La digitalización de la economía 

La historia del desarrollo económico y tecnológico de la humanidad ha estado marcada por cuatro grandes revoluciones industriales. La primera revolución industrial se caracterizó por la mecanización, impulsada por la máquina de vapor. La segunda revolución industrial introdujo la producción en serie, gracias al uso de la electricidad y las líneas de montaje. La tercera revolución industrial trajo consigo la automatización, donde el ser humano comenzó a supervisar el control de las máquinas mediante sistemas electrónicos y computacionales.

Finalmente, la cuarta revolución industrial, conocida como Industria 4.0, se distingue por la integración de tecnologías digitales inteligentes como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), la robótica avanzada y el big data. Estas innovaciones están transformando los procesos productivos, los modelos de negocio y la economía global hacia una digitalización integral.

Nos encontramos en un momento de desarrollo tecnológico que puede desbordar nuestra capacidad de control. La humanidad deberá adaptarse a los cambios que afectarán todos los sectores laborales. Será indispensable avanzar hacia una alfabetización técnica, fomentar el pensamiento analítico, aprender inglés y potenciar la creatividad, ya que muchos empleos serán reemplazados por avatares tecnológicos y sistemas automatizados.

La automatización, impulsada por los avances en robótica y inteligencia artificial, está configurando una nueva economía global. Este proceso transicional de la cuarta revolución industrial plantea desafíos únicos y oportunidades sin precedentes. Las empresas tienen la posibilidad de aumentar su eficiencia, reducir costos operativos y optimizar la producción, mientras que los países deben aprender a ver la IA como un aliado estratégico, no como un competidor.

Los robots humanoides se están volviendo cada vez más comunes en las grandes industrias de las potencias mundiales, debido a su efectividad operativa, bajo costo de mantenimiento y mínimo requerimiento de espacio. El nivel de automatización de una nación refleja directamente su grado de desarrollo y competitividad en la economía global.

Un ejemplo claro es China, que ha anunciado su plan para impulsar la producción en masa de robots humanoides para el año 2025, con el objetivo de crear numerosas empresas pequeñas y medianas que sostengan su liderazgo industrial.

Según el economista y estadístico estadounidense Thomas Mesenbourg, existen tres componentes fundamentales que definen la economía digital y la diferencian de la tradicional, la Infraestructura digital, los recursos tecnológicos con los que cuenta una organización o país (hardware, software, redes y conectividad). En complemento el comercio electrónico y los procesos de negocio digitales.

Hoy por hoy, la economía digital se ha convertido en la gran apuesta de todos los sectores productivos del mundo, que buscan mayor eficiencia e innovación, valorando su desarrollo según la capacidad de transformación que ofrecen las nuevas tecnologías.

Por primera vez en la historia, contamos con herramientas capaces de transformar tanto el entorno como al propio ser humano. La inteligencia artificial (IA) representa este cambio de manera profunda: una tecnología que iguala e incluso supera en ciertos aspectos la capacidad humana, y que en los próximos 15 o 20 años transformará radicalmente el mundo tal como lo conocemos hoy.

Estamos viviendo un momento decisivo en la evolución del comercio internacional, en el que la tecnología digital avanza a pasos firmes hacia la sustitución del papel moneda y de las distintas divisas que han regido a lo largo de la historia. El surgimiento del dinero digital y las criptomonedas representa una transformación en la forma en que se realizan las transacciones y se entiende el valor económico en el mundo contemporáneo.Más vale adquirir sabiduría que oro; más vale adquirir inteligencia que plata. Proverbios 16:16.

Carlos A. Gomescasseres Vergara

Presidente de la Cámara y empresarios del Mercosur regional Colombia

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.