La Asociatividad como respuesta…

Los desafíos del desarrollo nos enfrenta a nuevas realidades, en especial para hacerle frente a más y mejores oportunidades, que para capitalizarlas debemos ordenarnos, alinear políticas públicas y sumar capacidades institucionales que logre que los proyectos e iniciativas en clave de región impulsen verdaderas transformaciones de mediano y largo plazo; otras para mitigar y orientar temas ambientales, de movilidad, urbanísticos, de seguridad y su desarrollo territorial integral, más aún cuando se siente que estas realidades superan las capacidades y posibilidades institucionales de manera individuales, se hace perentorio modelos supramunicipales y estar a la vanguardia frente a las actuaciones y decisiones de sus dirigentes, sin que se sientan desbordados por estas realidades que la evolución impone y las limitaciones se hagan cada vez más evidentes y por ende poner en riesgo la calidad de vida de los ciudadanos.

Las Provincias de Administración y Planificación – PAP han ido ganando espacios como un mecanismos que permite definir posibilidades de manera colectiva y con visión de región para una planificación y ordenamiento del territorio más estratégica y visionaria, como en mucha ocasiones lo he manifestado un gran modelo de ciudad región en la ruralidad no conurbada y permita evidenciar que los límites de los municipios son el punto de unión y no de división.

Para otros fenómenos como las aglomeraciones urbanas, las Áreas Metropolitanas han logrado paulatinamente ser una respuesta eficiente a modelos conurbados que por sus características exigen respuestas a este tipo de realidades; partiendo que un esquema no es excluyente del otro, por el contrario deberían complementarse eficiente y estratégicamente para lograr resultados de mayor impacto, en una estructura de alianzas articuladas, pero con la claridad que ”cada modelo está diseñado para respuestas diferenciadas”, que cierre las brechas del desarrolló y fortalezcan un modelo de equidad territorial y los de más posibilidades jalonen la región y permita que las asimetrías entre el centro y la periferia cada vez sean menores y fortaleza los principios constitucionales de la descentralización y la autonomía territorial.

Debemos centrarnos con optimismo en los fines y los resultados, más que en los medios, los consensos y las actuaciones ponderadas de todos los actores deben ser prenda de garantía, las voluntades políticas deben prevalecer y tener la capacidad de ponerse de acuerdo “sobre lo fundamental” y avanzar.

El futuro nos espera con más oportunidades, pero debemos enfrentarlo con más argumentos y nuevas capacidades, avancemos sin temor y sin dudas por el camino del desarrollo, el coraje y el carácter de la dirigencia actual que comprende que la Asociatividad es la respuesta, será reconocida y dignificada en el tiempo.

Tenemos la responsabilidad histórica de seguir innovando frente a un nuevo modelo de desarrollo territorial para Antioquia y el País.

Alexander Zuluaga Zuluaga

Alcalde de Támesis 2016 - 2019.
Promotor y Presidente de la Provincia Cartama 2017 - 2019.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.