Importancia de la ciencia social

“Para conocer una ciencia es necesario conocer su historia”

– Auguste Comte


Como cualquiera que haya estudiado alguna vez una ciencia social me he tenido que ver enfrentado por comentarios que únicamente desmeritan mis disciplinas. Ahora, es inquietante, más no sorprendente, cómo las sociedades contemporáneas por de bajean el trabajo y conocimiento producido por carreas como la sociología, antropología, psicología y demás áreas de las humanidades, cuando es ahora más necesario que nunca una comprensión profunda de lo humano.

Desde epidemias de trastornos mentales hasta loa distintos macro conflictos que hemos tenido la desgracia de presenciar algunos de los síntomas que han sido producidos por un olvido imperante de todo aquello que nos hace humanos, como las emociones y conexiones interpersonales. Vivimos en un mundo donde lo humano se piensa por debajo del tan mal llamado “progreso”, el cual hace hincapié en la acumulación económica de capital y poder desmesurada. Pero, ¿de qué sirve tener un país con tantos recursos si sus ciudadanos son infelices y se mueven desde un lugar vacío?

Además, con los reciente avances tecnológicos se esperaría que hubiera una mayor estabilidad y comprensión de lo humano. Sin embargo, no puedo evitar pensar que hemos visto cómo este desarrollo tecnológico por si solo no generará lo que sus defensores tanto profesan.

Aquí es donde una comprensión profunda de lo humano es necesaria, porque sin una visión clara de lo que es el bienestar humano desde una perspectiva holística, es decir, entender que el bienestar va más allá de el progreso económico y material, los males que vienen destrozando las mentes y corazones de los sujetos modernos seguirán haciendo de las suyas y seguramente continuarán generando dolor para quienes tengan la mala suerte de experimentarlas.

Es por esto que necesitamos más ciencias sociales no solo en las industrias en donde más encontramos colegas (derechos humanos, trabajo social, etc.), sino en industrias donde han dominado otras disciplinas, como la tecnológica y la económica, áreas de investigación e integración de experiencias. Con anhelo espero también ver a colegas dirigiendo compañías, en más cargos públicos y de toma de decisión, ya que aún son pocos los científicos sociales en este tipo de roles.

El camino no es fácil, pero logro esperanzado ver cómo diferentes espacios se abren para nosotros, permitiendo que nuestro conocimiento moldee y transforme las diferentes realidades para darle una perspectiva más empática y comprensiva.


Todas las columnas del autor en este enlace: Juan David Muñoz Mejía

Juan David Muñoz Mejía

Curioso, imaginativo, melodramático y emocional. Además, Politólogo con opciones complementarias en Sociología y Filosofía de la Universidad Javeriana, especializado en derechos humanos, cooperación internacional y gestión de proyectos. También escritor aficionado y pensador de tiempo completo, con un interés particular en las novelas románticas y las series animadas. Finalmente, integrante del colectivo artístico y estudio de diseño Malabar, espacio donde crean piezas en serigrafía y demás técnicas.

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.