“Países como Colombia tienen ventajas comparativas en transición energética por su potencial minero en cobre que no ha desarrollado”.
La transición energética está de moda porque busca que las nuevas energías que generemos sean amigables con el medio ambiente y así reducir el calentamiento global y los gases efecto invernadero producido por por carbón, gas petróleo. La materia prima para producir energías más limpias son los minerales como el cobre y el litio. Es decir que si queremos avanzar en la transición energética debemos hacer más minería con énfasis en estos minerales.
El editorial de El Colombiano del 09 de septiembre de este año (ver) habla de cómo China ya lleva la delantera a nivel mundial en transición energética y se está consolidando como la gran potencia mundial de los próximos años. China no sólo produce 3 de 4 baterías de iones de litio en el mundo -con la cual funcionan los vehículos eléctricos-; sino que también es el principal productor de los minerales denominados tierras raras, claves para la producción de tecnología como celulares, televisores, así como turbinas eólicas; y también es gran productor de minas de cobre y oro. De hecho, los chinos tienen presencia en Colombia con la mina de oro ubicada en Buriticá. La más grande de Colombia en ese mineral.
China entiende que si tiene el control de las materias primas para producir tecnología y energías limpias estará llamada a dominar el planeta: producirá más barato -como lo viene haciendo- y será el principal proveedor del mundo.
Colombia podría competir en transición energética porque tiene ventajas comparativas por su potencial minero en cobre que no ha desarrollado. El presidente Petro al comienzo de su gobierno dijo que le daría prioridad a la exploración de minerales como cobre y litio que aportaran a esa transición. A un año de que termine su mandato, esa promesa no se ha materializado. La única mina de cobre que tiene Colombia está ubicada en Carmen de Atrato, Chocó y opera hace más de treinta años, no hay nuevas minas operando ni nuevos proyectos mineros de cobre en etapa de licenciamiento a pesar de que hay proyectos avanzados.
Esa ventaja comparativa deberíamos aprovecharla para ser un país más competitivo, justo y donde haya calidad de vida para toda la población; sino aprovechamos la riqueza mineral que tenemos en el subsuelo y que la naturaleza nos dio; otros países como China no la desaprovecharán ni entrarán en debates de nunca acabar y cargados de pura ideología como suele pasar -véase Metro de Bogotá que hace décadas debió haberse construido y sólo hasta hoy están llegando los primeros vagones-; sesgos que en el fondo no resuelven los problemas reales de las comunidades como tener empleo, educación, salud, salarios justos que le permitan tener sus necesidades básicas satisfechas y tener otras aspiraciones, situaciones que pueden ayudar a solucionar las empresas.
La transición energética es una realidad y como país debemos tener una política pública que permita aprovechar responsablemente los minerales que aporten a esa transición y genere beneficios reales para la población. Debe ser una causa blanca defendida e impulsada por todos los gobernantes de turno sin importar si son de izquierda, centro o derecha porque al final es un beneficio común.
Comentar