Los huracanes no son vida, son naturaleza

José María Dávila Román

Los huracanes nos demuestran la fragilidad que tenemos como especie humana, por más que tengamos capacidad inventiva y siempre buscamos un mejor futuro, la naturaleza nos demuestra que es más poderosa que nosotros”.


“Amiga mía, el sistema de huracanes del Caribe es lo que lleva agua a las islas del Caribe. Sin agua no hay vida. La defensa ante los Huracanes implica disciplina social y pueblos unidos y no divididos, pero sin huracanes no habría vida sino desiertos. Hasta la Guajira tiene agua gracias a las lluvias que traen los huracanes” fue la respuesta del presidente de Colombia Gustavo Petro a la periodista Diana Saray quien le cuestionó al presidente que defendiera el huracán Melissa -según Petro, el huracán estaba defendiendo al Caribe de los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones de gente inocente-, pero que según Trump son de narcotraficantes y por eso las ataca (ver).

Las cifras que deja el huracán Melissa son desastrosas: está catalogado como el huracán más poderoso en El Caribe en casi un siglo, con vientos de casi 300 kilómetros por hora y ha dejado muertos -no vida, como creía Petro- en Jamaica, Cuba, Panamá, República Dominicana y Haití. Son cerca de un millón de personas afectadas. Jamaica está declarada como zona de desastre y a la espera de ayuda humanitaria que países como Estados Unidos y Reino Unido ya han manifestado dar.

Los huracanes no son vida, son fenómenos de la naturaleza que perjudican enormemente a los humanos que habitan territorios expuestos a estos fenómenos como los países que hoy sufren las consecuencias del Melissa.

Los huracanes nos demuestran la fragilidad que tenemos como especie humana, por más que tengamos capacidad inventiva y siempre buscamos un mejor futuro, la naturaleza nos demuestra que es más poderosa que nosotros y que con un soplo nos puede acabar por completo si quisiera -así como sucedió millones de años atrás con los dinosaurios y no había humanos ni petróleo, ni gas, ni calentamiento global, en teoría, no había nada que generara alteraciones al medioambiente como se plantea hoy con el impacto que generamos. Las formas de vida, que había en ese entonces en la Tierra, desaparecieron por la misma naturaleza-.

Lo que hemos hecho los humanos históricamente, así como otras especies de fauna y flora, es adaptarnos a las condiciones y al entorno que la naturaleza nos genera y quienes no se adaptan a esas condiciones, desaparecen.

Por eso me llama la atención la postura de personas como el presidente Petro -recogiendo ideales de muchos activistas ambientales- que se creen los llamados, como si fueran super hombres, a salvar el planeta y por ende a la naturaleza misma, como si estuviéramos por encima de esta, o peor aún, como si la naturaleza misma nos estuviera pidiendo ayuda. Nada más arrogante.

En el fondo, esta clase de personas no busca salvar al planeta ni a otras especies vivas, lo que buscan es salvarse ellos mismos y proteger sus intereses y los de sus herederos. La naturaleza es sólo una excusa y una plataforma política.

Porque es la naturaleza misma la que decidirá hasta cuando habitaremos la Tierra, nosotros, al ser parte de ella, no estamos llamados a tomar esa decisión. Eso, por supuesto, no va en contravía de que cada uno de nosotros sea consciente de usar responsablemente todos los recursos naturales.

*Empleado de Minera de Cobre Quebradona, mis opiniones no comprometen a mi empleador.

José María Dávila Román

Comunicador Social - Periodista de la UPB con Maestría en Gerencia para la Innovación Social y el Desarrollo Local de la Universidad Eafit. Creo que para dejar huella hay que tener pasión por lo que se hace y un propósito claro de por qué y para qué, hacemos lo que hacemos. Mi propósito es hacer historia desde donde esté, para construir un mundo mejor y dejar un legado de esperanza y optimismo para los que vienen detrás. Soy orgullosamente jericoano.

Nota al pie: El columnista tiene o ha tenido vinculación laboral con la minera AngloGold Ashanti. 

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.