Al Poniente
  • Inicio
  • Opinión
  • Cultura
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Filosofía
  • Internacional
  • Política
  • Conflicto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Descubre los secretos de los juegos de casino que más pagan y gana más

 Baba Vanga: Profecía Colombia

Gaza / Israel: análisis del ataque de Israel a Qatar del 9 de septiembre, desde la perspectiva jurídica

CICLO ENTRE LA REALIDAD Y LA FANTASIA. (cuando la fantasía se convierte en refugio)

El respeto. Base de la convivencia pacífica

Las cadenas de la filantropía

Al Poniente
  • Inicio
  • Opinión
  • Cultura
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Filosofía
  • Internacional
  • Política
  • Conflicto
Al Poniente
  • Inicio
  • Opinión
  • Cultura
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Filosofía
  • Internacional
  • Política
  • Conflicto
Luis Felipe Gamboa @lfgamboa
Comentar

Las cadenas de la filantropía

19 septiembre, 2025 10:34 pm
Luis Felipe Gamboa

“La ley se ha pervertido bajo la influencia de dos causas muy diferentes: el egoísmo carente de inteligencia y la falsa filantropía”.
– Frédéric Bastiat | “La ley”.

En las últimas décadas, la filantropía global se ha convertido en un actor casi tan influyente como los gobiernos o las organizaciones internacionales. Fundaciones de magnates como Michael Bloomberg, Bill Gates o Warren Buffett destinan miles de millones de dólares a campañas de salud, educación, medioambiente y cambio climático. A primera vista, estos esfuerzos parecen actos de generosidad desinteresada. Pero, al analizar con detenimiento, surge una pregunta incómoda: ¿hasta qué punto estas inversiones moldean agendas y decisiones en función de intereses propios y no únicamente del “bien común”? Tomemos algunos ejemplos.

En materia de alimentación, poderosas fundaciones han financiado campañas contra el azúcar y los ultra-procesados, presionando por regulaciones globales que afectan la producción y distribución de dichos alimentos. Al mismo tiempo, estas fundaciones mantienen relaciones con empresas de tecnología alimentaria y salud que se benefician de la transición hacia productos “más saludables”.

En el ámbito del alcohol, se promueven programas de prevención y restricciones de venta, mientras se desarrollan tratamientos farmacológicos o alternativas menos dañinas, generando un ecosistema donde ciertos actores económicos resultan beneficiados, directa o indirectamente, por la intervención filantrópica.

El vapeo ofrece un caso más reciente y revelador. A pesar de que numerosos estudios demuestran que los cigarrillos electrónicos son mucho menos dañinos que el tabaco tradicional y pueden ayudar a millones de personas a dejar de fumar, fundaciones como BLOOMBERG PHILANTHROPIES han costeado campañas globales para restringir o prohibir el vapeo. Oficialmente, el objetivo es “proteger a los jóvenes”; no obstante, la medida también mantiene la demanda de tratamientos de cesación farmacológicos y el mercado de enfermedades asociadas al tabaco, mostrando cómo intereses económicos pueden coexistir con la narrativa de salud pública.

Incluso en temas de cambio climático y medioambiente, las fundaciones han jugado un rol central en establecer agendas globales, desde la promoción de energías limpias hasta estándares de emisiones. Aunque el impacto ambiental es real y urgente, las decisiones financiadas desde estas fundaciones a menudo favorecen tecnologías o empresas específicas, configurando un modelo de influencia donde el capital privado dirige políticas públicas bajo la bandera del altruismo.

Brillan como oro bajo el sol de la generosidad, pero siguen siendo cadenas. Cadenas que atan la ciencia a agendas lejanas, que atan políticas públicas a la visión de unos pocos, y que atan la vida de millones de personas a decisiones tomadas detrás de escritorios alejados de su realidad. Cada vez que una alternativa más segura al tabaco es bloqueada, cada vez que una política ambiental prioriza intereses sobre justicia, queda claro que la FILANTROPÍA, por más luminosa que parezca, puede ser un INSTRUMENTO DE CONTROL DISFRAZADO DE ALTRUISMO. Y aquel que ose reventar los eslabones, que desafíe la narrativa oficial o se atreva a mostrar que existen caminos distintos, se enfrenta al aislamiento mediático, a la deslegitimación científica y a la feroz resistencia de una red global de poder cuidadosamente tejida. Mientras el mundo aplaude el brillo de estas cadenas, millones quedan atrapados, y pocos se atreven a intentar romperlas.


La versión original de esta columna apareció por primera vez en nuestro medio aliado El Bastión.

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Linkedin Compartir

Le podría interesar

Opinión

Descubre los secretos de los juegos de casino que más pagan y gana más

19 septiembre, 2025
Opinión

 Baba Vanga: Profecía Colombia

19 septiembre, 2025
Conflicto • Opinión • Política • Selección del editor

Gaza / Israel: análisis del ataque de Israel a Qatar del 9 de septiembre, desde la perspectiva jurídica

19 septiembre, 2025

Del autor

Ver publicaciones

Luis Felipe Gamboa

Arquitecto egresado de la Universidad Anáhuac México Sur, con una trayectoria que trasciende su profesión para adentrarse en la defensa de las libertades individuales y los derechos inalienables del ser humano. Miembro fundador de la Alianza Por La Libertad del Vapeo, A.C. (ALLVPE) y del colectivo C10-H14-N2, desde donde ha participado activamente en el debate público en contra de las políticas prohibicionistas y del llamado “Estado niñera”.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El respeto. Base de la convivencia pacífica
Reducción de daños: más libertad, menos miedo
Comment

Entradas recientes

  • Descubre los secretos de los juegos de casino que más pagan y gana más
  •  Baba Vanga: Profecía Colombia
  • Gaza / Israel: análisis del ataque de Israel a Qatar del 9 de septiembre, desde la perspectiva jurídica
  • CICLO ENTRE LA REALIDAD Y LA FANTASIA. (cuando la fantasía se convierte en refugio)
  • El respeto. Base de la convivencia pacífica
Reducción de daños: más libertad, menos miedo
  • Haz parte de Al Poniente
  • Ebooks
  • Acceso publicación
Copyright © 2015. Created by Meks. Powered by EntornosWeb.co.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram