Ingreso gratis para mayores de 60 años, accesos a museos y siembra de 2.500 árboles, entre las curiosas novedades del Freedom.

-Este viernes, sábado y domingo, en Plaza Mayor, será uno de los eventos de música electrónica más reconocidos.

-72 horas de música y más de 50 Djs y Vjs convierten este encuentro en el baile más largo de Colombia.

-Paneles académicos, talleres y conferencias también hacen parte de esta edición.

Este fin de semana, del 21 al 23 de febrero, Plaza Mayor será el epicentro de uno de los festivales de música electrónica más emblemáticos de Colombia: el Freedom Festival. En su decimoctava edición, promete seguir consolidándose como un movimiento cultural y una «revolución sensorial» que desafía los límites de lo convencional.

Durante 72 horas, más de 50 DJs y VJs se presentarán en tres escenarios, ofreciendo una experiencia que combina música, arte y conexión. Este año, el festival no solo busca entretener, sino también inspirar a través de paneles académicos, talleres y conferencias que enriquecen la experiencia de los asistentes.

Novedades destacadas

Ingreso gratuito para mayores de 60 años:_ Reconociendo su fidelidad y participación en ediciones anteriores, el festival ofrece acceso libre a este público durante los tres días.

Ingreso a museos: Los portadores de la manilla del evento podrán disfrutar de entrada 2×1 al Museo de Antioquia y al Museo de Arte Moderno de Medellín durante la siguiente semana del festival.

Tres paneles académicos el jueves 20 de febrero en el Hotel Masaya de El Poblado, entre las 6 p. m. y las 9 p. m. denominados Explora el mapa de géneros, sonido como vehículo de identidad e innovación en la escena.

Compromiso ambiental: Parte de los ingresos del festival se destinarán a la iniciativa «Reforestando por un Planeta Sostenible», en alianza con el Grupo G-LIMA de la Universidad de Antioquia para la siembra de 2.500 árboles, que se suman a los más de mil sembrados el año anterior.

Patrulla púrpura: Equipo de la Secretaría para las Mujeres de Medellín, asegurando una pista de baile segura.

Artistas destacados:

El Freedom Festival 2024 contará con la participación de iconos globales y talentos locales. Entre los artistas internacionales destacan:
Lory D: Fundador de la escena electrónica italiana, con más de 35 años de trayectoria.
Jerome Hill: Reconocido por su maestría en el scratching.
Regis: Uno de los pioneros del techno industrial.
Deetron: Leyenda suiza del latin groove.
Dario Zenker: Visionario de la música dance experimental.
Además, el festival será una plataforma para artistas nacionales como Santiago Angel, 98rpm, Artem, APØLLØN, Auditory, Esteban Miranda, Insen Live, Insanity CircLe, Jericho, Nøaar, Pae.Z, Sensor Atmospheres, Thyme y Sanchez Jr.

Escenarios:

El festival contará con tres espacios únicos:
MEDELLÍN AND BEYOND: Un viaje a través de paisajes sonoros abstractos y futuristas.
MAIÁ: El corazón del rave, donde la música ecléctica es la protagonista.
ADN: Un homenaje al talento local y colombiano, con un enfoque en artistas emergentes.

Boletería:

Las entradas están disponibles desde $159.999 pesos colombianos en medellinstyle.com, donde también puedes consultar la programación completa y detalles adicionales sobre el evento.

Acerca de MEDELLINSTYLE

MEDELLINSTYLE se dedica a crear experiencias inmersivas y culturalmente significativas que fomenten la comunidad y el respeto por nuestro planeta, impulsadas por el principio de la cultura electrónica y la música desde hace más de 25 años. Visítanos en www.medellinstyle.com instagram.com/medellinstyle instagram.com/freedommedellin.

 

Al Poniente

Al Poniente es un medio de comunicación independiente que tiene como fin la creación de espacios de opinión y de debate a través de los diferentes programas que se hacen para esto, como noticias de actualidad, cubrimientos en vivo, columnas de opinión, radio, investigaciones y demás actividades.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.