Liderar Desde Adentro: Construyéndome Para Construir

Porque al final, lo que construimos afuera siempre reflejará lo que hemos construido dentro de nosotros.


La vida es un proceso de aprendizaje continuo, enriquecido por conocimientos, experiencias y errores. Lo verdaderamente importante es saber reconocer qué de todo ello nos ayuda a construirnos.

Construirnos significa desarrollar una mayor conciencia sobre nuestro entorno, conocernos a nosotros mismos, descubrir nuestras pasiones, reconocer nuestras fortalezas y aceptar aquellas áreas en las que aún podemos mejorar.

A medida que crecemos, cambiamos en muchos aspectos: adquirimos nuevas ideas, perspectivas y conocimientos. No somos los mismos a lo largo del tiempo porque cada experiencia nos moldea. Este proceso de transformación es natural y necesario, ya que nos permite evolucionar y adaptarnos.

Por eso, querido lector, hoy quiero abordar un tema que, a mi parecer, debería ser prioritario en la vida de todas las personas: antes de construir cualquier cosa en el mundo exterior —proyectos, ideas, relaciones—, primero debemos construirnos a nosotros mismos.

La importancia de la autoconstrucción

¿Alguna vez has sentido que necesitas cambiar algo en ti antes de dar un paso importante? Tal vez antes de comenzar un proyecto, asumir un liderazgo o incluso entablar una nueva relación. Pues bien, de eso se trata esta idea: construirnos para construir.

Vivimos en constante transformación. No somos los mismos de hace un año, ni siquiera de hace unos meses. Vamos aprendiendo, cambiando de opinión, encontrando nuevas formas de ver el mundo. Y eso está bien. Pero hay algo clave aquí: no solo se trata de aprender cosas nuevas, sino también de cuestionar lo que ya creemos. Como decía el filósofo Sócrates, “una vida sin examen no merece ser vivida”. Es en esa reflexión sobre nosotros mismos donde comienza la verdadera construcción personal.

Piensa en esto: si quisieras construir una casa, ¿qué es lo primero que harías? Exacto, asegurarte de que el terreno sea firme. Lo mismo pasa con nosotros. Antes de construir cualquier cosa en la vida, primero debemos fortalecernos internamente. No podemos esperar liderar a otros si primero no sabemos liderarnos a nosotros mismos. Tampoco podemos construir una relación estable, sana y duradera si no nos hemos construido primero como individuos.

John C. Maxwell, experto en liderazgo, sostiene que “un líder es aquel que conoce el camino, anda el camino y muestra el camino”. ¿Cómo podríamos inspirar confianza si ni siquiera confiamos en nuestras propias capacidades?

El poder de la autoconciencia

No basta con cambiar y aprender de forma pasiva; debemos ser conscientes de que estamos en un proceso de construcción. La autoconciencia nos permite asumir la responsabilidad de nuestro desarrollo y tomar decisiones más informadas. Nos ayuda a identificar en qué aspectos debemos trabajar para fortalecernos.

Aquí es donde surge una pregunta importante: ¿en qué áreas de nuestra vida necesitamos trabajar? Tal vez necesitamos más disciplina, aprender a gestionar mejor nuestras emociones o simplemente darnos el permiso de equivocarnos y aprender de ello.

Porque sí, nos vamos a equivocar. Pero, ¿y qué? Caerse es parte del camino. Lo importante es levantarnos, aprender y seguir adelante.

Así que, querido lector, la próxima vez que pienses en construir algo en tu vida o tomar una decisión importante, emitir una crítica o iniciar un análisis, recuerda empezar por ti. Trabaja en tu propia base, fortalécete, conócete y sigue creciendo. Porque al final, lo que construimos afuera siempre reflejará lo que hemos construido dentro de nosotros. Como decía el escritor Stephen Covey, “las victorias privadas preceden a las victorias públicas”. Todo gran proyecto, toda gran relación y todo gran liderazgo empiezan con el trabajo interior.

Miguel Ángel Escudero Pulgarín

Estudiante de Administración de Negocios en la Universidad EAFIT, Líder Público del distrito de Medellín y Técnico en Monitoreo Ambiental. Fue líder estudiantil durante los años 2023 y 2024, desempeñando roles como Contralor y Personero en su institución educativa. Ganador de concursos de oratoria, es también cofundador de «Liderazgo a 180°», una iniciativa enfocada en la formación de líderes estudiantiles. Reconocido por su función de liderazgo integral, ha sido galardonado en múltiples ocasiones como líder ejemplar en gestión pública.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.