Antioquia vibró en julio con una jornada que combinó memoria, resistencia y un llamado poderoso a la unidad política con sentido humano. La cena organizada por Verdes Progresistas congregó a líderes, militantes y defensores de territorio en torno a una visión compartida: construir un país donde la justicia social, la vida digna, la paz territorial y el cuidado del medio ambiente sean principios y no negociables.
El evento, liderado por el Senador León Fredy Muñoz, contó con la presencia del precandidato presidencial Camilo Romero, así como del líder social Tavo García, entre otros referentes del progresismo regional. La velada fue mucho más que un acto político: fue un espacio simbólico de encuentro, de abrazos entre causas afines, de reafirmación de utopías que, como afirmaron los asistentes, “florecen desde abajo y entre muchas manos”.
Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a Los 11 de Jericó, líderes y lideresas comunitarias que, con valentía, han resistido el avance de megaproyectos mineros en defensa del agua y la vida. Su labor fue exaltada como símbolo de dignidad, lucha y coherencia. “Defender el territorio es también defender la esperanza”, expresó León Fredy al extenderles su gratitud.
En paralelo, Muñoz sostuvo un encuentro estratégico con concejales, al igual que un encuentro de mujeres del Partido Verde en Antioquia. Desde diferentes municipios del departamento, los ediles se reunieron para tejer agendas comunes y reforzar las luchas progresistas desde lo local hacia lo nacional. “La transformación se hace de frente y en colectivo. Nos une la convicción de construir un Antioquia más justa, diversa y digna”, declaró el líder antioqueño.
La historia de León Fredy Muñoz encarna esa misma resistencia que hoy convoca, forjando una vida de servicio público y liderazgo social.
Durante su paso por el Congreso de la República, a radicó proyectos emblemáticos como Internet como derecho fundamental, el SISPET para la implementación de un sistema de atención integral en salud veterinaria, entre muchos otros. Iniciativas que reflejan su apuesta por la equidad, la modernización del Estado y la justicia social.
El evento mostro que en Antioquia se gesta un nuevo capítulo de unidad y esperanza. Como lo expresó Camilo Romero en su intervención: “Es tiempo de volver a creer, de volver a encontrarnos en la política que sirve para transformar la vida”.
Y desde Antioquia, esa semilla ya está germinando.
Comentar