La paradoja de la limosna

Una simple escena en un supermercado me llevó a reflexionar sobre un tema tan complejo como la limosna. Al ver a dos jóvenes deportistas, uno en silla de ruedas y otro con una prótesis, compartiendo sus monedas con un hombre aparentemente sano, me pregunté: ¿a quién debemos ayudar y cómo? La limosna, un acto de caridad arraigado en nuestras tradiciones, se ha convertido en un dilema moral en nuestras ciudades.

En Medellín y otras ciudades, la mendicidad infantil se ha convertido en un negocio lucrativo para algunas personas sin escrúpulos. Niños y adolescentes son utilizados como herramientas para obtener ganancias económicas, a menudo bajo condiciones de explotación y violencia. Al dar dinero a estos menores, estamos alimentando un sistema perverso que los mantiene atrapados en un círculo vicioso.

La limosna es un concepto viejo, tan antiguo como la Biblia. En el Antiguo Testamento, Dios exige una atención particular por los pobres, los huérfanos y las viudas. Pero también hay un llamado a la responsabilidad y la justicia. Sin embargo, dar una moneda no siempre es la mejor manera de ayudar.

¿No es hora de replantearnos nuestra forma de ayudar a los demás? ¿No deberíamos priorizar a aquellos que realmente necesitan nuestra ayuda, en lugar de darle a quien simplemente lo pide?

Distinguir entre quienes realmente necesitan ayuda y quienes se aprovechan de la buena voluntad de los demás es una tarea difícil. Sin embargo, es fundamental que seamos conscientes de que no todas las personas que piden limosna se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Algunos pueden tener propiedades o ingresos regulares, pero prefieren vivir en la calle.

La escena me dejó con más preguntas que respuestas. Pero sí me hizo reflexionar sobre la importancia de ser conscientes de nuestras acciones y de asegurarnos de que nuestra ayuda esté llegando a aquellos que realmente la necesitan.

La limosna es un acto de compasión, pero también puede ser una forma de perpetuar problemas sociales complejos. Al reflexionar sobre nuestras acciones y al buscar formas más efectivas de ayudar, podemos contribuir a construir una sociedad más justa y equitativa. Es hora de pasar de la caridad individual a una acción colectiva que aborde las causas profundas de la mendicidad y promueva la inclusión social.

César Augusto Bedoya Muñoz

Comunicador Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Gerencia de Mercadeo de la UPB. Mis pasiones para escribir y dialogar la política, la sociedad, la cultura y el servicio al cliente. Cuenta X: @cesar_bedoya.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.