Ganamos, pero no perdemos

José María Dávila Román

“Algunos consultores empresariales les cuestionan a las empresas sus estrategias, así como el manejo que le dan a situaciones de crisis o reputacionales con el propósito de mostrar que si los contratan les van a solucionar sus problemas”.


Es muy fácil “ver los toros desde la barrera”. No hay riesgos, hay mejor visual y no asumimos ninguna responsabilidad, por el contrario, tenemos el privilegio de juzgar con comodidad las acciones de los protagonistas. Lo mismo ocurre en otros deportes como el fútbol y en el sector empresarial con algunos consultores externos que desde afuera tienen las soluciones mágicas a los problemas que tienen las empresas -o que los mismos consultores crean para ofrecer la solución con sus servicios-, pero que cuando se entra en la acción, no necesariamente esas soluciones mágicas se materializan ni resuelven las dificultades.

La analogía con el fútbol me gusta porque muestra lo fácil y rápido que pasamos, como hinchas, de la euforia de la victoria, a ser en segundos, los más feroces críticos del equipo que apoyamos. Desde la tribuna les decimos a los jugadores a quienes le deben pasar la pelota, donde se deben ubicar, hacia donde deben correr, etc., y, para colmo, si el equipo gana, de inmediato nos subimos en el bus de la victoria y decimos, “ganamos”, pero si el equipo pierde, nosotros no perdemos, pierden los jugadores y el técnico por su mal planteamiento, pero no los hinchas.

Con los recientes resultados de la Selección Colombia lo hemos podido evidenciar: Lorenzo pasó en meses, de ser el técnico que mejor estaba haciendo jugar a Colombia en años, con un récord de partidos invicto, jugando de tú a tú con las selecciones mejor rankeadas del planeta y llevarnos a una final de Copa América después de más de 20 años, a estar amenazado en su puesto porque los últimos resultados no le acompañan.

Algunos consultores empresariales les cuestionan a las empresas sus estrategias, así como el manejo que le dan a situaciones de crisis o reputacionales con el propósito de mostrar que si los contratan les van a solucionar sus problemas y contribuir al logro de los objetivos; sin embargo, en este tema en particular, no hay fórmulas exactas ni mágicas ni secretas; tal vez, por eso considero que más importante que planear o recomendar acciones en particular, es la ejecución para luego analizar si esas acciones están sirviendo o si por el contrario hay que reconsiderarlas.

Son las ejecuciones las que al final determinan qué tan exitosas o no fueron nuestras propuestas y que luego pueden servir de casos de éxito que sirvan como referentes a otros posibles clientes de empresas consultoras.

En suma, al consultor, así como a los empleados, se le debe poner unos indicadores claros y específicos -tipo SMART- que permitan medir su contribución real para los fines con los que fue contratado, que no sólo se queden en opiniones ni consejos o asesorías, sino que pongan en la práctica y hagan realidad todas las propuestas que sugieren; de lo contrario, quedan en la situación más cómoda, como los hinchas y periodistas deportivos que critican, pero no son parte de la solución real a los problemas; si hay logros, se arrogan que fue por sus consejos y si las crisis continúan fue porque no se siguieron al pie de la letra sus recomendaciones, o que el equipo que las ejecuta no es el idóneo; ganan pero no pierden.

Al consultor hay que medirlo en la acción y con resultados.

José María Dávila Román

Comunicador Social - Periodista de la UPB con Maestría en Gerencia para la Innovación Social y el Desarrollo Local de la Universidad Eafit. Creo que para dejar huella hay que tener pasión por lo que se hace y un propósito claro de por qué y para qué, hacemos lo que hacemos. Mi propósito es hacer historia desde donde esté, para construir un mundo mejor y dejar un legado de esperanza y optimismo para los que vienen detrás. Soy orgullosamente jericoano.

Nota al pie: El columnista tiene o ha tenido vinculación laboral con la minera AngloGold Ashanti. 

Comentar

Clic aquí para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.