 10 veces, en comparación con lo que requerían las empresas hacia 2020.
Según la firma de talento humano, Essad, se estima que para el 2030 la demanda de profesionales certificados en tecnologías de la información (TI) en América Latina aumente en hasta 10 veces con respecto a los registros que se tenían en 2020.
Ante esta oportunidad, y buscando preparar a los jóvenes para las nuevas exigencias del mercado laboral, la escuela de marketing y economía, Esic Business School; la escuela para el desarrollo de capacidades digitales en la Comuna 13, Código C13; y la empresa proveedora de soluciones en inteligencia artificial, Finaipro Technologies, establecieron una alianza para capacitar gratuitamente a los jóvenes de San Javier, Comuna 13, en analítica de datos.
En ese sentido, dicho programa proporcionará a los participantes las habilidades y conocimientos esenciales en: el análisis estadístico, la visualización de datos; y el manejo de herramientas avanzadas, como Python, R, y plataformas de Business Intelligence. Adicionalmente, proporcionará pautas técnicas para la toma de decisiones basadas en datos.
“El análisis de datos es la semilla y la materia prima de la transformación tecnológica que estamos experimentando. Con fundamentos en analítica, los jóvenes tendrán más herramientas y oportunidades para adaptarse a los procesos que requieran inteligencia artificial, machine learning, robótica y otras tecnologías emergentes”, aseguró Juan Esteban Jaramillo, presidente de Esic Medellín.
Es de señalar que esta iniciativa está dirigida a estudiantes y emprendedores que desean desarrollar competencias clave en el ámbito digital y mejorar su perfil para responder mejor a un mercado laboral cada vez más orientado a la transformación tecnológica.
“Estamos felices y con mucha expectativa, en los próximos días arrancan 30 alumnos de acá de la zona. Este es un programa que será impartido por una organización protagonista y relevante como lo es Finaipro”, concluyó Jaramillo.
Comentar